Contenidos del post
QUÉ VER EN LEKAROZ EL AVE FÉNIX DEL BAZTÁN
Lekaroz, es un pequeño y pintoresco pueblo del valle de Baztan, muy cercano a Elizondo.
Durante su historia, los ejércitos y las guerras se han cebado con el, siendo incendiadas varias de sus casas durante la guerra de la Convención así como durante la primera guerra carlista, cuando Lekaroz fue incendiado y varios de sus vecinos fusilados por orden de Francisco Espoz y Mina.
Por suerte, Lekaroz ha sabido renacer cual ave fenix de sus cenizas y hoy se erige como una de las localidades más bellas del Baztan.
BREVE HISTORIA DE LEKAROZ
Los primeros pastores que habitaron estas tierras hace milenios, dejaron su huella en forma de monumento megalítico. Y es que el monte Legate, bajo el cual se encuentra, se haya salpicado de dólmenes y menhires.
Su primera aparición en la historia, data del 1360, cuando aparece reflejado en el «Registro de Comptos de Navarra».
Tuvieron que ser años duros en los pueblos de la montaña navarra, ya que a la llegada de la peste negra se sumó las confrontaciones civiles que terminaron con el reino de Navarra.
Por si la guerra no había causado suficientes estragos, la Inquisición hizo su aparición en Lekaroz buscando supuestos brujos y brujas entre sus habitantes.
El final del siglo XVIII y principios del XIX fueron haciagos para los habitantes de Lekaroz.
Primero fueron las tropas de la convención francesa los que arrasaron el pueblo, y unos años después, fue el general Espoz y Mina el que ordenase prender fuego a sus casas y fusilar a algunos de sus habitantes durante la primera guerra carlista.
QUÉ VER EN LEKAROZ
LOS PALACIOS
Lekaroz, cuenta con dos palacios de cabo de armería, el de Oharriz y el de Aroztegia.
En el de Aroztegia, nació en 1790 el coronel D. Juán Domingo Iturralde, quien llegó a ser gobernador de la provincia de Veraguas en Panamá.
En Oharriz nació en 1711 D. Agustín de Jáuregui, que llegó a ser gobernador de Chile y Virrey del Perú.
IGLESIA DE SAN BARTOLOMÉ DE LEKAROZ
La iglesia de San Bartolomé de Lekaroz, fue erigida en el siglo XVI, aunque tiene elementos más modernos, como la sacristía levantada en el siglo XVII o la torre y el muro hastial levantados durante el siglo XX.

De planta en cruz latina, destaca en su fachada la portada con arco de medio punto mientras que en su interior sobresale el retablo rococó del siglo XVIII.
ESCUDOS DEL VALLE DE BAZTÁN
En Lekaroz, la mayoría de sus casas y caseríos lucen con orgullo el escudo de armas del valle de Baztan, que se caracteriza por el ajedrezado, del que hay varias teorías sobre su origen, teniendo en común todas ellas el pasado guerrero de sus habitantes.
UBICACIÓN DE LEKAROZ:
QUÉ VER CERCA DE LEKAROZ
ZIGA. BRUJAS, GUERRILLEROS Y MONUMENTOS HERRERIANOS EN EL VALLE DE BAZTAN
🍂El puerto de Belate. Entre mágicos bosques y ecos de antiguas batallas⚔
Webgrafía:
Mina y Zumalacárregui en la batalla de Larremiar JOSE M.ª IRIBARREN
http://www.navarra.es/appsext/bnd/GN_Ficheros_PDF_Binadi.aspx?Fichero…0013…pdf
Buen apunte histórico. Posiblemente el que más se ajusta a los hechos que realmente sucedieron.
Muchas gracias Luis.
Solamente decir, que hoy en día Lekaroz es uno de los pueblos más encantadores del valle y que merece la pena pasarse a conocerlo.
Eskerrik asko berriro ere!
Hoy en día Lekaroz tiene otro Espoz y Mina que es la constructora y sus secuaces que quieren hacer la urbanización, campo de golf y hotel de lujo en Aroztegia.
Aroztegia geldituko dugu!!!