Contenidos del post
LIZASO, EL GUARDABOSQUES DE ORGI
Al sur del Valle de Ultzama, se esconde uno de los tantos tesoros naturales que cobija Navarra, un extenso robledal que guarda árboles centenarios: el bosque de Orgi.
Y como protector y centinela del mágico bosque, se erige el pueblo de Lizaso.
🍁🍃UNAS NOTAS DE COLOR SOBRE LIZASO
Lizaso se encuentra en un pequeño altozano dominado por la iglesia de de los Santos Simón y Judas, a cuyos pies se encuentran grandes casas de los siglos XVIII y XIX, algunas de las cuales tienen inscripciones con las fechas de su construcción.
Las primeras actividades humanas en la zona, se remontan milenios atrás, como atestigua el túmulo «Maxkar», que se encuentra en terrenos de Lizaso y forma parte del sector dolménico del valle.
Durante la Edad Media, Lizaso fue un pequeño lugar de señorío Realengo, hasta que los malogrados reyes Juan III de Labrit y Catalina I de Foux les liberaron del pago de pechas.
💰 Las pechas o peitas eran un impuesto que debían pagar los campesinos no hidalgos a sus señores o a las arcas reales. En el caso de Lizaso las pechas iban destinadas al monasterio-hospital de Belate.
🧹🧙♀️🧙♂️¿Brujería en Lizaso?
Durante el siglo XVI, hubo diferentes persecuciones sobre supuestas brujas (sorgiñak en euskera) y brujos en diferentes partes de Navarra, siendo especialmente duros los años 1575 y 1576, cuando el Consejo Real y la Inquisición barrieron la Montaña Navarra en busca de practicantes de brujería y herejes.
Al Valle de Ultzama llegó el bachiller Ozcoidi para realizar indagaciones, a quien varios testigos señalaron como el principal brujo de la comarca a Sancho de Iráizoz, vecino de Lizaso.
Incluso un testigo llegó a afirmar que una noche en el camino entre Urrizola y Lizaso tuvo que disparar su arcabuz para poder pasar entre los brujos.
Por suerte, los vecinos de Ultzama fueron afortunados respecto a los de otros valles, y solamente fueron condenados algunos de ellos a penas de destierro. Penas que años más tarde serían conmutadas.
QUÉ VER Y HACER EN LIZASO
Iglesia de los Santos Simón y Judas
Sobresaliendo por encima del resto de edificios, destaca la torre-campanario de tres alturas de la iglesia barroca de Lizaso.
Erigida en el siglo XVII, fue totalmente reconstruida en el siglo XIX, como destaca la siguiente inscripción en su portico:
JHS/ ELIZ AU IZAN ZAN EGUIÑA/ 1890 GARREN URTEAN/ IZANIK APEZAITA D. JOSÉ IGOA/ ERRI ONETACO SEMEA.
En su interior, un retablo moderno muestra varias imágenes, entre las que destaca la virgen gótica del siglo XIV.
BOSQUE DE ORGI
Con sus 80 hectáreas, el robledal de Orgi es uno de los espacios naturales más embaucadores de Navarra.
La excepcionalidad del bosque de Orgi, se encuentra en que es el único vestigio del robledal húmedo que hace milenios se extendían por los valles húmedos de Navarra.
Paseando por el bosque de Orgi podremos observar majestuosos ejemplares de robles pedunculados (Quercus robur) de hasta 40 metros de altura y robles americanos (introducidos desde América del Norte para aprovechar su madera) que pueden alcanzar los 50 metros.
Desde hace siglos, los habitantes de Lizaso han aprovechado los recursos que les brindaba el bosque, como la leña o las setas. Convirtiéndose hoy día en uno de los mayores atractivos del valle.
Más información sobre el bosque de Orgi:
Lizaso Golf Pitch & Putt
Además de las actividades propias del Valle de Ultzama como la recogida de setas o el senderismo, los amantes del golf podrán disfrutar de este campo compuesto por 18 hoyos rodeado de un entorno natural maravilloso.
Más información:
https://www.lizaso-golf.com/
Dirección: San Simón 49A, (31799) Lizaso
Teléfono: 619 70 04 56
Email: INFO@LIZASOGOLF.COM
GRANJA ESCUELA ULTZAMA
En Lizaso los más pequeños de la casa (y por supuesto los más mayores) podrán descubrir e interactuar con más de 50 especies de animales en la granja escuela de Ultzama.
Además de ayudar a la protección y conservación de varias especies en peligro de extinción, estaremos colaborando con la fundación Ultzama que tiene como fin los siguientes objetivos:
– Promover la integración laboral y social de personas en riesgo de exclusión social: parados de larga duración, discapacitados físicos y/o psíquicos… y toda persona con problemas para integrarse en la sociedad.
– Promover el empleo protegido para personas con discapacidad.
– Rescatar y divulgar las costumbres, cultura, forma de vida, métodos de agricultura y ganadería y la etnología en general del Valle de Ultzama.
– Difundir el movimiento Slow Food, del que formamos parte, de consumo bueno, limpio, y justo.
– Promover la agricultura ecológica e todas sus variantes.
– Respeto por el medio ambiente y conseguir al sostenibilidad ambiental.
– Promover la creatividad y la alegría en las actividades para lograr estos fines.
– Promover la ecología y permacultura.
En la visita, además de ver a los animales, podremos aprender a hacer cuajada, así como comprar en su tienda de productos locales o quedarnos a comer.
Más información:
Dirección: San Simón 54, (31799) Lizaso
Teléfono 629 126 499
Email info@granjaescuelaultzama.es
DONDE COMER EN LIZASO
Restaurante Orgi
UBICACIÓN DE LIZASO
QUÉ VER CERCA DE LIZASO
LOS ROBLES MONUMENTALES DE JAUNTSARATS.🌳 GIGANTES EN EL BOSQUE
🍂El puerto de Belate. Entre mágicos bosques y ecos de antiguas batallas⚔