Bizkaia, Gótico

Qué ver en Ondarroa. El pueblo pesquero protegido por un cortejo fantasmal.

Espero que disfrutes tanto leyéndolo como yo escribiéndolo 😃
(Votos: 5 Promedio: 4.4)

QUÉ VER EN ONDARROA

Descubre Ondarroa a través de la curiosa leyenda de el cortejo de fantasmas de la iglesia de Santa María, los «kortxeleko mamuak«. 

Ondarroa que ver

Unas pinceladas sobre la historia de Ondarroa

Sobre el último meandro del río Artibai, nació en el siglo XIV la villa pesquera de Ondarroa.

Pronto, la trama urbana medieval se fue llenando de casas de pescadores, que se mezclaban con astilleros y otros servicios pesqueros, conformando una llamativa postal.

Según fue aumentado la población, también se fue ganando terreno al mar y las casas fueron encaramándose a las laderas.

Ondarroa Euskadi
Los arrantzales de Ondarroa, plantaron cara al mar, sin temor a alejarse de su tierra en audaces empresas mercantiles, o navegando hasta Terranova o Ternua, como era conocida por los pescadores vascos, en busca de bacalao primero, y de las codiciadas ballenas después.

Sin embargo, el mar también se cobró un alto precio, como atestiguan los libros parroquiales donde se anotaban los vecinos que morían en las campañas del «vacallao«.

Turismo Ondarroa
Ondarroa, aún conserva su esencia medieval y marinera, plasmadas sobre todo en su impresionante iglesia y en el puente de arco apuntado, pudiéndose acariciar, el característico olor a salitre o kresala en cada rincón.

QUÉ VER EN ONDARROA. Patrimonio religioso.

Iglesia de Santa María

La iglesia de Santa María de Ondarroa, destaca como una alta fortaleza junto al río Artibai poco antes de que este llegue finalmente al mar.

Iglesia Santa María Ondarroa

De estilo gótico tardío, sobresale su fachada altamente decorada con numerosas gárgolas, pináculos, etc…aunque lo que realmente la hace peculiar son las doce figuras medievales de estilo flamenco-borgoñón que vigilan desde lo alto de la iglesia.

Sitios con historia País Vasco
De izquierda a derecha: un rey, un flautista, un rabelero, dos peregrinos, dos soldados, una nodriza, una reina, un monje, un escudero y un caballero.

Las figuras son conocidas en Ondarroa como “kortxeleko-mamuak» , significando “mamuak” fantasmas en euskera.

Según una leyenda, el que diese tres vueltas completas por el paso de ronda que rodea la iglesia se convertiría en piedra, uniéndose al cortejo como le pasó a una atrevida joven del pueblo, Leokadi, que se halla convertida en estatua junto al resto del cortejo para siempre.

Kortxeleko mamuak

La iglesia fue construida en el año 1480 sobre un espolón rocoso bajo el amparo de la corona de Castilla (se puede ver un escudo con los castillos y leones en una de las portadas de la iglesia), corriendo las obras a cargo de algún maestro de origen flamenco o borgoñés.

Visitar Ondarroa
Las ventanas de la iglesia de Santa María de Ondarroa, se encuentran adornadas con gran cantidad de figuras decorativas. Una auténtica joya medieval.

QUÉ VER EN ONDARROA. Patrimonio civil.

Antiguo ayuntamiento

Adosado a la iglesia se encuentra el antiguo ayuntamiento, que destaca sobre el resto de los edificios por su fachada toscana.

En la plaza donde se encuentra el antiguo ayuntamiento, una placa en su casa natal recuerda al famoso tenor Pedro Mari Unanue, que prometía ser uno de los mejores tenores de su época de no haber muerto a los 31 años.

Que hacer Ondarroa

Torre Likona

Si bajamos por la calle Kaleandi, llegaremos a la Torre Likona, edificio medieval donde nació María Sanchez de Licona, la madre de San Ignacio de Loyola.

Historia Ondarroa

El puente viejo

Dando un paseo junto al río podremos ver el puente viejo. Desde el siglo XIV se hallaba aquí un puente levadizo de madera, hasta que en el siglo XVIII se construyó el puente de piedra, que ha resultado gravemente dañado por guerras e inundaciones. La última reforma se realizó en 1961.

Ondarroa puente
¿Sabías que el puente viejo de Ondarroa fue volado en octubre de 1936 para entorpecer la entrada de las tropas nacionales a Ondarroa,?

Antigua cofradía

Junto al puente viejo se encuentra la Cofradía de Santa Clara, o Antigua Cofradía, creada en el siglo XIV para dar apoyo a los pescadores y sus familias, aunque el edificio actual se construyó en 1920.

Monumento Ondarroa

Puente giratorio

Si seguimos hacía el puerto veremos el curioso puente giratorio, uno de los pocos de su tipología que se conservan en Europa.

Inaugurado en 1927 con el nombre de Pasarela de Alfonso XIII, se construyó para facilitar el paso a la playa de Arrigorri, ya que hasta entonces la única posibilidad de cruzar era mediante barca. Y a su vez, dar paso cuando fuese necesario a las embarcaciones que transitaban por la ría.

Qué ver en Ondarroa

🐟🍽¿Dónde comer en Ondarroa?

Después de recorrer todos los rincones de Ondarroa y de conocer a sus “Mamuak” no podemos abandonar la villa costera sin probar sus excelentes pescados en alguno de los restaurantes del pueblo.

Merluza Ondarroa
Merluza a la Ondarresa del restaurante Sutargi.
Que comer Bizkaia
Rape al Sutargi.

QUÉ VER CERCA DE ONDARROA

A 5 kilómetros de Ondarroa, no os podéis perder la monumental villa de Mutriku. Seguro que os sorprenderá.

Qué ver en Mutriku, una villa monumental en la costa de Gipuzkoa

MUNDAKA

Qué ver en Mundaka. Un pueblo de leyenda engarzado en la Reserva de Urdaibai.

 

LEKEITIO

⚓LEKEITIO. BELLEZA MARINERA.

 

 

BERMEO

⚓PASEANDO POR LA HISTORIA DE BERMEO

UBICACIÓN DE ONDARROA:

Gárgola Bizkaia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *