Navarra-Nafarroa

QUÉ VER EN TAFALLA. CAPITAL DE LA ZONA MEDIA DE NAVARRA.

❤QUÉ VER EN TAFALLA  CAPITAL DE LA ZONA MEDIA DE NAVARRA⛓

En el corazón de Navarra, asentada justo en el límite entre la Montaña y la Ribera, se encuentra la noble villa de Tafalla.

🎨UNAS PINCELADAS DE HISTORIA SOBRE. TAFALLA

Hay quien quiso ver en el origen de su nombre, el rastro del legendario Túbal, nieto de Noé y el mitológico primer poblador de la península ibérica. Sin embargo, lo más pausible es que su nombre provenga del árabe Al-Tafaylla, que significaría “Donde comienzan los cultivos”, y que Tafalla naciese como un baluarte navarro para hacer frente a los musulmanes del sur.

Tafalla que ver
En el escudo de Tafalla, se representa el castillo de la ciudad, con un guerrero con lanza defendiendo la puerta.

EDAD MEDIA

es que la primera mención escrita sobre Tafalla proviene precisamente de los árabes. Concretamente de la crónica del siglo X de Arib Ibn Sad, que narra el asedio de Abd al-Rahman III a la ciudad durante una expedición de castigo contra el Reino de Pamplona.

Más tarde, tras haber permanecido un día acampado en el lugar, se traslado al-Nasir a la fortaleza de Falces. Allí, fueron incendiados los arrabales y devastados por completo sus sembrados y campos.

Luego se dirigió a la fortaleza de Tafalla, que se contaba entre una de las más importantes del enemigo. Los musulmanes saquearon las inmensas cantidades de víveres y recursos que encontraron allí y después se dedicaron a derribar las casas y devastar la zona.¹

Pero el naciente reino navarro, no tenía que guerrear solamente contra los sarracenos, también tuvo que hacer frente a sus vecinos aragoneses. Un siglo después de la razzia de las huestes Abderramán III, el rey García III de Nájera, ganó una importante batalla contra Ramiro I de Aragón y sus aliados árabes contando con la ayuda clave de los soldados de Tafalla.

El rey Sancho Ramírez, fue quien otorgó a la villa sus primeros fueros, que fueron confirmados más tarde por los reyes Sancho el Sabio y Teobaldo II. Más tarde, en 1423, el rey Carlos III el Noble, declaró Buena Villa a Tafalla, otorgando a sus habitantes privilegios tales como celebrar mercados todos los martes del año y ser declarados como francos, lo que les libraba de pechas y otras servidumbres.

Qué hacer en Tafalla
En 1636, Tafalla obtuvo el rango de ciudad, concedido por Felipe IV.

EDAD MODERNA

Durante la Guerra de la Independencia, Tafalla fue ocupada por las tropas napoleónicas, siendo atacada varias veces por guerrilleros y siendo bombardeada por las tropas de Espoz y Mina. Debido a este bombardeo, fueron destruidos el convento de San Francisco y el palacio construido por Carlos III el Noble.

Durante las Guerras Carlistas, Tafalla tuvo un papel importante en los choques entre carlistas y liberales.

QUÉ VER EN TAFALLA. PATRIMONIO CIVIL

  • LA MURALLA

La muralla se construyó durante el reinado de Carlos II de Navarra (1349-1387), siendo ampliada durante el reinado de Carlos III el Noble (1387-1425). Aún es posible adivinar algunos restos de esta salpicando el centro de Tafalla.

Muralla de Tafalla

  • PLAZA DE FRANCISCO DE NAVARRA

Cuando el palacio construido por el rey Carlos III de Navarra, fue destruido durante la Guerra de la Independencia, quedó una gran explanada que se aprovecho para construir la plaza de Francisco de Navarra de Tafalla en 1856. La plaza se haya presidida por el ayuntamiento, construida a la vez que la plaza, y cuenta con varios bares y cafeterías con terrazas, siendo el rincón más animado de la localidad.

Qué ver en Tafalla

  • PALACIO DEL MARQUES DE FERIA

Cerca de la plaza de Navarra, se encuentra este palacio de estilo neoclásico, construido a finales del siglo XVIII por el primer marqués de Feria.

Historia Tafalla

  • CASA DE LOS MENCOS

Unido al convento de las Recoletas mediante un arco, se empezó a construir en el siglo XVI extramuros de la ciudad. Los Mencos eran unas de las familias más importantes de la villa, asentándose el primero de ellos en Tafalla en 1420.

Qué ver en Tafalla

QUÉ VER EN TAFALLA. PATRIMONIO RELIGIOSO

  • CONVENTO DE LAS CONCEPCIONISTAS RECOLETAS

Fundado en 1667 gracias al testamento de Maria Turrillos Hebra, Señora de Mencos, cuyo palacio quedó unido al convento gracias a un monumental arco sobre la carretera. Posee una iglesia de estilo barroco.

Tafalla

  • IGLESIA DE SANTA MARÍA

Construida sobre una antigua iglesia románica del siglo XIII dedicada al Salvador, tras la reconstrucción de 1556 recibió el nombre de Santa María. En su interior ,sobresale el retablo del altar mayor, obra de Juan de Anchieta.

Lugares con historia Tafalla

  • IGLESIA DE SAN PEDRO

Se trata del templo más antiguo de Tafalla, en su interior se guarda el retablo de la iglesia de las Recoletas, obra de dos maestros flamencos establecidos en Zaragoza en el siglo XVI.

Visitar Tafalla

UBICACIÓN DE TAFALLA

Referencias: 

¹ El condado de Castilla, 711-1038: la historia frente a la la leyenda, Volumen 1 Gonzalo Martínez Díez

1 pensamiento sobre “QUÉ VER EN TAFALLA. CAPITAL DE LA ZONA MEDIA DE NAVARRA.

  1. Buen día, mi nombre es Carlos Alberto Díaz. Escribo desde Argentina. Estoy escribiendo un libro sobre Florencio Perelló y Zaspe nacido en Rafaela el 3 de enero de 1915.
    Somos varios laicos y sacerdotes convencidos de la ejemplaridad de su vida como cristiano, como sacerdote Agustino Recoleto.
    Agradeceríamos toda referencia sobre Florencio, sus padres, familias, bautismo desde su origen en Tafalla, tan bella región.
    El bien que hizo en esta tierra argentina es indecible. Las palabras se quedan cortas. Abarcó su labor, desde la evangelización las dimensiones de la educación, la promoción humana y el acercamiento a los más necesitados y a los jóvenes. Un anticipado como los hombres de bien que multiplican el bien. La vibración de su labor sigue vigente. De allí que, un informe de su vida, una memoria de este hombre de Dios.nacido.en Tafalla, pretende llegar a las nuevas generaciones.
    Desde ya muchísimas gracias.
    Cordialmente,
    Carlos Alberto Díaz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *