Gipuzkoa, Megalitismo, Naturaleza e historia

Subida a Zabalaitz y Naparaitz

LOS PEÑASCOS DE ZABALAITZ Y NAPARAITZ. GUARDIANES DE LOS SECRETOS DE LA EDAD DE BRONCE EN GIPUZKOA.

Durante la Edad de Bronce (entre el 1800 a.C. y el 900 a.C.) grupos trashumantes de pastores recorrían los montes vascos.Que ver en GipuzkoaEl principal testimonio que estos grupos pastoriles nos han legado son los monumentos megalíticos donde enterraban a sus muertos, aunque también sabemos que utilizaban cuevas naturales para ello. La mayoría de los dólmenes se construyeron en posiciones dominantes, con buena visibilidad, y en algunos casos junto a caminos y sendas de pastoreo.

A través de esta sencilla ruta os propongo conocer algunos dólmenes y cuevas sepulcrales situadas en un bellos paraje a los pies de la sierra de Aitzgorri.

Lugares mágicos Gipuzkoa
Junto a la ermita se encuentran alineadas siete estelas discoidales recopiladas del termino municipal de Zegama y colocadas aquí por el cura Lorenzo Arakama.

Comenzaremos la ruta en el parking situado junto a la ermita de Andra Mari de Otzaurte, para girar a la izquierda en el primer sendero que se adentra en el bosque. Podemos seguir las indicaciones del SL-Gi 3004 y si os animáis subir a los montes Naparaitz y Zabalaitz.

Rutas arqueológicas Gipuzkoa
Recordemos que las cistas fueron construidas principalmente durante el Bronce Antiguo para inhumar los restos de un individuo.

El primer monumento funerario que encontraremos en nuestro camino es la cista de Abilleta, que se encuentra formada por dos losas paralelas de calizas del terreno.

Pasando la cista podremos subir a la cumbre de Zabalaitz, de 866 metros, desde donde tendremos unas vistas espectaculares.

Lugares históricos Gipuzkoa
Buzón en la cumbre de Zabalaitz y Naparaitz al fondo.

A los pies de Zabalaitz se encuentra el dolmén de Garagarza, que cuenta con un túmulo de 7,50 m de diámetro y 0,60 m de altura.

Dolmen de Garagarza
En el interior del dolmen se conserva una losa de 1.60 m de longitud.

A continuación dirigiremos nuestros pasos hacia la siguiente cumbre, Naparaitz, de 860 metros. En esta peña se encuentran tres cavidades naturales donde se hallaron restos óseos de varios individuos. Generalmente las cuevas sepulcrales eran seleccionadas por tener un acceso difícil, como la cueva denominada Naparaitz III, por lo que se cree que los cadáveres eran izados con cuerdas o mediante otros métodos parecidos.

Conocer Gipuzkoa

Como vemos, en esta ruta no nos vamos a encontrar grandes monumentos megalíticos, pero si que vamos a poder disfrutar de los bonitos paisajes boscosos de la sierra de Altzania y contemplar la muralla caliza del Aizkorri, el techo de Gipuzkoa.

UBICACIÓN:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *