Gipuzkoa

VISITA AL MUSEO VASCO DEL FERROCARRIL DE AZPEITIA

Espero que disfrutes tanto leyéndolo como yo escribiéndolo 😃
(Votos: 0 Promedio: 0)

VISITA AL MUSEO VASCO DEL FERROCARRIL DE AZPEITIA HISTORIA SOBRE RAÍLES 

El Museo Vasco del Ferrocarril de Azpeitia puede presumir de atesorar una de las mejores colecciones relacionadas con el mundo del tren de Europa.

Entre las piezas que se exponen en el museo, destacan los más de setenta vehiculos que abarcan desde locomotoras de vapor hasta trolebuses.

Visitar museo Vasco ferrocarril

Pero además, el Museo Vasco del Ferrocarril, es más que un museo al uso, ya que los vehículos que aquí se exponen, se encuentran restaurados y en servicio, por lo que tendremos la oportunidad de montar en un antiguo tren de vapor y realizar un corto pero precioso recorrido de 10 kilómetros (ida y vuelta).

HISTORIA DEL EL MUSEO VASCO DEL FERROCARRIL

El museo se encuentra en las instalaciones del Ferrocarril del Urola en Azpeitia, inaugurado en 1926 y en servicio hasta 1986.

Historia del ferrocarril vasco

Después de recuperar y restaurar innumerable material relacionado con el mundo del ferrocarril, el museo abrió sus puertas en 1994, siendo clave la figura del historiador y apasionado del ferrocarril Juanjo Olaizola.

LA COLECCIÓN DEL MUSEO

Visitar museo trenes vasco.

Desde que entramos en el edificio central de la antigua estación de tren de Azpeitia, donde se adquieren las estradas, podremos empezar a disfrutar de una de las mejores colecciones de Europa.

En la primera planta, se expone una colección de uniformes utilizados desde el siglo XIX hasta prácticamente la actualidad.

Uniformes trabajadores ferroviarios museo vasco del ferrocarril.

En la segunda planta, se encuentra nada menos que una de las mejores colecciones de relojería ferroviaria de todo el planeta.

Colección relojes ferrocarril Museo Vasco Tren.

Nada más salir del edificio principal, veremos las vías del tren (el ancho de vía  es de un metro) y la extensa colección de locomotoras de vapor, diesel y eléctricas, vagones, etc…

LA COLECCIÓN DE TRENES Y VAGONES DEL MUSEO VASCO DEL FERROCARRIL

En este punto los más pequeños no podrán parar de ir de un vehículo a otro y tendrán la oportunidad de subirse a varios de ellos.

Locomotora de vapor Maite en el museo Vasco del Ferrocarril

El primer vehículo que nos encontraremos será la locomotora de vapor Maite, construida en 1925 por la empresa escocesa Andrew Barclay y utilizada en las obras de construcción del ferrocarril de Santander al Mediterraneo y adquirida años más tarde por la CAF.

Locomotora de vapor del museo del tren vasco.

A continuación, podremos ver otra locomotora de vapor construida también en 1925, aunque ésta vez por la empresa alemana Maffei, para ser utilizada como máquina de maniobras en una gran fábrica bizkaina.

Museo Vasco del Ferrocarril de Azpeitia.
Visitantes del Museo Vasco del Ferrocarril de Azpeitia.

A continuación, nos introduciremos en las antiguas cocheras cubiertas del Ferrocarril del Urola.

Trenes de vapor Euskadi
La locomotora FV-50 Euzkadi fue construida en 1920 en Munich por la empresa Krauss.

Es aquí donde se conservan el grueso de vehículos y vagones, entre los que destacan las locomotoras «Euzkadi» para lineas de vía estrecha, construidas entre 1914 y 1920 o la locomotora E-205 que estuvo en servicio en Portugal hasta 1986, siendo una de las últimas locomotoras a vapor en funcionamiento de Europa.

Locomotoras de vapor Azpeitia
La locomotora de vapor E-205 fue construida en 1913 y utilizada en los Caminhos de Ferro de Minho e Douro.

Otras de las curiosidades del museo son los coches-salones para autoridades y viajeros ilustres del Ferrocarril Anglo Vasco Navarra que unía Estella con Bergara y que fueron construidos en Manchester en 1887.

Coche salón de lujo museo tren vasco.

TALLER MECÁNICO

También tendremos la oportunidad de ver los talleres de mantenimiento e incluso de bajar al foso.

Foso taller mecánico antiguo Ferrocarril del Urola en Azpeitia.

El taller mecánico del Ferrocarril del Urola nos sorprenderá por su ingenioso sistema de poleas y correas que a través de un sólo motor eléctrico hacía funcionar dieciséis máquinas diferentes.

Taller mecánico ferrocarril del Urola.

AUTOBUSES, TRANVÍAS Y OTROS VEHÍCULOS

Además de trenes, en el museo se exponen otros vehículos, como tranvías y trolebuses o un antiguo camión de bomberos de Donostia-San Sebastián.

Camión bomberos antiguo San Sebastián
Construído en 1922 en Alemania para el cuerpo de bomberos de Donostia-San Sebastián, este vehículo llevaba una gran escalera de mano que necesitaba de cuatro bomberos para ser desplegada.

CENTRAL ELÉCTRICA DEL FERROCARRIL DEL UROLA

Otra de las joyas del museo es la central eléctrica del Ferrocarril del Urola, que recogía la electricidad generada en las centrales hidroeléctricas de los Pirineos y la transformaba para alimentar la catenaria.

Motor diésel central eléctrica estación Ferrocarril del Urola.
La central auxiliar contaba con un motor de 600 cV y dos de 300 cV de la marca alemana Linke-Hofman.

Junto a la subcentral eléctrica, se construyó una estación auxiliar por si fallaba la red de suministro, que contaba con tres potentes motores diésel.

Material del museo del tren vasco.

En esta sala, además de encontrarse los baños del museo, se exponen multitud de objetos, desde placas hasta maquetas de trenes.

VIAJE EN EL TREN DE VAPOR

Aunque visitar y descubrir la colección del museo es una gozada, el momento que están esperando todos los peques (y muchos mayores), es el viaje en el tren a vapor.

Tren vapor Azpeitia

El ruido producido por el vapor al ser expulsado, alerta a los visitantes del museo para que se dispongan a tomar sus asientos y se dejen llevar por éste medio de transporte tan romántico, que nos transporta a otras épocas.

Al tren de vapor del siglo XIX no le falta de nada, incluso el revisor comprobará que llevamos el ticket y nos lo picará. Actualmente hay dos máquinas que realizan el recorrido, la Aurrera y la Zugastieta.

Planes con niños en Gipuzkoa.

A continuación, comienza la aventura, un viaje de ida y vuelta de 10 kilómetros hasta la antigua estación de Lasao.

Un corto recorrido en el que viajaremos entre caseríos (recibiendo a veces el saludo de su vecinos), traspasaremos antiguos túneles y cruzaremos el río Urola.

Estación de tren de Lasao

Al llegar a la estación de Lasao, de estilo neovasco, el ferrocarril se desengancha para ir hasta el vagón de cola, volver a engancharse y  llevarnos de vuelta a nuestro punto de partida, una maniobra seguida por especial atención por los viajeros.

HORARIO DEL MUSEO VASCO DEL FERROCARRIL DE AZPEITIA

De martes a sábado:

10:30 a 14:00 y 16:00 a 19:30

Domingos y festivos (excepto lunes)

10:30 a 14:00

SALIDAS TREN DE VAPOR:

Sábados: 12:00 / 17:30

Domingos y festivos: 12:00

TARIFAS:

Visita al mumusey viaje en el tren de vapor: 6 €

Visita al museo: 3 €

DIRECCIÓN DEL MUSEO VASCO DEL FERROCARRIL

C/ Julián Elorza, 8 20730 Azpeitia

UBICACIÓN DEL MUSEO VASCO DEL FERROCARRIL DE AZPEITIA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *