Navarra-Nafarroa, VALLE DE BAZTAN

ZIGA. BRUJAS, GUERRILLEROS Y MONUMENTOS HERRERIANOS EN EL VALLE DE BAZTAN

DESCUBRE ZIGA. UNO DE LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DEL VALLE DEL BAZTAN.

Descripción de Ziga

Es el de Ziga, uno de los pueblos más pequeños, pero a su vez, más encantadores del mágico valle de Baztán. Perteneciente al cuartel de Basaburua (uno de los cuatro cuarteles históricos en los que se agrupan los 15 pueblos que conforman el valle) junto a los pueblos de Almandoz, Aniz y Berroeta, con los que linda, Ziga conforma una de las postales más bonitas del Baztán.

Ziga Baztán

Desde lejos, destaca en el centro de la localidad la gran iglesia de San Lorenzo, de estilo herreriano y que es conocida por su monumentalidad como «la catedral del Baztan«. Alrededor de ella, se arremolinan las grandes casonas de la localidad, luciendo la mayoría de ellas con orgullo el escudo ajedrezado del valle. Y para completar la postal, Ziga se halla abrazada por verdes campos salpicados de caseríos y por frondosos bosques de robles, hayas y castaños.

El mirador del Baztán

Además, es precisamente desde Ziga, desde donde se obtiene una de las panorámicas más espectaculares del Baztan, ya que en el barrio Zigaurre junto a la carretera que se dirige a Ziga, se encuentra el conocido como el «mirador del Baztán«.

Que ver en Baztán

🧹Caza de brujas en Ziga

Entre los años 1575 y 1576, se produjeron en Navarra multitud de procesos brujeriles, siendo los más sonados el de los valles de Araitz y el de Odieta.
Éste último, en el que dos vecinas de Anotzibar fueron condenadas a la hoguera, tuvo su repercusión en Ziga, ya que una niña de 11 años llamada Maria de Echeandia, acusó a María y Graciana de Goyeneche y a otras mujeres del pueblo a acudir a los akelarres de Anotzibar. 

Sin embargo, se demostró que María de Echeandia, había actuado así persuadida por su tío, rector de la parroquia de Ziga, quien mantenía rencillas personales con las acusadas y su tío, vicario de la parroquia. En el proceso, la niña fue acusada de «persona simple, inconstante, de poca firmeza y saber y no digna de fe ni crédito» y las acusaciones no llegaron más lejos.

Historia de Ziga

El ser desde hace algunos siglos el valle de Baztán tierra fronteriza, ha ocasionado que los ejércitos enemigos se internen a través de el para intentar conquistar el país. Así sucedió durante la guerra de la Convención, cuando el 24 de Julio de 1794, los soldados franceses conquistaron gran parte del valle del Baztán, ante la desbandada del ejército español.

Ese mismo día, cogieron prisioneros al dueño de la casa Aldekoa de Ziga, junto a otro vecino de Gorostopalo.

Aunque sabemos que muchos de estos prisioneros eran intercambiados por otros del país vecino, desconozco la suerte que corrió el vecino de Ziga.

Durante aquella guerra en la que se enfrentaron la Convención francesa y la monarquía de Carlos IV de España, una gran parte de los vecinos de los pueblos del Baztán huyeron a Pamplona y a otros valles navarros, encontrándose tras su regreso al firmarse la paz de Basilea, sus hogares saqueados y derruidos.

Ziga Navarra

Unos años después, durante la guerra de la Independencia, el valle también se convirtió en lugar de entrada de las tropas napoleónicas.

Ziga, al igual que el resto de poblaciones navarras, se vio sometida a los tributos y cargas impuestas por el ejército invasor. Pero precisamente en las inmediaciones de Ziga, se asestó un duro golpe a los soldados de Napoleón.

El 16 de marzo de 1813, un correo francés fuertemente escoltado fue emboscado en la carretera que va de Irurita a Ziga, muriendo 37 soldados franceses y siendo cogidos prisioneros otros 35.

Turismo Ziga
Las grandes casas de Ziga, lucen con orgullo el escudo ajedrezado del valle del Baztán, recuerdo de épocas guerreras.

Durante las guerras carlistas, Ziga fue nuevamente escenario de combates.

En la primera guerra carlista, las montañas navarras estaban dominadas por las tropas carlistas del general Zumalakarregi, siendo Elizondo la única plaza en poder de los liberales en el valle de Baztán.

Cuando la guarnición liberal de Elizondo fue atacada con morteros por los carlistas, una brigada al mando del general Ocaña se encaminó a romper el asedio.

Sin embargo, antes de llegar a Elizondo, se vieron atacados por los carlistas, por lo que los soldados liberales se tuvieron que hacer fuertes en Ziga.

Así, el día 10 de febrero de 1835, las tropas al mando de Ocaña acantonadas en Ziga se encontraban en una situación desesperada rodeadas de diez brigadas enemigas.

Sitios con historia Navarra
No es difícil imaginarse a los soldados liberales parapetados en el monumental atrio porticado de la iglesia de San Lorenzo de Ziga.

Al día siguiente, los carlistas comenzaron a bombardear Ziga, volviéndose la situación de los allí atrincherados desesperada.

El general Ocaña amenazó con fusilar a todos los habitantes de Ziga si no cesaba el bombardeo carlista, por lo que estos, ante la llegada de numerosas tropas liberales, decidieron levantar el asedio, saliendo los liberales del pueblo y llegando a Elizondo.

Como hemos visto, el hoy idílico pueblo de Ziga, no pasó inerme de nuestra convulsa historia.

Ziga. Valle de Baztán

Sin embargo, hoy tanto en Ziga como en el resto del valle, se puede disfrutar de un paisaje idílico y una quietud inigualable.

Una parada imprescindible en nuestra visita al mágico valle del Baztán que muchas veces parece suspendido en el tiempo.

QUÉ VER CERCA DE ZIGA

ELIZONDO. EL CORAZÓN DEL VALLE DE BAZTAN.

QUÉ VER EN LEKAROZ, EL AVE FÉNIX DEL BAZTÁN.

QUÉ VER EN ARIZKUN. EL BAZTAN MÁS MÁGICO Y BARROCO.

DESCUBRE ZOZAIA Y SU FORTALEZA QUE RENACIÓ DEL FUEGO 🔥

QUÉ VER EN ERRATZU. EN LOS CONFINES DEL BAZTAN.

Azpilkueta, preciosa casilla en el ajedrezado del Baztán.

QUÉ VER EN ALMANDOZ.

🌳🐻 ANIZ, EL MÁS DESCONOCIDO DEL BAZTAN

🍂El puerto de Belate. Entre mágicos bosques y ecos de antiguas batallas⚔

QUÉ VER EN ELBETE. LIENZO DE COLORES EN EL VALLE DE BAZTAN.

GARTZAIN. UN PUEBLO DE POSTAL.

IRURITA EN EL VALLE DE BAZTAN.

QUÉ VER EN BERROETA.

ORONOZ-MUGAIRE, PUERTA DE ENTRADA AL VALLE DE BAZTAN

 

UBICACIÓN DE ZIGA:

Bibliografía
•Mina y Zumalacárregui en la batalla de Larremiar (12 de marzo de 1835) JOSE M.ª IRIBARREN.
• Navarra en la guerra de la Independencia. Biografía del guerrillero D. Francisco Espoz y Mina. D.
Herminio de Olóriz.
• Documentos sobre la guerra de la Convención del archivo del valle del Baztan

0 comentarios sobre “ZIGA. BRUJAS, GUERRILLEROS Y MONUMENTOS HERRERIANOS EN EL VALLE DE BAZTAN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *