Saltar al contenido
  • Ubicación de los sitios históricos
  • Quien soy

SITIOS HISTÓRICOS

Un blog sobre historia, naturaleza y viajes.

Categoría: Jordania

— Historia antigua, Jordania, Petra —

Adentrándonos en Petra I: Los bloques Djinn de Petra

2016-03-29
Djinn Petra

ADENTRÁNDONOS EN PETRA I LOS BLOQUES DJINN DE PETRA La ciudad de Petra es un lugar mágico, lleno de misterios. Incluso en el camino antes de adentrarnos en la urbe pétrea, el viajero se irá topando con los primeros de ellos. Cuando nos dirigimos a Petra desde el pueblo de Wadi Mousa lo haremos atravesando… Leer más Adentrándonos en Petra I: Los bloques Djinn de Petra

Navegación de entradas

Entradas siguientes

Instagram

gipuzkoa_ezezaguna

Castillo Santa Isabel, Pasajes San Juan Santa Is Castillo Santa Isabel, Pasajes San Juan 

Santa Isabel gaztelua. Pasai Donibane. 

En la desembocadura del puerto de Pasajes, aún se pueden ver los restos del castillo de Santa Isabel, que fue mandado construir en 1621 aunque la obra fue retrasándose por diferentes motivos. 
La fortaleza, estuvo en funcionamiento hasta 1867, destruyéndose a principios del siglo XX la plataforma artillera debido a unas obras en el canal.
Hoy día, es difícil adivinar el aspecto que debió tener el fuerte, ya que incluso, se ha construido una vivienda particular en su interior.😳

#pasaidonibane #gaztelua #gipuzkoa
Plaza de la Constitución de #Donostia Donostiako Plaza de la Constitución de #Donostia 
Donostiako Konstituzio plaza 

Además del imponente edificio que sirvió como antiguo ayuntamiento de #sansebastian, destacan los balcones numerados, ya que antiguamente en la plaza se celebraban corridas de toros, por lo que las ventanas servían como palcos para verlos.
#donostiasansebastian
#donostiaturismo
#donostiamaitezaitut #donostiaconniños
Estela de Errotazarrena Errotazarrenako hilarria Estela de Errotazarrena 

Errotazarrenako hilarria. 

En el barrio Beheko Arrabala de #Segura, en la casa Errotazarrena, se encuentra esta antigua estela colocada sobre un #armarri (escudo de armas).
En la estela, se representa una Cruz de Malta enmarcada en una orla denticulada.
Según el historiador Pablo Gorosabel, ésta estela señalaría el lugar donde resultó mortalmente herido el señor de Lazkano mientras se dirigía a atacar Segura debido a unas diferencias sobre el cobro de diezmos surgidas entre la villa y el jauntxo. La estela, sería testigo de una época en la que Gipuzkoa se desangraba por las luchas entre Oñacinos y Gamboinos y los pequeños núcleos rurales acudían a las villas amuralladas buscando protección frente a los desmanes de los parientes mayores.
#gipuzkoaezkutua #goierri #gipuzkoa #goierriturismo #euskalherria #euskalhistoria  #banderizos
🌧Ostiral euritsua ta gero.. 🌞larunbat zoraga 🌧Ostiral euritsua ta gero..
🌞larunbat zoragarria!
Donostiako portua
Puerto de Donostia-San Sebastián 

#Donostia #sansebastian #kaixodonostia #feel_sansebastian #visiteuskadi
#donostia ☁️☁️ #sansebastian #donostiasan #donostia ☁️☁️ #sansebastian 
#donostiasansebastian
FUERTE DE SAN MACOS SAN MARKOS GOTORLEKUA Descrip FUERTE DE SAN MACOS
SAN MARKOS GOTORLEKUA

Descripción del #fuertedesanmarcos de #Renteria realizada por un corresponsal de guerra, "empotrado" en el ejército liberal durante la Tercera #guerracarlista:

Sigúese la carretera, dejando á la izquierda el monte Ulia, y á dos ó tres kilómetros se da con la ría de Pasages, por cuya orilla corre la carretera en una buena estension. En casi todas las ventas del tránsito habia puestos 
avanzados de tropas, que por la noche se retiraban. No ofrecía peligro alguno sino hasta llegar á un puente, con pretil de hierro, que tiene á su izquierda la ria de Pasages y á su derecha un collado entre las alturas de Alza y Capuchinos, y por el cual distingüese perfectamente la formidable Peña de San Marcos, monte pelado y escabroso, sin veredas ostensibles, y coronada su cúspide por las fortificaciones carlistas. El puente aludido está completamente al descubierto y bajo los fuegos de las baterías enemigas. Desde una casa ocupada por un destacamento de miqueletes, me puse á contemplar la terrible posición. Mucha tierra removida cerca de la cumbre y algunas troneras cortadas en la cresta del mismo monte, he ahí los únicos indicios de la fortaleza. Varios centinelas paseábanse con mucha tranquilidad sin temor á las granadas que de cuando en cuando enviaban al fuerte los fuertes liberales que lo batían. Observé que mas acá de las baterías un grupo de hombres trabajaba mucho, seguramente en la construcción de alguna nueva trinchera ó de algún contrafoso. No he podido averiguar el nombre del que dirigia la defensa. Un foso de 9 metros de profundidad por cuatro de anchura rodeaba el fuerte. Una extensa línea de trincheras, aseguraba su defensa exterior. 

MEMORIAS DE LA PACIFICACIÓN. 
DIARIO ANECDÓTICO DE TODOS LOS SUCESOS ¥ ACCIDENTES DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA DESDE PRINCIPIOS- DE 1875 HASTA LA ENTRADA TRIUNFAL DE LAS TROPAS EN MADRID.

SATURNINO GIMÉNEZ ENRICH. 
Corresponsal periodístico
Estela discoidea empotrada sobre el dintel de la p Estela discoidea empotrada sobre el dintel de la puerta del caserío Urbizu erdikoa de #Idiazabal 

Aunque es bastante común encontrar este tipo monumentos funerarios en diferentes puntos de #EuskalHerria (sobre todo en Iparralde y Navarra), en Gipuzkoa son muy escasas las que se han encontrado hasta ahora, concentrándose sobre todo en el Sur de la provincia. 

Se cree que en su origen, la función de las estelas o hilarriak (piedras de los muertos en euskera), sería la de representar a los difuntos mediante su forma antropoforma. 

La estela de Urbizu erdikoa, cuenta con un bajorrelieve de una cruz de malta y con la fecha 1880 grabada en su pie. Sin embargo, desconocemos su ubicación original y si se realizó para ser colocada en algún  cementerio o para recordar alguna muerte o hecho luctuoso sucedido en los alrededores (otra de las funciones de estas estelas).

#gipuzkoa #gipuzkoaezkutua #hilarri #ehbaserriak
ORAIN DELA HAMABI URTE....Gazteak giñenean... Cua ORAIN DELA HAMABI URTE....Gazteak giñenean...
Cuando éramos jóvenes....
TÚNEL DE SAN ADRIÁN 
SAN ADRIANGO TUNELA
Torre de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunc Torre de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (s.XVI) de Segura y la sierra de Aizkorri al fondo. 

Jasokundearen Andra Mari elizaren dorrea (XVI. mendea) eta Aizkorri mendilerroa atzean.

#Segura #goierriturismo #goierri #gipuzkoa #gipuzkoaturismoa
Caserio Urbizu Bekoetxe. S.XVI Urbizu Bekoetxe bas Caserio Urbizu Bekoetxe.
S.XVI
Urbizu Bekoetxe baserria.
XVI. mendea
#Idiazabal #goierri #gipuzkoa #ehbaserriak
Parroquia de San Martín de Tours (s.XVI) de Beras Parroquia de San Martín de Tours (s.XVI) de Berastegi vestida de blanco.

Berastegiko San Martin Tourskoaren Eliza ( XVI. mendea) zuriz jantzita.

#berastegi #elurra #tolosaldeaturismo #tolosaldea #gipuzkoa #gipuzkoaturismoa
Cromlechs de Errenga Errengako harrespilak Muy Cromlechs de Errenga 
Errengako harrespilak 

Muy cerca de la cumbre del monte Errenga (794m) en la muga entre Oiartzun y Lesaka, se encuentra el conjunto megalítico de Errenga, que está formado por un conjunto de 8 cromlechs, siendo el más espectacular de todos el círculo de piedra de 8 metros de diámetro y compuesto por 40 testigos 

Estos monumentos funerarios del Bronce Final y Edad del Hierro, se encuentran en el collado de Mairubaratzeta. Y es que en la zona de Oiartzun, a los #cromlechs se les conocen con el nombre de mairubaratzak, que significa huertos de los mairus, unos genios de la mitología vasca.
Olea baserria (antiguo molino harinero), que aún Olea baserria (antiguo molino harinero), que aún conserva restos de una antigua ferrería e iglesia de Santa Engracia, levantada en 1869, en el recóndito barrio de #Urtsuaran de #idiazabal.
#gipuzkoaezkutua #gipuzkoaezezaguna
SANTO TOMAS EGUNA #santotomas #donostiasansebasti SANTO TOMAS EGUNA 
#santotomas #donostiasansebastian #donostia #sansebastian
Torres de Arbide, Txoritokieta y Peñas de Aia al Torres de Arbide, Txoritokieta y Peñas de Aia al fondo.

Arbideko dorreak, Txoritokieta mendia eta Aiako Harriak atzean.

#miramon #donostiasansebastian #donostiamaitezaitut #donostia
¿Sabíais que la inmortal Evita Perón (su nombre ¿Sabíais que la inmortal Evita Perón (su nombre de nacimiento era Eva María Duarte) tenía ascendencia vasca?

Yo no 😅, pero lo he descubierto esta mañana gracias a una placa en la fachada del ayuntamiento de Amezketa, de donde eran originarios sus bisabuelos. 
Otro motivo más para visitar este bonito pueblo de #Tolosaldea que se encuentra a los pies de la sierra de Aralar.🗻🗻🗻

#tolosaldeaturismo #gipuzkoaturismoa #gipuzkoaezkutua #amezketa
Errotatxoko haritzak-robles de Errotatxo
🍁🍁🍁🍁🍁🍁🍁🍁🍁🍁🍁🍁🍁🍁🍁
Miramongo basoa-bosque de #miramon 

¿Sabías que antiguamente, de este bosque se  sacaba la madera que luego era destinada a los astilleros que había en la desembocadura del Urumea?

#donostiasansebastian
#donostia #donostiamaitezaitut #sansebastian
El 8 de diciembre de 1854 el papa Pío IX proclamó la carta apostólica "Ineffabilis Deus" en la que declaraba el dogma de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María: "En el primer instante de su concepción, por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en previsión de los méritos de Jesucristo, el Salvador del género humano, fue preservada inmune de toda mancha de culpa original". 

Ampliamente representada en pintura y escultura, generalmente se le representa como una mujer joven con túnica blanca y manto azul, teniendo su mano colocada sobre el pecho y con varios angelitos o querubines a sus pies. 

Otras veces, aparece sobre una media luna y con una corona de estrellas sobre su cabeza (al igual que la representación de otras vírgenes como la de Merced, la de Lourdes, etc..). 

¿Sabéis a que es debido esta iconografía? 

Es debido al capítulo 12 del libro del Apocalipsis que dice lo siguiente: 

Una gran señal apareció en el cielo: una Mujer, vestida de sol, con la luna bajo sus pies, y una corona de doce estrellas en su cabeza. 

Inmaculada Concepción. s. XVIII.
Iglesia de San Miguel. #Oñati. 

Andre Mari Sortzez Garbia. XVIII mendea.
San Mikel eliza. Oñati.

Donostiako Elizbarrutiko museoa.
Museo Diocesano de #Donostia-San Sebastián

#museodiocesano #inmaculadaconcepcion #ondareagipuzkoa
Legazpi kalea🍁 Calle Legazpi 🍁 #donostiasans Legazpi kalea🍁
Calle Legazpi 🍁
#donostiasansebastian #donostia #sansebastian #donostiamaitezaitut
¿Cuantos veces habéis pasado junto a este mític ¿Cuantos veces habéis pasado junto a este mítico edificio de #donostia que está en la confluencia de las calles Prim y Urbieta y que desgraciadamente se encuentra cerrado desde hace muchos años?
A mi personalmente, me apena verlo así y espero que algún día lo veamos abierto y lleno de vida. 

Mientras tanto, os dejo unos datos curiosos sobre el Teatro Bellas Artes.👇🏻

1️⃣El Bellas Artes fue inaugurado el 12 de septiembre de 1914 (en plena Primera Guerra Mundial ) con una capacidad para 1.426 espectadores. 📽

2️⃣El Bellas Artes fue diseñado por el arquitecto Ramón Cortazar, al que le debemos otros edificios emblemáticos de la ciudad, como la torre de la catedral del Buen Pastor o el quiosco del Boulevard.🏛

3️⃣En su parte superior estuvo la sede del Orfeón Donostiarra hasta el año 1977. 🗣

4️⃣El cine cerró para siempre el 11 de abril de 1982 con la proyección de "Alicia en el país de las maravillas" en la sesión de tarde y con "la fuga de Segovia" en la de noche.🎥

5️⃣Para evitar su destrucción, en el año 2013 se creó la asociación para la conservación del patrimonio urbanístico de #donostiasansebastian Áncora, que a día de hoy siguen al pie del cañón actuando en defensa de nuestro patrimonio e historia.💪💪💪

#sansebastian #amara #ondarea
Cargar más... Síguenos en Instagram

Artículos más populares del blog

  • Lista de faraones de Egipto Listado de gobernantes del Antiguo Egipto. La lista completa de los faraones y reyes egipcios. 87.2k vistas
  • dioses egipcios Listado de los principales dioses egipcios 47.6k vistas
  • Secretos de Egipto 10 secretos y curiosidades de la Gran Esfinge 33.7k vistas
  • Lugares con historia Italia 10 curiosidades sobre el Duomo de Milán 32.8k vistas
  • Gárgolas Origen y significado de las gárgolas. ¿Por qué se colocaban las gárgolas en las catedrales e iglesias? 31.8k vistas
  • Glockenspiel El carillón de la Marienplatz de Múnich 15.3k vistas
  • Victor Ithurria El pelotari Victor Iturria. Terror de los tanquistas alemanes. 15k vistas
  • Lugares históricos Berlín Qué ver en Berlín: 13 vestigios del pasado nazi de Berlín 14.4k vistas
  • Mujeres vikingas. Más allá del mito de las guerreras vikingas. 12.7k vistas
  • Caballos puerta de Brandeburgo 12 secretos y curiosidades de la puerta de Brandeburgo 12.3k vistas

Categorías

Blog de historia

Box Training Club

Creado con WordPress | Tema: Anissa por AlienWP.