LA IGLESIA DE SANTA BÁRBARA DE LA PUEBLA DE CASTRO
La pequeña localidad oscense de La Puebla de Castro guarda en su término municipal varios tesoros arqueológicos entre los que se encuentran los restos de la ciudad romana de Labitolosa y la ermita románica de San Román.
Sin embargo la iglesia de Santa Bárbara no es tan conocida aunque merece la pena acercarse y contemplar su curiosa cúpula adornada con ángeles y personajes bigotudos, y sobre todo, ver el tesoro que se expone en ella.
El retablo gótico que se encontraba originalmente en la ermita de San Román y fue puesto a salvo en Ginebra (Suiza) durante la guerra civil.
Varias gargolas adornan el campanario.


Durante la visita a la iglesia tuvimos la suerte de contar con las detalladas explicaciones de dos trabajadoras del ayuntamiento, que nos descubrieron todos los secretos y detalles del templo y del retablo, por lo que recomiendo ponerse en contacto con el ayuntamiento y aprovechar las visitas organizadas por éste.
HISTORIA
El templo fue construido durante el siglo XVI. De este siglo se conservan las bóvedas estrelladas y las dos capillas cubiertas por bóveda de crucería.



A partir del año 1648 la iglesia sufrió trabajos de ampliación que se prolongaron hasta el siglo XVIII. Durante esta reforma se construyó el pórtico de entrada desde la plaza mayor, la cúpula y el ábside resultando una iglesia con planta de cruz latina.
En el interior de la iglesia se encuentra el conocido como Balcón de la marquesa

La llamada sacristía vieja se ha reutilizado para exponer los objetos litúrgicos de valor.

Mientras, en la planta de arriba se encuentran varios ropajes litúrgicos, una cruz de termino y dos interesantes tablas góticas que representan a San Pedro y San Pablo, enmarcadas en el estilo del gótico lineal .




Webgrafía:
http://puebladecastro.blogspot.com.es/2012/03/la-iglesia-parroquial-de-santa-barbara.html
https://www.youtube.com/watch?time_continue=185&v=TJtVmuw6XVM