Bryce Canyon National Park es uno de los parques naturales más increíbles de EEUU, debido a sus formaciones geológicas (chimeneas de hadas) y sus colores rojizos y anaranjados.
El parque debe el nombre al mormón Ebenezer Bryce , ya que fue el primer hombre blanco en asentarse en esa zona en 1850, aunque cuando llegaron los mormones los terrenos de lo que hoy es el parque nacional estaban habitados por los indios Paiute desde el 1200, El nombre Paiute para el Bryce Canyon es Unka-timpe-wa-wince-pock-ich, que ha sido traducido como “rocas rojas de pie como hombre en una cavidad con forma de cuenco”
Los Paiute creían que las chimeneas de hadas eran gente maligna (To-when-an-ung-wa) que fueron convertidos en piedra por el poderoso espíritu coyote y los llamaron Anka-ku-was-a-wit (las caras pintadas de rojo).
¿Cuál es la historía de los indios Paiutes?
Los indios Paiutes tienen una vieja historia para explicar su origen: Tabut era un lobo sabio que decidió crear a las personas tallando palos, su plan era esparcir estos palos uniformemente por todo el planeta, pero Tabut tenía un hermano joven y travieso, Shinangwav el coyote, Shinangwaf rajó el sacó donde estaban las personas y estas cayeron a montones en varios sitios, las personas se enfadaron por ese tratamiento y ese es el motivo que los diferentes pueblos pelean entre ellos desde su creación. Sin embargo en el saco quedó un grupo de personas, los paiutes, Tabut los bendijo y les puso en el mejor lugar del planeta.
Se cree que los Paiutes comenzaron a moverse por la meseta del Colorado en el año 1000 d.c, antes de tener contacto con los europeos, llegaron a ocupar un territorio de 12.140.569 ha que comprenderían lo que hoy sería el sur de California, el sur de Nevada, el sur-centro de Utah y norte de Arizona. Tenían un estilo de vida nómada, ya que se movían en función de las estaciones, las cosechas de plantas y las migraciones animales.
Vivian en grupos de entre 3 y 5 hogares, las decisiones importantes se tomaban en las reuniones, siguiendo las advertencias y consejos del líder, llamado Niave.
Pero la historia de los Paiutes empezó a tornarse violenta cuando llegaron los primeros españoles, que introdujeron la trata de esclavos, debido a que los Paiutes no adoptaron el caballo como medio de transporte, sus comunidades fueron constantemente asaltadas por otras tribus vecinas, mexicanos y eventualmente colonos americanos.
La situación empeoro cuando los españoles abrieron el camino español, la ruta comercial que conectaba Nuevo México hasta el océano Pacífico.
Las niñas eran especialmente demandadas en esta horrible práctica de la trata de esclavos.
En 1850, los miembros de la Iglesia LDS (The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints, más conocidos como mormones) comenzaron las labores de colonización en la zona del sur de Utah, y para finales de 1858 los mormones habían establecido once asentamientos en territorio meridional Paiute.
Al principio, los Paiutes acogieron con beneplácito la presencia Mormona, ya que les ofrecía cierta protección contra incursiones Ute, Navajos, y de los mexicanos. Por desgracia, los mormones también trajeron epidemias devastadoras para los nativos. En la siguiente década, algunos grupos Paiute perdieron más del noventa por ciento de su población debido a las paperas. Finalmente, el gran número de colonos mormones también condujo a la competencia por las tierras y los recursos de los Paiute.
Los mormones les obligaron a cederles en 1860 toda Nevada y buena parte de Utah.
Uno de los eventos más controvertidos relacionados con los Paiutes del Sur se produjo en septiembre 1857, cerca de lo que hoy es la ciudad de Cedar, Utah. En la Masacre de Mountain Meadows, más de un centenar de emigrantes con destino a California fueron atacados y asesinados. Durante más de un siglo, se culpó a los indios Paiute de atacar la caravana y los mormones siempre les culpaban de la traición, mientras que muchos aspectos de la masacre aún son un misterio, es importante remarcar en que la tradición oral Paiute hacen un fuerte hincapié en que los Paiutes no participó ni en el ataque inicial ni en la posterior masacre.
El calvario de los nativos Paiutes continuó cuando en 1860 los mineros invadieron el valle de Pahranagat, y en 1863 el general Patrick O’Connor mató a 278 en el río Bear (Utah). En 1868 un grupo de paiutes mataron a dos mineros. Los culpables fueron colgados y se arrasaron dos campamentos indígenas, provocando la muerte de 34 paiutes.
La primera reserva Paiute se estableció en 1891 en el río Santa Clara al oeste de San Jorge. La reserva fue reconocida oficialmente por el gobierno en 1903. En 1916 el presidente Woodrow Wilson emitió una orden que amplió el tamaño de la reserva a sus actuales 10877ha. Pronto les siguieron otras tres reservas Paiute.
Las reservas eran demasiado pequeñas y con recursos muy pobres, siendo insuficientes para sostener estos grupos por lo que los Paiutes dependían de la caridad mormona y la buena voluntad del gobierno federal. Esa buena voluntad terminó abruptamente en la década de 1950 bajo la política del gobierno federal que estaba destinada a hacer cumplir la asimilación y fomentar la autosuficiencia entre las tribus indias, teniendo consecuencias sociales y económicas devastadoras. Los Paiutes sufrieron inmensamente en esas década, muriendo casi la mitad de todos los miembros de la tribu durante el período comprendido entre 1954 y 1980, en gran parte debido a la falta de recursos básicos de salud.
El 4 de marzo de 1980 se aprobó la Paiute Indian Tribe of Utah Restoration Act, con la que se reconocieron sus gobiernos tribales y les restauraron 6070ha.
La historia de los paiutes es otro triste ejemplo de la aniquilación que sufrieron los nativos americanos por parte de los conquistadores y colonos, una historia oficialmente silenciada en la que los indios siguen siendo los malos de la película.
Información y localización de Bryce canyon: Aquí
Escuche que los Paiutes eran caníbales y peleaban con gigantes derrente este equivocado.