CISTA DE LANGAGORRI
Aunque las cistas son construcciones megalíticas parecidas a los dólmenes, se diferencian de estos por su tamaño más reducido y en que además de servir para inhumar los restos de los fallecidos se podían reutilizar moviendo la losa de la cubierta.
Las cistas fueron construidas durante la Edad del Bronce, sobre todo durante el Bronce Antiguo (1800 a.n.E.)
En el enclave perteneciente a San Sebastián de Landarbaso, se encuentra la cista de Langagorri (langa=barrera o puerta movil, gorri=roja), que además, sirve como mugarri (mojón fronterizo) entre Astigarraga y Renteria.
En 1998 fue excavada por el doctor en arqueología Xabier Peñalber, encontrándose un ajuar funerario consistente en dos cuentas de collar y dos espirales de oro, además de restos de silex y algunos fragmentos óseos.
La cámara de planta rectangular está formada por varias losas entre la que destaca una triangular de 1,20 metros de alto de arenisca roja.
Además, tiene la curiosidad de que en su parte derecha tiene grabada una cruz patada, con el objetivo tal vez de sacralizar el monumento funerario.
La cista es fácilmente visitable ya que se encuentra junto a la carretera que se dirige al parque de Listorreta.
UBICACIÓN
COMO LLEGAR DESDE DONOSTI
http://www.kultura.ejgv.euskadi.eus/r4610493/es/contenidos/informacion/igoin_megalitoak/es_megalito/langagorri.html
Dólmenes, crómlech y menhires. Xabier Peñalver.