Navarra-Nafarroa

Qué ver en Zirauki. Cirauqui, una pequeña sorpresa en la Merindad de Estella.

CIRAUQUI-ZIRAUKI UNA PEQUEÑA SORPRESA POR DESCUBRIR EN LA MERINDAD DE ESTELLA

A medio camino entre Estella-Lizarra y Puente la Reina se halla la villa de origen medieval de Cirauqui (Zirauki en euskera), que nació y creció en torno a un pendiente cerro junto al Camino de Santiago. 

Turismo Cirauqui

En lo más alto del pueblo se encuentra la altiva iglesia-fortaleza de San Román, a cuyo alrededor se apiñan las casas y nobles casonas engalanadas con escudos y blasones.

Cirauqui se encontraba antiguamente protegido por una muralla defensiva de forma circular y de la que todavía quedan algunos restos como la puerta de la calle Portal.

Sitios históricos Navarra
Estela junto a una de las antiguas puertas de las murallas en la calle Portal.

BREVE HISTORIA DE CIRAUQUI

Junto al pueblo, aún se pueden ver los restos de la calzada romana que unía Pompaelo (Pamplona) con Vareia (el actual barrio de Varea de Logroño) y por la que ahora transitan peregrinos ya que forma parte del Camino de Santiago.

¡E incluso un puente de origen también romano que fue reformado a principios del siglo XVIII como se puede observar por los grandes sillares que fueron colocados en su parte superior!

Puente romano Zirauki
Durante el siglo XIX, Cirauqui se vio golpeada por las diferentes guerras que azotaron el país.

En la Guerra de Independencia, por aquí pasaron los guerrilleros de Espoz y Mina con un gran número de prisioneros franceses caminos del puerto de Mutriku.

Coruña 23 de diciembre. Parte del coronel D. Francisco Espoz y Mina al general en gefe del séptimo exército D. Gabriel de Mendizabal
«Exm. Sr.—Después de la jornada de Plasencia de Gallego descansé algunos dias en Sangüesa, preparándome á conducir los prisioneros hasta el puerto de Motrico. Los franceses de Aragón bramaban de corage, y trataron de mi alcance…Los prisioneros siguieron escoltados por el tercer batallón hasta Cirauqui, en donde fueron entregados ac cuarto para continuar hasta el pueblo de Azcona. «

Durante las diferentes Guerras Carlistas, los sublevados se acantonaron durante varios meses en la localidad, sufriendo ésta bombardeos y quema de cosechas por parte de los isabelinos.Pueblos con encanto Navarra
Posición de las tropas enemigas a 27 de Marzo de 1836

Cuatro compañias del 12º en Cirauqui.
Cuatro id. id. en Morentin.
Un escuadrón en Arroniz.
Otro id. en Muniain y Villatuerta.
La compañía sagrada en Piedramillera.
Partidas de observación en Allo y Oteiza.
Fortifican a Estella, y tienen construido un fuerte tambor
aspillerado. en la puerta de San Agustín de aquella
ciudad , salida al camino real de Puente la Reina.
El Español (Madrid 1836)

QUÉ VER EN CIRAUQUI-ZIRAUKI

  • IGLESIA DE SAN ROMÁN

Iglesia San Román Zirauki

De origen medieval (hacia 1200), sufrió importantes transformaciones a partir del siglo XV. Merece notable mención la portada sur de transición del románico al gótico, en la que se entremezclan simbología románica con una rica decoración geométrica de inspiración mudéjar.

Portada iglesia San Román Cirauqui

  • IGLESIA DE SANTA CATALINA DE ALEJANDRÍA

Iglesia de Santa Catalina ZIrauki

De origen gótico temprano, la portada con arco apuntado está formada por ocho arquivoltas, mientras desde lo más alto del templo nos vigilan sus desgastados canecillos.

Canecillos Zirauki

Además de estas iglesias, Cirauqui cuenta con otro interesante patrimonio como son la ermita de Aniz, o los dólmenes descubiertos en su término municipal.

Muchas razones, para hacer un alto en el camino y conocer su rico patrimonio.

UBICACIÓN DE CIRAUQUI:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *