Contenidos del post
EL SORPRENDENTE RELOJ ANKER DE VIENA
🕰DESCUBRE LOS ENTRESIJOS Y LA HISTORIA DEL RELOJ ANKER DE VIENA👁
Si pasamos por la Hoher Markt, la plaza más antigua de Viena, poco antes del mediodía, seguramente nos encontraremos con un grupo de personas, en su gran mayoría turistas, mirando hacía arriba.
Y es que todos los mediodías, no con puntualidad inglesa, si no con puntualidad austriaca, desfila ante los allí congregados, todos los personajes que forman parte del reloj más famoso de Viena, el reloj Anker o Anchor.
El Ankeruhr, como es conocido en alemán, es un gran reloj musical, que fue instalado por la compañía de seguros Anker Insurance Company, en la plaza High Market 10-11, en el casco antiguo de la ciudad.
Este reloj está considerado como uno de los principales monumentos Art Nouveau en Viena y se ha convertido en una atracción turística.
HISTORIA DEL RELOJ ANKER DE VIENA
En 1911, la compañía de seguros Anker Insurance Company, se trasladó a una nueva sede en la plaza Hoher Markt, por lo que decidió construir un gran reloj público que además funcionase como un puente que uniese a sus oficinas. Para ello, encargó al pintor Franz Matsch, compañero de Gustav Klimt, el diseño del reloj.
El reloj se puso en funcionamiento por primera vez el 2 de diciembre de 1914, lo que congregó a una multitud de curiosos. Sin embargo, la inauguración oficial fue el 18 de agosto de 1915, coincidiendo con el cumpleaños del emperador Francisco José I de Austria.
TAL VEZ TE INTERESE EL SIGUIENTE POST:
Sin embargo, se decidió que el reloj se mantuviese inactivo mientras durase la Primera Guerra Mundial, y que solo volviese a sonar cuando se terminase la contienda. Pero como es bien sabido, la Primera Guerra Mundial resultó catastrófica para la monarquía austriaca, el emperador murió de forma natural en 1916, el imperio austrohúngaro acabó desapareciendo y el último monarca austriaco, Caslos I de Austria-Hungria tuvo que abdicar.
En 1918, el reloj volvió a ponerse en marcha, pero esta vez sin ningún acto oficial. Solamente, el himno imperial austríaco fue eliminado y sustituido por otra obra de Joseph Haydn, el oratorio “La Creación”.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el reloj, así como los edificios adyacentes, sufrieron daños debido a un incendio. No fue hasta 1956, que el reloj fue restaurado y volvió a ponerse en marcha. Sin embargo, el órgano se perdió durante el incendio, por lo que fue remplazado por un sistema de sonido, grabándose las sintonías originales en un órgano de una iglesia vienesa.
DESCRIPCIÓN DEL RELOJ ANJER
El reloj Anker, se encuentra a 7.5 metros de altura y tiene un diámetro de 4 metros.
Sobre el reloj, hay un disco solar, a la izquierda un niño con una mariposa simboliza la vida, y a la derecha se encuentra la alegoría de la muerte sosteniendo un reloj de arena. En su parte baja, hay una figura de un basilisco, en referencia a una leyenda de la ciudad.
¿A QUÉ HORA VER EL BAILE DE FIGURAS DEL RELOJ ANKER?
A lo largo del día, las figuras de cobre de casi 3 metros de altura se van deslizando siguiendo una secuencia histórica.
A cada hora en punto, una de las figuras se sitúa en el centro del reloj y suena una de las doce canciones correspondiente a la figura histórica.
Es a las 12 en punto (mediodía) cuando llega el ansiado momento en que desfilan las doce figuras históricas.
HORA FIGURA
1 a 2 Marco Aurelio
2 a 3 Carlomagno
3 a 4 Leopoldo VI
4 a 5 Walther von der Vogelweide
5 a 6 Rodolfo I de Habsburgo y su esposa Anna von Hohenberg
6 a 7 El arquitecto Hans Puchsbaum
7 a 8 Maximiliano I de Habsburgo
8 a 9 El alcalde de Viena Johann Andreas von Liebenberg
9 a 10 El comandante Ernst Rüdiger de Starhemberg
10 a 11 El príncipe Eugenio de Saboya
11 a 12 La emperatriz María Teresa I de Austria y su esposo, el emperador Francisco I de Lorena
12 a 1 Joseph Haydn