Naturaleza e historia

El tesoro de Gazteluberri. La montaña gipuzkoana que guardaba un secreto.

Espero que disfrutes tanto leyéndolo como yo escribiéndolo 😃
(Votos: 0 Promedio: 0)

EL TESORO DE GAZTELUBERRI

LA MONTAÑA GIPUZKOANA QUE GUARDABA UN SECRETO

Al norte de la provincia de Gipuzkoa, en el límite con Navarra se encuentra la montaña de Gazteluberri (que traducido del euskera significaría «castillo nuevo»).

Sitios históricos Euskadi

La doble peña rocosa que conforma esta pequeña cima no tendría nada de excepcional si no fuera porque en ella se halló un pequeño «tesoro» de monedas ocultas en un cencerro.

Sitios históricos Gipuzkoa

El descubrimiento del «tesorillo» de Gazteluberri.

En 1960 Juan Berasategui y Urquía y Eugenio Martín Zazo descubrieron en un rincón del monte Gazteluberri, este conjunto de 52 monedas escondidas dentro de un cencerro que se cree que fue oculto entre los siglos XVI y XVII.

Tal fue la trascendencia histórica del hallazgo, que actualmente las monedas se exponen el el Museo Arqueológico Nacional, en Madrid.

gazteluberri4

Esta es la información que podemos encontrar en la web del MAN sobre el tesoro:

http://www.man.es/man/dms/man/estudio/publicaciones/catalogos-exposiciones/MAN-Cat-2008-Tesoros-MAN.pdf

Tesoro de Gazteluberri (Guipúzcoa)
 En Numismática, la palabra «tesoro» designa a los conjuntos de monedas –los ahorros– que sus propietarios ocultaron, para mantenerlos seguros, en momentos de peligro o inestabilidad y que, por distintas razones, luego no pudieron recuperar.
 Muchos de ellos han sido descubiertos siglos después. Éste fue enterrado en un monte, lejos de cualquier caserío, a finales del siglo XVI o principios del XVII, y se cree que podrían ser los ahorros de un ganadero o el botín de un contrabandista.
52 monedas
Oro, plata y hierro de Juana I y Felipe II
Entre 1537-1598

 

gazteluberri2
Como llegar a Gazteluberri:                                                                                                                                                                                                                                                                        La subida a Gazteluberri se puede realizar en poco más de media hora.

Para subir a esta montaña nos dirigimos por la N-1  hacía la localidad Gipuzkoana de Zegama (cogemos la salida 405 a la GI-2637), pudiendo dejar el coche en el aparcamiento que se encuentra en el barrio de Otzaurte, a 3 kilómetros más o menos, y desandar por la carretera alrededor de un kilómetro para coger una pista a la derecha que nos lleva a los bosques que rodean esta pequeña montaña, y darnos cuenta porque hace cuatro siglos alguien pensó que este era el lugar adecuado para esconder su tesoro.

Sitios con historia País Vasco
Espectaculares bosques desde la cima de Gazteluberri.

UBICACIÓN DE GAZTELUBERRI:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *