Gipuzkoa, Guerra Civil Española

Fuerte de Kurtzetxiki en Arrasate.

Espero que disfrutes tanto leyéndolo como yo escribiéndolo 😃
(Votos: 0 Promedio: 0)

FUERTE DE KURTZETXIKI EN ARRASATE, REDESCUBRIENDO EL FUERTE «INVISIBLE»

Hasta hace pocos años, el monte Kurtzetxiki (532m) era considerado como una pequeña elevación cubierta de pinos entre el barrio de Bedoña y Arrasate sin apenas interés paisajístico. Sin embargo, el año 2008 se talaron los pinos que cubrían su cumbre dando pie unos pocos años después a un increíble hallazgo.

Barrio rural de Bedoña Gipuzkoa
El encantador barrio rural de Bedoña visto desde Kurtzetxiki

El artífice de este hallazgo fue el biólogo y experto en las guerras carlistas, Jesús ángel Arrate, que ayudado de su ordenador descubrió gracias a las fotos de satélite los trazos de un fuerte decimonónico que ocupabz un área de 3.000 metros cuadrados en la cima de Kurtzetxiki.

Que ver en Alto Deba
La cima de Kurtzetxiki con el Udalatx y el Anboto como telón de fondo.

Poco después, la Sociedad de Ciencias Aranzadi se puso manos a la obra y al mando del arqueólogo y experto en fortificaciones Alfredo Moraza realizaron el estudio del fuerte:

Esta fortificación presenta una planta muy regular, un decaedro o polígono de 10 lados formado por dos cortinas dobles en forma de tijera en los laterales y sendos tambores semicirculares en los extremos. En éstos últimos estarían habilitados seguramente las piezas de artillería. El conjunto presenta unas dimensiones aproximadas de unos 84 m en el eje E-O y de 58 en el N-S, con una superficie de unos 4.100 metros cuadrados. Disponía de un foso para protegerlo, y sus muros o parapetos muy seguramente serían de tierra con alguna empalizada de madera.

No se han encontrado datos históricos que permitan establecer la cronología de este fuerte, si bien los indicios apuntan a que fue construido en la época de las Guerras Napoleónicas (hacia 1810). Su objetivo era controlar el Camino Real, la principal vía de comunicación entre la Península y Francia, y a través del cual discurrió el grueso principal del ejército francés (más de 300.000 hombres), sus suministros, correos, prisioneros, etc. Durante la Guerra Civil la colina fue escenario de fuertes combates por parte de sus defensores republicanos atacados desde la zona de Bedoña, y su conquista provocó la caída de Arrasate en manos de los fascistas (26 de septiembre de 1936).¹

Senderos Deba

Podemos subir a Kurtzetxiki dando un pequeño paseo desde el barrio de Bedoña de Arrasate siguiendo las marcas blancas y amarillas del PR.

Sitios históricos Gipuzkoa

Además, en Bedoña podremos descubrir la iglesia de Santa Eulalia, que parece ser se construyó aprovechando los restos de una antigua casa-torre o fortificación, ya que contiene algunos elementos defensivos como aspilleras.

Románico País Vasco

En la fachada de la iglesia, se pueden contemplar dos interesantes ventanas románicas reutilizadas.

UBICACIÓN

Referencias:

¹.http://www.aranzadi.eus/arqueologia/el-fuerte-de-kurtzetxiki

Para más información: http://mikelatz.blogspot.com/2018/01/fuerte-kurtzetxiki-incognita-de.html

2 comentarios sobre “Fuerte de Kurtzetxiki en Arrasate.

  1. Buenos días,

    adjunto un link para el que desee profundizar un poco más en el tema del fuerte de Kurtzetxiki.

    mikelatz.blogspot.com/2018/01/fuerte-kurtzetxiki-incognita-de.html

    Un cordial saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *