LAS HUELLAS NAZIS EN LA KÖNIGSPLATZ DE MÚNICH
La königsplatz (plaza del rey) fue creada en 1815 por orden del rey Maximiliano I de Baviera, que quería embellecer la zona por la que pasaba el camino que iba desde el Residenz (el palacio real) hasta el castillo de Nymphenburg.

Aquí se construyeron varios edificios de estilo clásico (la plaza es conocida como la Atenas del Isar) para guardar las obras de arte del rey bávaro y que aun hoy sirven de museo.
Durante el Tercer Reich se convirtió en el lugar favorito para realizar manifestaciones y actos por las autoridades nazis. A su alrededor se construyeron numerosos edificios que servían al entramado Nacional Socialista.

El arquitecto favorito de Hitler, Paul Ludwing Troost, diseñó la plaza como un gran patio de armas recubriéndola con 20.000 losas de hormigón (actualmente ha recuperado el césped con el que contaba al principio).
Se construyeron dos templos de honor para guardar los cuerpos de los 16 militantes nacionalsocialistas que murieron durante el fallido Putsch de 1923 y dos edificios monumentales que flanqueaban el conjunto clasicista.
El 10 de mayo de 1933 la königsplatz fue escenario de la quema de libros organizada por la Asociación Alemana de Estudiantes. Quemándose entre otras, obras de Karl Marx, Theodor Wolff, etc…
LOS TEMPLOS DE HONOR (Ehrentempel)
Para conmemorar el aniversario del golpe fallido de 1923, Hitler ordenó construir dos templos de honor entre los dos principales edificios nazis. Estos estaban formados por 20 columnas estriadas y aquí se trasladaron los cuerpos de los 16 golpistas muertos.
Cada templo guardaba los cuerpos de 8 “mártires” y estaban constantemente vigilados por dos guardias.
Los templos fueron volados en 1974, pero todavía son visibles sus cimientos, donde ahora crece la hierba.
FÜHRERBAU (EL EDIFICIO DEL FÜHRER)

Construido entre 1933 y 1937, fue diseñado por el arquitecto Paul Ludwing Troos. En este edificio se firmaron los acuerdos de Múnich, donde el 30 de septiembre de 1938, los jefes de gobierno de Francia e Inglaterra se bajaron los pantalones ante Hitler y Mussolini y aceptaron la incorporación de los Sudetes a Alemania, dando pie a la invasión del resto de Checoslovaquia el año siguiente.

¿Sabías que en el refugio antiaéreo del Führerbau se guardan 650 pinturas que fueron robadas por los nazis, entre ellas algunas obras de arte de maestros holandeses, y que después de la rendición alemana, los estadounidenses usaron este edificio como lugar de recopilación de todas las obras de arte robadas por los nazis en Europa?
VERWALTUNGSBAU (OFICINA CENTRAL DEL PARTIDO NAZIONALSOCIALISTA EN MÚNICH)
Edificio gemelo al Führerbau, al que está conectado por un túnel subterráneo de 105 metros, era la sede del tesorero del Reich y aquí se guardaba la información de los 8 millones de miembros del partido. Después de la guerra este edificio sirvió como depósito de muchas obras de arte robadas por los nazis.

UBICACIÓN:
Königsplatz 1, 80333 Múnich, Alemania
¿Te ha gustado lo que has leído? Igual el siguiente post te resulta interesante:
https://sitioshistoricos.com/la-feldherrenhalle-el-templo-fetiche-del-nazismo-en-munich/
[…] https://sitioshistoricos.com/huellas-del-pasado-nazi-de-la-konigspaltz-de-munich/ […]
[…] En este edificio situado en la Konigsplatz, se firmó los Acuerdos de Múnich en 1938. Si quieres saber más, este post te interesará: https://sitioshistoricos.com/huellas-del-pasado-nazi-de-la-konigspaltz-de-munich/ […]