QUÉ VER EN EL VALLE DEL BAZTÁN. IGLESIA DE SAN LORENZO DE ZIGA
LA CATEDRAL ROSADA DEL BAZTÁN
En la pequeña localidad navarra de Ziga, de apenas 200 habitantes, se encuentra uno de los sorprendentes tesoros arquitectónicos que esconde el mágico valle de Baztán.
Muchos de los visitantes, se acercan hasta aquí para disfrutar de las bonitas vistas del valle que se disfrutan desde el mirador que se encuentra en la carretera que se dirige hacía Ziga.
A medida que nos vamos acercando a Ziga, nos irá hechizando la mágica postal que conforma el pueblo rodeado por los verdes pastos, con el campanario de la iglesia de San Lorenzo sobresaliendo sobre las casas.
En la zona más alta de Ziga, se encuentra la imponente iglesia, de estilo herreriano, y que se construyó entre 1570 y 1603, sustituyendo a la iglesia medieval que se encontraba en el mismo lugar.
La verdad, es que la iglesia se merece el sobrenombre de «catedral del Baztán«, ya que sus dimensiones impresionan y contrastan con el resto de edificaciones de Ziga.
La iglesia fue construida con sillares de piedra de color rojizo, y su fachada está dividida por cinco arcos y cuatro columnas de orden toscano.
La actual torre se edificó en la primera mitad del siglo XVIII, ya que la anterior fue destruida por un rayo.
En las fachadas de la casas de Ziga, no falta el escudo ajedrezado del valle, símbolo de hidalguía de los habitantes de Baztán.
Ziga se encuentra muy cerca de Elizondo, la capital del valle del Baztán. Además cuenta con varias casas rurales desde las que podremos descubrir este encantador rincón del Baztán.
UBICACIÓN
Referencias:
https://www.unav.edu/web/catedra-patrimonio/itinerarios-visitas/iglesias-baztan/iglesia-ziga-fachada
https://www.unav.edu/web/catedra-patrimonio/itinerarios-visitas/iglesias-baztan/iglesia-ziga