En la localidad navarra de Arraioz se encuentra Jauregi-zahar o Jauregizarrea (castillo viejo en euskera). Un mágnifico edificio de época medieval en el que sobre la parte baja de piedra se alza una bella estructura de madera coronada por un palomar cuadrangular.
El historiador y actual alcalde de Iruña, Joseba Asirón, presentó en el 2009 una tesis doctoral titulada “El palacio señorial gótico en la Navarra señorial, palacios de cabo de armería y torres de linaje”. Según este trabajo, la primera referencia expresa al palacio es un compto de 1435, siendo años más tarde, en 1445, la primera mención al “señor de Arrayoz”.
En el mismo estudio se indica que, a comienzos del siglo XVI, fue casa solar de Martín de Ursua, destacado aliado de las tropas castellanas en la guerra de conquista de Navarra. Participó en el asedio y conquista del castillo de Amaiur en 1522, por lo que fue obsequiado por el virrey con una lombarda y la puerta blindada del castillo que todavía se conserva en Jauregizarrea.

Durante los años 1609 y 1612 se produjo una caza de brujas en el norte navarro, siendo el caso más famoso el de Zugarramurdi. La histeria llegó a Arraioz en 1612, donde varias mujeres fueron encerradas en Jauregizarrea acusadas de pactos con el maligno. Aquí fueron sometidas a tormento con el objetivo de que confesasen sus pactos con el demonio, por lo que actualmente Arraioz forma parte de la ruta de la brujería creada por el gobierno de Navarra.
http://www.turismo.navarra.es/esp/organice-viaje/recurso.aspx?masInf=1&o=4802
UBICACIÓN
Jauregizarrea se encuentra señalizado por un cartel junto a la carretera N-121-B a su paso por Arraioz. El edificio no se puede visitar ya que es una propiedad privada aunque se puede contemplar desde el exterior.
Webgrafía:
- Dataciones en Jauregi-Zahar, Arraioz (Navarra) Josué Susperregui Boletín Arkeolan Nº16
http://www.arkeolan.com/index.php
-
Un escrito prueba que la puerta del Jauregizarrea de Arraiotz es la del Castillo de Amaiur
Diario de Noticias Sábado, 1 de mayo de 2010
[…] localidad junto a Elizondo fueron acusadas y encerradas nueve vecinas en las torres medievales de Jauregizar y Jauregizubiri (o casa-torre Zubiría), siendo la persecución alentada por el abad del cercano […]