LA CATEDRAL DE SIGÜENZA
EL ALCÁZAR FALLIDO DE LOS REPUBLICANOS
Durante la guerra civil Española fueron muchas las batallas libradas mas por el valor propagandístico que por su objetivo militar, tal vez la más conocida de todas sea el asedio al Alcázar de Toledo, en la que tropas de la guarnición de Toledo, guardias civiles y fieles al alzamiento se refugiaron en el Alcázar resistiendo al asedio del bando republicano y siendo finalmente liberadas por las tropas sublevadas al mando del general Varela el día 27 de septiembre de 1936.

Este suceso tuvo un gran valor propagandístico para el bando nacional, incluso llevándolo al cine en la película Sin novedad en el Alcázar y elevó a Franco como jefe indiscutible del movimiento.
Mientras tanto, a 200km de Toledo, en la localidad de Sigüenza, milicianos y civiles fieles a la república intentaron resistir a las tropas franquistas que tomaron la localidad encerrándose en el templo-catedral de la localidad Seguntina, aunque sin conseguir emular la gesta del bando contrario.
Al inicio de la contienda Sigüenza se mantuvo fiel a la república, entrando varias columnas de milicianos anarquistas, comunistas y socialistas para reforzar su defensa, las tropas franquistas se atrincheraron en la cercana localidad de Atienza, donde destaca su imponente castillo.

Durante septiembre se produjeron los primeros disparos de artillería y bombardeos sobre Sigüenza, y a últimos de mes la ciudad se encontraba rodeada, comenzando los defensores a almacenar alimentos y municiones dentro de la catedral del siglo XII.
Finalmente la localidad fue tomada el 8 de octubre, quedando sitiados dentro de la catedral 500 milicianos y 200 civiles, durante una semana se alternaron las negociaciones y los bombardeos, se produjeron fugas de pequeños grupos de sitiados, algunas con éxito y otras infructuosas, incluso produciéndose confrontaciones entre los partidarios de la rendición y de resistir hasta el final. Sin embargo, el día 15 de octubre los sitiados, viéndose rodeados de cadáveres y escombros, decidieron rendirse al hallarse sin víveres ni agua, y quizás sin saber que las tropas republicanas se encontraban preparando un ataque para romper el asedio y emular la liberación del Alcázar.


A día de hoy aún son visibles las cicatrices que aquella batalla dejó en la fachada de la catedral, como numerosos impactos de bala alrededor de las troneras.




UBICACIÓN:
Bibliografía.
http://dara.aragon.es/opac/app/home/
Juste Ballesta, José; Barceló de Torres, Eduardo (1998). «El Plan Director de la Catedral Sigüenza».
Martín del Moral, José Manuel (2008). «La Catedral de Sigüenza» (pdf). La Voz del Frente. Boletín de la asociación madrileña de recreación histórica Frente de Madrid (3): 4-5. ISSN 1989-6964.
https://guadalajara1937.wordpress.com/2012/05/25/siguenza /
La guerra Civil fue un fracaso de la convivencia entre hermanos y parece que la gente no aprende de sus errores.
Tienes toda la razón. Tenemos que aprender que nos unen muchas más cosas que las que nos separan.
Saludos.
Mi madre me cuenta que fue muy abuelo , que él aquel entones era capitán en una batería de un Regimiento de artillería el que batió a cañonazos la torre de la catedral para echar a los republicanos y que ese hecho produjo la rendición final de los asediados.
Que historia tan interesante, debieron ser unos días intentísimos para los combatientes de ambos bandos. Muchas gracias por compartirla con nosotros!
la batería del 10,5 pertenecía al regimiento ligero n° 10 de Calatayud, mi padre era uno de los artilleros
Una guerra contra un gobierno legitimo.