Contenidos del post
LA IGLESIA DE SAN SIMEON PICCOLO DE VENECIA Y SU MISTERIOSA CRIPTA
La iglesia de San Simeon Piccolo, que es como se conoce popularmente a la iglesia veneciana de los Santos Simeón y Judas, es el primer edificio monumental que se encuentran los viajeros que llegan en tren a Venecia.
Su arquitectura neoclásica, emerge sobre la orilla del Gran Canal, invitándonos a entrar para descubrir sus secretos.
El subsuelo de éste templo, se haya horadado por varias criptas, algunas de ellas tapiadas e inexploradas.
Y aunque durante algunos años la iglesia se mantuvo cerrada, hoy día se encuentra abierta a los visitantes que quieran recorrer sus catacumbas y ver sus frescos.
HISTORIA DE LA IGLESIA DE SAN SIMEON PICCOLO
Según la tradición, la primitiva iglesia fue fundada en el siglo IX, aunque no fue hasta el siglo XI en que se constituiría como parroquia.
Sin embargo, apenas queda ningún rastro del primer templo, ya que en el siglo XVIII este fue derribado para construirse una nueva iglesia.
La iniciativa de la construcción de la nueva iglesia partió del párroco Giambattista Molin, encomendando el diseño al arquitecto Giovanni Scalfarotto.
¿Sabías que para sufragar los gastos de construcción del nuevo templo, el párroco ideó una especie de lotería con numerosos premios?
Las obras del nuevo templo, finalizaron en 1738, dando como resultado uno de los primeros monumentos puramente neoclásicos de Venecia.
DESCRIPCIÓN DE LA IGLESIA
Hay quien ve en este bello templo, una copia del Panteón de Roma, que inauguraría el estilo neoclásico en Venecia.
Sin embargo, un examen más detallado muestra referencias diferentes.
En su exterior, destaca la cúpula de 20 m de altura que se haya rematada por un pequeño templete, de influencia veneciana-bizantina.
Bajo ella, las columnas de orden corintio y el tímpano donde se refleja el martirio de los santos titulares le da un aspecto de templo clásico.
Debajo de la iglesia, nos depara una de las primeras sorpresas de las muchas que esconde la ciudad, la cripta de San Simeon Piccolo.
CATACUMBAS DE LA IGLESIA DE SAN SIMEON PICCOLO
La cripta de la iglesia de San Simeon Piccolo se construyeron a imitación de las catacumbas romanas.
Se trata de una cripta de forma octogonal que cuenta con un altar en la rotonda central y está formada por 21 capillas decoradas con frescos.
Algunas de estas capillas siguen inexploradas ya que se encuentran tapiadas con ladrillos. Los motivos principales de los dibujos, contienen escenas del Antiguo Testamento y del Vía Crucis.
La cripta se construyó al mismo tiempo que la iglesia, entre 1718 y 1738, pero fue abandonada en 1813.
Hoy en día, es posible volver a contemplar estos frescos después de años de abandono, aunque es recomendable llevar una linterna, ya que la cripta apenas cuenta con iluminación.
HORARIO DE LA IGLESIA DE SAN SIMEON PICCOLO
De lunes a domingo: 9.00 a 19.30
UBICACIÓN DE LA IGLESIA DE SAN SIMEON PICCOLO DE VENECIA: