LA FRÁGIL JOYA MUDÉJAR DE VILLANUEVA DE JALÓN
En la provincia de Zaragoza, concretamente en la comarca de Valdejalón y asentado en un cerro sobre el río Jalón se encuentra el pueblo abandonado de Villanueva de Jalón.
Villanueva de Jalón, fue fundada en el siglo XIII y quedó abandonada a mediados del pasado siglo. La torre mudéjar de la iglesia de Santa María de la Huerta, que aún resiste sobre la ruinas de las viviendas, fue declarada Patrimonio de la humanidad en 2001 por la Unesco, formando parte del mudéjar aragonés.

Originalmente la villa estaba habitada por musulmanes, hasta que finalmente los 135 moriscos que aquí vivían, fueron expulsados en 1610.
En lo más alto del pueblo, sobre un peñasco también resisten algunos restos del castillo. El castillo era de origen musulmán, pero fue conquistado en 1119 por Alfonso I de Aragón el Batallador, un año después de reconquistar Zaragoza.

Aunque la torre de la iglesia se encuentra entre los 91 bienes inmuebles de estilo mudéjar que forman parte del Catálogo del Patrimonio Cultural Aragonés, la iglesia también se incluye en la Lista Roja de Patrimonio, y si ninguna institución lo remedia, acabaremos por perder para siempre esta joya del mudéjar.

Villanueva de Jalón se encuentra entre las localidades zaragozanas de Morata de Jalón y Purroy y se accede por la carretera CV 603.
UBICACIÓN
Estoy encantado con la información del artículo. Mi nombre es David Royo. En el año 2022. Indague un poco sobre mi familia en la provincia de Zaragoza y me llevo hasta los padres de mis bisabuelos naturales de Aluenda. Manuel Velilla, natural de Morata del Conde (actual Morata de Jalón) aproximadamente 1823 fecha de nacimiento y Águeda Envid, natural de Villanueva de Jalón. La verdad es que con la información del post. Me acerco mucho más a mis raíces y a la historia de mis antepasados. Muy buena fotografía, muy agradable lectura y para mí mucha más información. Un saludo.