LA TORRE INCLINADA DE BURANO
¿Conoces la historia de la torre-campanario inclinada de Burano?
La isla de Burano, situada a 7 kilómetros de Venecia, es conocida por las coloridas fachadas de las casas de los pescadores. Por lo que es visitada por multitud de turistas.
El otro símbolo de la isla, es el campanario torcido de su única iglesia, construida en el siglo XVI y dedicada a San Martín.
La construcción del campanario es atribuida a Andrea Tirali, quien la edificó entre 1703 y 1714. Es de planta cuadrada, y tiene una altura de 53 metros.
En su parte superior todavía se puede ver la piedra original que servía como base para un ángel de bronce que fue destruido por un huracán que golpeó la isla el 25 de septiembre de 1867 y que fue sustituida por la actual cruz de hierro.
La progresiva inclinación del campanile, fue debida a que los palafitos sobre los que se asentaba la estructura fueron cediendo lentamente, por lo que las autoridades tomaron cartas en el asunto al finalizar la Segunda Guerra Mundial, terminando de afianzar la estructura en 1970.
Otra de las curiosidades de la iglesia, es que no tiene entrada principal, si no que se accede por el atrio situado en un lateral del edificio. En el atrio nos recibe una Madonna del siglo XVIII atribuida a Girolamo Bonazza. El interior del templo, que tiene planta de cruz latina, es de estilo barroco-lombardo y consta de tres naves divididas por pilares neoclásicos.

UBICACIÓN DE LA TORRE INCLINADA DE BURANO: