Francia, París

La tumba de Chopin en el cementerio de Pére-Lachaise.

LA TUMBA DE CHOPIN EN EL CEMENTERIO DE PÉRE-LACHAISE

Pèlerinage sur la tombe de Chopin au Père-Lachaise vers 1920.jpg

De entre todas las tumbas famosas que podemos encontrar en el cementerio de Pére-Lachaise, hay una que tal vez no destaque por su monumentalidad, pero que sin embargo, siempre se encuentra cubierta de flores y sigue recibiendo la visita de admiradores desde hace más de un siglo. Se trata de la tumba del mítico compositor y virtuoso del piano Fréderic Chopin, uno de los mayores representantes del romanticismo musical.

En el momento de su muerte, Chopin, que se encontraba enfermo de tuberculosis desde hace años, residía en el número 12 de la plaza Vendôme de París.

Sitios con historia París

Uno de sus últimas voluntades antes de fallecer, fue que en su funeral, se interpretase el Réquiem de Mozart. El funeral de Chopin, finalmente se celebraría 13 días después de su muerte, para facilitar que pudiesen llegar amigos y familiares desde otro países.

El 30 de octubre, unas 3.000 personas vestidas de negro acudieron al funeral celebrado en la monumental iglesia de la Madeleine, que vista desde fuera se asemeja más a un templo griego que a una iglesia católica. En los responsos, se interpretó el Réquiem de Mozart y varios de los Preludios compuestos por Chopin mientras se encontraba en Mallorca para recuperarse de su enfermedad.  

Iglesia Madeleine París

Después de los actos religiosos, los allí  congregados marcharon en procesión acompañando el carruaje que trasportaba el cuerpo del coche, podido polaco hasta el cementerio de Père-Lachaise. Entre las personalidades que escoltaban el carro fúnebre, se encontraba el pintor Eugéne Delacroix. Detrás caminaba Ludwika, la hermana de Chopin, con su hija y una multitud de amigos, admiradores y compatriotas del artista.

En su entierro, como no, sonó la marcha fúnebre compuesta por el mismo Chopin. En un primer momento, Chopin fue enterrado en una sencilla tumba, en la que había sido depositada la tierra de su Polonia natal, que guardaba desde que se fue de su país el 2 de noviembre de 1830. Tras el entierro, Ludwika, regresó a Varsovia llevándose los manuscritos y pertenencias de su hermano, así como su corazón conservado en formaldehído

¿Donde está enterrado Chopin?

Tumba Chopin ParísRápidamente, se impulsó una suscripción popular para crear un monumento funerario a la altura del compositor, a la que la hermana de Chopin y sus alumnos colaboraron con 15.000 francos. Un comité de artistas, encomendó al escultor Auguste Clésinger el diseño del mausoleo de Chopin.

El resultado, fue una tumba de piedra de forma rectangular, que se encuentra coronada por una representación de Euterpe, la musa de la música. El título de la escultura es La Musique en pleurs, es decir, la música llorando. La nueva tumba, fue inaugurada el 17 de octubre de 1850, en el primer aniversario de su muerte, realizandose desde entonces conmemoraciones anuales frente a su tumba.

UBICACIÓN

0 comentarios sobre “La tumba de Chopin en el cementerio de Pére-Lachaise.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *