LAS TUMBAS REALES DE PETRA
Siguiendo por nuestro recorrido por la hechizadora ciudad de Petra, después de pasar junto al Teatro Nabateo, podremos observar a la derecha de nuestro camino y esculpidas a los pies de la montaña al-khubtha cuatro grandes tumbas, conocidas como las tumbas reales por su grandiosidad.
Cuando nosotros nos acercamos, no había ningún otro turista en esta zona, por lo que introducirnos en el interior de estas increíbles construcciones se convirtió en una de las experiencias inolvidables de nuestra visita a Petra. Os recomiendo apartaros del camino principal y acercaros aquí.
1. TUMBA DE LA URNA
La primera tumba que nos encontramos es conocida como la de la Urna, por la urna labrada en su frontón, tratándose de las más grande de las cuatro tumbas reales.
Esta construcción datada en el siglo I d.C. se asienta sobre dos pisos porticados. Se baraja que sirviese como sepulcro del rey Malco II (70 d.C.) o de Aretas IV (40 d.C). Durante el siglo V d.C. este mausoleo fue reconvertido en una iglesia, tallándole un ábside en su interior a golpe de cincel. En la pared del fondo aún se puede ver una antigua inscripción en griego en la que se lee como el lugar fue sacralizado por el obispo Jasón en el 447 d.C. y estaba dedicado a Cristo el Salvador.
2. TUMBA DE LA SEDA
Junto a la Tumba de la Urna, se halla la pequeña tumba conocida como Tumba de Seda. Este nombre proviene de los fascinantes colores de la piedra arenisca y que se asemejan a los de la seda.
3. TUMBA CORINTIA
La tumba que viene a continuación es la conocida como La tumba Corintia. Su fachada es muy parecida a la del Tesoro, sin embargo, la erosión la ha desgastado muchísimo. Su nombre se lo puso, el arqueólogo francés León de Laborde, que asoció sus columnas al orden corintio.
4. TUMBA DEL PALACIO
Y por último, tenemos la Tumba del Palacio, la más grande de todas. Sus dilatadas medidas son de 49 metros de ancho por 46 de alto. Para hacernos una idea de su altura, en la parte superior se acabó la roca donde excavar y tuvo que ser construida añadiendo bloques de piedra. La parte baja de su fachada se encuentra dividida por cuatro puertas y doce columnas. Se cree que fue construida hacia el final del periodo nabateo, cuando reinaba el último de sus reyes, Rabel II.
UBICACIÓN DE LAS TUMBAS REALES DE PETRA:
[…] de explorar, las fascinantes (como lo es todo en Petra) Tumbas Reales, nos dirigimos a través de la Vía Columnada a visitar nuestro último objetivo de la visita a la […]