Francia, Segunda Guerra Mundial

Los búnkeres de Labenne. Vestigios de radares de la SGM en las Landas.

Espero que disfrutes tanto leyéndolo como yo escribiéndolo 😃
(Votos: 1 Promedio: 5)

LOS BÚNKERES DE LABENNE

VESTIGIOS DE RADARES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL EN LAS LANDAS

Entre 1942 y 1944, el ejercito alemán construyó un extenso sistema de fortificaciones a lo largo de la costa occidental de Europa, desde Noruega hasta el País Vasco Francés, con el fin de rechazar una posible invasión aliada de Europa continental desde Gran Bretaña. El sistema fue conocido como el Atlantikwall o Muro Atlántico, y en junio de 1944, comprendía casi 15.000 búnkeres con más de 3.000 cañones.

Que hacer en Labenne

En la región de Aquitania, se construyeron casi 700 búnkeres y casamatas, de los que aún muchos de ellos se pueden visitar. La localidad costera de Labenne fue un lugar estratégico para los ocupantes alemanes, estableciéndose aquí desde junio de 1940.

Búnkeres en Aquitania

En Labenne se construyó un complejo sistema de vigilancia, que constaba de una base de radar que controlaba un área comprendida entre Hendaya y Mimizan.

Playa Labenne

El radar principal era del tipo Mammut, un radar de alerta temprana de 30 m de largo y 15 m de alto que era capaz de detectar aviones hasta los 8.000 m de altitud en un área de 300 kilómetros.

Mammut-radar.JPGBy The U.S. National Archives and Records Administration – Foto 111 SC 269022, Public Domain, Link

Actualmente, su base de hormigón sirve como mirador de la playa. Aún se pueden observar los cimientos que sostenían el radar. Si bajamos a la playa, podremos ver los restos de dos búnkeres modelo 409A que guardaban los cañones antiaéreos que protegían el radar.

Que ver en las Landas

También se construyeron pequeños radares auxiliares (radar Freya y radar Wurtzburg) en la playa. Estos radares eran de corto y medio alcance, y servían para vigilar los aviones enemigos que se acercaban a la costa aquitana y seguir la evolución de los escuadrones alemanes. Todavía se pueden ver las bases hexagonales que permitían una rotación de los radares de 360º.

Restos de la Segunda Guerra Mundial en las Landas

Además de los restos de los radares, también se conservan los cuarteles que se construyeron para albergar al Regimiento Aéreo Alemán responsable del mantenimiento y control de estos.

Cuartel alemán de la Segunda Guerra Mundial Francia
Estos cuarteles sirven actualmente como centro de vacaciones Danielle Casanova.

Para construir todo este complejo sistema defensivo, los alemanes utilizaron como mano de obra a los prisioneros franceses y extranjeros que fueron internados en el instituto Helio-Marino, reconvertido en campo de internamiento.

Campo de prisioneros Francia

Además, durante la Segunda Guerra Mundial, en Labennne también se construyó un campo de prisioneros para tiradores senegaleses (cuerpo colonial del Ejército Francés) que fueron obligados a producir carbón vegetal para los alemanes. Como vemos, no hace falta ir hasta Normandía para disfrutar de los vestigios militares de la Segunda Guerra Mundial, a menos de una hora de la frontera española, podremos ver multitud de búnkeres y casamatas en buen estado de conservación. 

Búnkeres en las Landas

No te pierdas más lugares que ver en las Landas:

Capbreton, entre búnkeres y surfistas.

La capilla de Santa Teresa en Labenne, una iglesia entre las dunas.

UBICACIÓN:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *