Francia

Los secretos del puente de Alejandro III de París

LOS SECRETOS DEL PUENTE DE ALEJANDRO III DE PARÍS

El puente de Alejandro III de París, o pont Alexandre III, es sin lugar a dudas el puente más majestuoso de todos los de la ciudad. Este puente que une la explanada de los Inválidos con los Campos Elíseos, además de poseer una majestuosa decoración y ser el más largo del centro histórico de la ciudad, cuenta con una curiosa historia tras su construcción.

Pont Alexandre III París

Símbolo de una alianza estratégica

Después de la derrota sufrida por Francia en la guerra franco-prusiana (19 de julio 1870-10 de mayo 1871), el canciller alemán Otto von Bismarck condenó a Francia al aislamiento diplomático internacional. Este aislamiento se rompió mediante la alianza entre la Tercera República Francesa y el Imperio ruso, que se sostuvo entre 1892 y 1917.
Para mostrar la fortaleza de esta nueva alianza, se decidió la construcción de un monumento que simbolizase la unión de los dos países, y que mejor símbolo de unión que la construcción de un puente.

Secretos puente Alejandro III París
En el centro del puente, se encuentra el gran escudo de armas dorado del Imperio ruso.

Una obra maestra de ingeniería además de una obra de arte.

Los ingenieros encargados de la construcción del nuevo puente no lo tuvieron nada fácil. El puente debía ser lo más plano y bajo posible para no cortar el horizonte, pero aún así debía facilitar el transito de los barcos que navegaban por el río Sena. Como solución, los ingenieros Cassien-Bernard y Gaston Cousin decidieron crear un único arco de acero fundido de 107 metros de longitud. Las diferentes partes con las que se construyeron el arco de acero, fueron trasladadas en barcaza desde la acería de Le Creusot donde se fabricaron hasta París para ser ensambladas allí.

Curiosidades puente Alejandro III París
Cada una de las cuatro columnas de 17 metros que rematan las dos orillas, se encuentran coronadas por pegasos de bronce dorados y por figuras que representan cuatro momentos diferentes de la historia de Francia a sus pies.

El ingeniero Alfred Maurice Picard, quiso convertir el puente en uno de los principales monumentos de la Exposición Universal de 1900, por lo que siguiendo el gusto dominante de la Belle Époque, el puente fue ornamentado con 22 esculturas, 32 farolas y multitud de elementos alegóricos.

El zar Alejandro III no llegó a conocer el puente

Aunque Alejandro III fue uno de los artífices de la alianza franco-rusa, su muerte el 1 de noviembre de 1894 impidió que pudiese ver el puente que se habría de erigir en su honor. Sin embargo, su hijo el zar Nicolás II (el último zar ruso), fue el encargado de colocar la primera piedra del puente el 7 de octubre de 1986.

El puente fue filmado por los hermanos Lumiére.

Los famosos hermanos Lumiére, inventores del cinematógrafo, grabaron a una multitud atravesando el puente de Alejandro III durante la Exposición Universal de 1900.

Además de ser declarado monumento histórico en 1975, el puente de Alejandro III de París ha sido declarado patrimonio de la Humanidad por la Unesco dentro del conjunto Riberas del Sena.

UBICACIÓN:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *