Monumentos, Navarra-Nafarroa

Monumento a los Fueros (Pamplona-Iruña)

Sitios históricos NavarraEl monumento a los Fueros se encuentra situado en un extremo del paseo de Sarasate frente a la Diputación Foral de Navarra.
Fue erigido como reacción a la Gamazada, proyecto del ministro de Hacienda, Germán Gamazo para suprimir el régimen fiscal foral de Navarra.

Sitios con historia Navarra
La altura total del monumento es de 23,40 metros

Se empezó a construir a finales del siglo XIX y fue finalizado en 1903, tal y como se indica en el monumento. Fue sufragado por inscripción pública, siendo su coste final de 200.000 pesetas.

Lugares con historia Navarra
Las cadenas que rodean el monumento representan a las cadenas que según la leyenda, Sancho el Fuerte consiguió en la batalla de las Navas de Tolosa y fueron incorporadas al escudo de Navarra.

Lugares con historiaMonumento NavarraEl proyecto fue obra del arquitecto navarro Manuel M. de Ubago y el escultor Ramón Carmona.
El monumento consta de una plataforma a la que se accede por cinco escalinatas de cinco peldaños cada una.

 

 

Sobre ésta, hay un cuerpo de base pentagonal teniendo en cada lado hay un rótulo con inscripciones grabadas sobre planchas metálicas con textos en castellano, euskera e íbero. Cinco  son las estatuas que representan a las Artes, la Historia, la Industria, la Paz y el Trabajo. También encontramos los escudos de las cinco merindades de Navarra (Estella, Olite, Pamplona, Sangüesa y Tudela).

Sitios históricosSobre la columna cilíndrica de mármol rojo y el capitel, sobresale la estatua de bronce de 5 metros que representa a Navarra. La alegoría de Navarra sujeta con una de sus manos las cadenas del escudo de Navarra y con la otra muestra al pueblo la Ley Paccionada.

Sitios históricos
De las cinco inscripciones grabadas en planchas metálicas, tres están escritas en castellano:

1.«La incorporación de Navarra
a la corona de Castilla fué por la via de
unión principal reteniendo cada Reino
su naturaleza antigüa, así en leyes
como en territorio y gobierno.»

2.«Juraban nuestros reyes guardar
y hacer guardar los Fueros sin quebrantamiento
alguno, mejorándolas siempre y nunca empeorándolas
y que toda trasgresión a este juramento
sería nula de ninguna eficacia y valor».

3. «Se erigió este monumento para
simbolizar la unión de los navarros
en defensa de sus libertades
libertades aun mas dignas de amar
que la propia vida».

Otra inscripción se encuentra escrita en Euskera con caracteres latinos:

4.«Gu gaurko euskaldunok             
gure aitasoen illezkorren
oroipenean, bildu gera emen
gure legea gorde nai
degula erakusteko*.
*«Nosotros, los vascos de hoy
nos hemos reunido aquí
en recuerdo de nuestros inmortales antepasados
para mostrar
que queremos guardar nuestra ley»

La más sorprendente es la que se encuentra también escrita en Euskera pero con caracteres íberos:

Historia Navarra

5.«Gu euskaldunok
beste jaun eztegu Jaungoikoa baizik
atzekoari ostatua ematen degu onirizkero
baino eztegu aien uztarria jasan.
Aditu ezazute ondo gure semeak!*»

*«Nosotros, los vascos,
no tenemos otro Señor sino a Dios.
Al extranjero le damos aposento
tras nuestro afecto.
Pero no soportamos su yugo.
Hijos: oid bien esto!!,,.

UBICACIÓN

Paseo Sarasate Pamplona-Iruña (Navarra) C.P 31001

Webgrafía:

  • Guia de escultura urbana de Pamplona

http://esculturas.pamplona.es/VerPagina.asp?IdPag=256&Idioma=1

  • El monumento a los Fueros en Pamplona. J. A. BIZKARRONDO

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/26108.pdf

Sitios con historia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *