Contenidos del post
MUSEO ROMANO OIASSO DE IRÚN. EXPONENTE DEL PASADO ROMANO DE GIPUZKOA.
El museo romano Oiasso de Irún, expone los hallazgos arqueológicos que se han recuperado en las excavaciones arqueológicas realizadas en la ciudad fronteriza, donde se encontraba la importante civitas portuaria y sus alrededores.
OIASSO
Oiasso fue una ciudad romana, ubicada en territorio de los vascones, y que contaba con un importante puerto del Mare Externum, cuyos muelles se han encontrado en las excavaciones realizadas en la calle Tadeo Murgia.
Se cree que bajo la actual Irún se encuentran los restos de todas las edificaciones con los que contaba una gran urbe del Imperio romano (teatro, templos, etc…) de los que se han encontrado las termas (en la parte trasera del museo) y una necrópolis indígena y restos de un templo romano del siglo I d.C.

Cerca de Irún, se encuentra el complejo minero de Arditurri, explotado desde hace 2.000 años y del cual los romanos extraían plata, así como otros minerales.
También han sido numerosos los restos hallados en la bahía de Txingudi, muchos de ellos expuestos en el museo Oiasso
EL MUSEO
Ubicado en el edificio de las antiguas escuelas del Juncal e inaugurado en 2006, el museo Oiasso se encuentra dividido en tres plantas.
PLANTA BAJA
Aquí se encuentra la entrada al museo y la recepción, que cuenta con una pequeña tienda.
PRIMERA PLANTA
En esta planta se encuentra la Sala Impacto, donde se muestran los pueblos prerromanos que habitaban la actual Gipuzkoa (vascones, bárdulos y caristios), y nos muestran los primeros contactos entre éstos y el mundo romano así como hallazgos de las excavaciones de varios poblados fortificados.

SEGUNDA PLANTA
SALA OIASSO
La sala más completa, donde se reúnen restos arqueológicos que van desde los objetos recuperados de las excavaciones mineras (lucernas, herramientas, etc…) hasta los objetos de la vida cotidiana (ocio, vestimenta, religión, etc…)
También podremos ver una maqueta de Oiasso con las edificaciones más importantes de la antigua civitas.
SALA PUERTO
Aquí se expone todo lo relacionado con la actividad comercial y portuaria (desde los artilugios para la pesca hasta una válvula de una bomba hidráulica tipo Csetibio, de las pocas que se han encontrado en el mundo) y restos del muelle de atraque.

En los pasillos del museo se exponen algunas piezas singulares, coma la estela de Andrearriaga o la estela de la ermita de Montserrate.
LO QUE MÁS ME GUSTÓ DEL MUSEO ROMANO OIASSO DE IRÚN
Cuando visité el museo, no me esperaba encontrar tantos piezas importantes, como la pieza de la bomba Csetibio o los bronces de Higer donde se representan las cabezas de cuatro dioses.
También me sorprendió el montaje con dos de las cuatro gradas con las que contaba el muelle de atraque y que aprovechaba las mareas para cargar y descargar los barcos.

ME HUBIESE GUSTADO…
El Museo Oiasso cuenta con una colección de objetos muy completa, aunque me hubiese gustado poder profundizar un poco más sobre el mundo de las tribus prerromanas que habitaban la zona, y tal vez conocer algo más sobre el castro del monte Agiña, que se encuentra muy cerca del complejo minero de Arditurri.
LOCALIZACIÓN Y CONTACTO
Eskoleta, 1, 20302 Irun, Gipuzkoa
https://www.oiasso.com/es/
943 63 93 53
HORARIOS DEL MUSEO ROMANO OIASSO DE IRÚN
Octubre a Mayo
Lunes, miércoles, jueves y domingos
● 10:00-14:00
Viernes y sábados
● 10.00-14:00/ 16.00-19.00
Junio a septiembre
Martes a sábado
● 10:00-20.00
Domingos
● 10:00-14:00
TARIFAS
Consultar el siguiente enlace:
https://www.oiasso.com/es/info-practica/horarios-y-tarifas