Gipuzkoa, Naturaleza e historia

Palacio de Ipeñarrieta y subida al monte Irimo

Espero que disfrutes tanto leyéndolo como yo escribiéndolo 😃
(Votos: 1 Promedio: 5)

Turismo GipuzkoaSobre la localidad de Urretxu sobresale el monte Irimo (901 m), en cuyas faldas se encuentra el palacio de Ipeñarrieta, construido en el 1605.

Sitios con historia GipuzkoaEl Centro de Patrimonio Cultural del Gobierno Vasco ofrece la siguiente información sobre el palacio:

En la falda meridional del monte Irimo, ascendiendo por un camino sinuoso que nace de la villa de Urretxu, y antes de llegar a la ermita de Santa Bárbara, se encuentra el palacio Ipeñarrieta. Fue construido a principios del siglo XVII por Cristobal de Ipeñarrieta, personaje adinerado que, al mismo tiempo construía otro en el casco urbano de Urretxu, actual Casa Consistorial. Cristobal de Ipeñarrieta era Secretario en la corte del Rey Felipe III, entre otras cosas, y obtuvo el título de Conde de Mora. El palacio es una construcción exenta de planta cuadrada que consta de planta baja, primera y camarote, aunque debido al desnivel del terreno gana una altura (semisótano) en dos de sus fachadas. De su estructura cúbica emerge un último cuerpo central de menores dimensiones que se eleva sobre el tejado y que sirve de lucernario a la voluminosa caja de la escalera. En cuanto al aparejo, la fachada principal y la izquierda están realizadas en sillería, mientras que las dos restantes presentan mampostería, reservándose el sillar para los cercos de vanos, esquinales y líneas de imposta. La fachada principal es la más interesante. Está dividida en cinco ejes de vanos de los cuales sobresale el central, donde se ubica el acceso. La puerta de ingreso es adintelada y presenta su dintel decorado con dovelas escalonadas y almohadilladas. Sobre ella campean dos magníficos escudos de mármol blanco con las armas de los Ipeñarrieta y con una leyenda esculpida: «Soli Deo Honor et Gloria» (A Dios sólo honor y gloria). Destaca la talla de los vanos superiores que, además, presentan orejetas a modo de recerco. El elemento interior más importante lo constituye la escalera, de marcado carácter señorial, construida con mármol de Carrara. Aunque por suelevación evoca las construcciones torreadas características de Gipuzkoa nada tiene que ver con tales edificios rurales ya que su diseño general es más propio de un escenario urbano.

Fuente: http://www.kultura.ejgv.euskadi.net/cgi-bin_monumentos/BRSCGI?CMD=VERDOC&CONF=/aplic/brscgi/exe/n52c01.cnf&BASE=K46M&DOCN=000019733

Lugares con historia Gipuzkoa
En 1617, el rey Felipe III y su hija, Ana de Austria, junto a otros miembros de la corte pernoctaron en el palacio de Ipeñarrieta en su camino hacia la frontera para entregar a la infanta al país vecino para su posteror enlace con Luis XIII.

Hisotria GipuzkoaZumarraga A 2 km de Urretxu se halla la ermita de Santa Bárbara junto a una zona de esparcimiento desde donde se inicia la ascensión. Sobre el parking hay unas escaleras que nos llevan a un panel informativo desde donde se inicia la ruta. La ascensión se puede realizar fácilmente en unos 45 minutos.

Santa Bárbara Urretxu

Poco antes de llegar a la cumbre del Irimo se encuentra la gran cruz con refugio que se construyó en 1955.

irimo

Como llegar:

Al área de Santa Bárbara podemos llegar  desde la calle Labeaga de Urretxu dirección Legazpia, torciendo hacia la ikastola de Urretxu-Zumarraga y siguiendo la carretera que nos lleva hasta la ermita y área de esparcimiento.

Información sobre el albergue de Santa Bárbara:

http://www.santabarbaraaterpetxea.com/

 

2 comentarios sobre “Palacio de Ipeñarrieta y subida al monte Irimo

  1. Q bonita historia,tuve el placer de recorrer todo el camino hasta el Irimo, simplemente espectacular.
    Queriedo regresar🏞🏔😁
    Un fuerte abrazo 😘

    1. Kaixo Maria.
      En verdad, que en estos tiempos se echa en falta salir al monte a oxigernarnos, ya sea a las altas cumbres o a los montes más modestos, pero no por ellos menos bonitos, como el Irimo.
      Cada vez que voy a trabajar a Urretxu o Zumarraga, me dan ganas de escaparme y volver a subir, sobre todo en otoño, donde destacan en él los colores rojizos.
      Estoy seguro de que más pronto que tarde volveremos a subir al Irimo y a otros tantos montes.
      Un abrazo y gracias por escribir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *