Bélgica

💎Qué ver en Amberes, la ciudad de los diamantes

Espero que disfrutes tanto leyéndolo como yo escribiéndolo 😃
(Votos: 0 Promedio: 0)

QUÉ VER EN AMBERES, LA CIUDAD DE LOS DIAMANTES

A orillas del río Escalda, se encuentra la ciudad de Amberes, que con su más de medio millón de habitantes, encabeza la lista de ciudades más populosas de Bélgica. Su famoso puerto, se encuentra entre los más importantes del mundo, siendo el segundo más grande de Europa.

Río Escalda

En nuestro viaje a Bélgica, tal vez no tengamos claro si visitar la ciudad de los diamantes, ya que la fama de Amberes como destino turístico queda empequeñecida por ciudades como Gante, Brujas e incluso Bruselas.
Sin embargo, Amberes cuenta con auténticos tesoros como su catedral o la obra pictórica del maestro Rubens que la convierten en una visita muy recomendable.

BREVE HISTORIA DE AMBERES

Hay varias teorías acerca del origen del nombre Amberes. Una de ellas, se basa en la leyenda del gigante Antigoon, que vivía junto al río Escalda y se dedicaba a exigir un peaje a los barqueros que querían cruzar el río. A los que se negaban a pagar, les cortaba una mano y la tiraba al río. Los habitantes de Amberes vivían atemorizados por el gigante, hasta que un joven llamado Silvius Brabo, le hizo frente y acabo con el gigante, cortándole su mano y arrojándola al Escalda. Por lo que Antwerpen provendría del neerlandés hand werpen, que significaría algo así como tirar la mano. Por otro lado, otros expertos apuntarían a que el nombre de Amberes provendría del latín o el celta.

Historia de Amberes
La leyenda del gigante Antigoon y el héroe Silvius Brabo ha quedado inmortalizado en el escudo de Amberes, convirtiéndose la mano del gigante en un símbolo de la ciudad.

Pero aunque no conozcamos a ciencia cierta el origen del nombre, lo que queda claro, es que el pequeño asentamiento romano junto al río Escalda, fue creciendo a lo largo de los siglos hasta convertirse en el siglo XVI en la ciudad más rica de toda Europa. Sin embargo, Amberes, que formaba parte de los Países Bajos Españoles durante aquél boyante siglo, se vio sacudida por el terremoto que produjo la reforma protestante en Europa, lo que desencadenó una serie de revueltas que fueron duramente reprimidas por los gobernantes españoles.

Spaanse Furie, plundering.jpg
De Frans Hogenberg – File:Vlag Stabroek.svg SVG is Trabajo propio, Dominio público, Enlace

En el imaginario colectivo de la ciudad, aún pervive el recuerdo de la Furia Española, que se produjo en 1576 cuando mercenarios alemanes e italianos fieles a la Corona española junto a tercios españoles saquearon Amberes durante varios días produciendo cientos de muertos.

El siglo XVII, resultó desastroso para Amberes. El tratado de Münster, en el que España reconocía la independencia de las Provincias unidas, tuvo como contrapartida el cierre a la navegación del río Escalda, hundiendo la economía de Amberes. La larga época de miseria que vivió la ciudad, se revirtió cuando Napoleón se dio cuenta de la importancia estratégica de Amberes e impulsó su puerto para competir con su enemigo inglés.

El siglo XX fue especialmente cruel con Amberes. Durante la Primera Guerra Mundial la ciudad fue ocupada por las tropas alemanas. Pero la historia se volvería a repetir en la Segunda Guerra Mundial y Amberes fue nuevamente ocupada por los alemanes, aunque los nazis fueron desalojados por los aliados después de duros combates. Como represalia y para que los aliados no utilizasen su estratégico puerto, los alemanes sometieron a la ciudad a un durísimo bombardeo de miles de cohetes. Por suerte, Amberes resurgió de las cenizas y hoy día se ha convertido en una de las ciudades más importantes de Europa, contando con bellos edificios y monumentos únicos.

QUÉ VER EN AMBERES. PATRIMONIO CIVIL

PLAZA DEL MERCADO

En el centro histórico de Amberes, y a pocos metros del río Escalda, se encuentra la Plaza del Mercado. Los orígenes de esta plaza se remontan a 1220, cuando Enrique I de Brabante, donó unos terrenos a la ciudad para que se realizase la feria anual. Pronto, se convertiría en un bullicioso lugar donde los comerciantes locales hacían tratos con comerciantes españoles, venecianos, ingleses, etc… llegando a superar a Brujas como potencia comercial.

Qué ver en Amberes
Alrededor de la plaza, se encuentran las orgullosas casas gremiales con sus doradas estatuas que representan a cada gremio en lo alto de cada edificio, simbolizando el poder y el estatus económico de cada gremio. Sin embargo, la mayoría de las casas son reconstrucciones del siglo XIX y XX basándose en cuadros de época, ya que muchas de las casas sucumbieron al fuego durante los diferentes conflictos que ha sufrido la ciudad a lo largo de su historia. Aunque por suerte, todavía queda entre estas alguna casa original del siglo XVI y XVII.

Plaza del Mercado Amberes
Los números 24, 38 y 40 son casas auténticas de los siglos XVI y XVII.

Pero aunque como hemos visto, la mayoría de edificio de la Plaza del Mercado son reproducciones, lo que si que sigue siendo original, es el magnífico ayuntamiento que domina la plaza.

AYUNTAMIENTO DE AMBERES

El ayuntamiento, diseñado por el arquitecto Cornelis Floris De Vriendt, fue construido entre los años 1561 y 1564. Aunque predomina el estilo renacentista, en el edificio se pueden adivinar algunas trazas barrocas.

Qué hacer en Amberes

En la fachada, podemos ver 3 escudos de armas: a la izquierda, el del duque de Brabante, en la mitad el del rey español Felipe II, y a la derecha, al margrave (título equivalente a marqués) de Amberes. Sobre los tres escudos, hay un nicho con una estatua de la Virgen María, aunque originalmente este nicho estaba ocupado por una estatua del héroe Silvio Brabo. Sin embargo, durante la contrarreforma, los jesuitas retiraron la estatua del héroe local y colocaron a la virgen. En la fachada del ayuntamiento, junto al escudo de armas de Felipe II, también podemos ver dos estatuas alegóricas que representan a la justicia y a la prudencia,

Historia Amberes
Si nos fijamos en la planta baja del ayuntamiento, podremos ver varias puertas de madera. Estas pertenecen a las tiendas que hubo aquí antiguamente  y cuyo alquiler servía para costear el mantenimiento del edificio.

Incendio Ayuntamiento Amberes.jpg
De Franz Hogenberg – Deze upload: Rijksmuseum Amsterdam 1e upload: Geocities.com, nu niet meer werkend, Dominio público, Enlace

En 1576, durante el Saqueo de Amberes o la Furia Española, como también es conocida, los mercenarios al servicio del rey español, saquearon Amberes, prendiendo fuego al ayuntamiento. El interior del edifico quedo destruido, así como el tejado, aunque la planta del edificio y la fachada sobrevivieron. Tres años después, se comenzaría con la reconstrucción del ayuntamiento.

LA FUENTE DE BRABO

En medio de la plaza del Mercado, se encuentra la escultura que representa al soldado romano Silvio Brabo, que según la leyenda acabó con el gigante que atemorizaba Amberes. La escultura fue realizada en 1887 por el famoso artista Jef Lambeaux.

Silvius Brabo

GROENPLAATS 

Lo que hoy día es una de las plazas más céntricas y transitadas de Amberes, fue desde el siglo XIII un cementerio que se encontraba junto a la catedral de Nuestra Señora hasta que en 1784, el emperador José II ordenó clausurar los cementerios que se encontraban intramuros por salubridad. En 1799, se derribaron los muros que cercaban el camposanto y comenzó la construcción de la plaza, que fue bautizada como Place de l’égalité (Plaza de la Igualdad). En 1805 la plaza fue rebautizada como Place Bonaparte (Bonaparteplein), nombre que se mantuvo hasta 1815. La actual plaza rectangular, cuenta con multitud de bares y restaurantes, y en ella se celebra la feria de la cerveza y se coloca el mercado de navidad. 

La estatua de Rubens de la plaza Groenplaats es obra del escultor local Willem Geefs (1805-1883).

El centro de la plaza, seguía estando presidida por una gran cruz que pertenecía al cementerio, hasta que en 1843 se reemplazó por la actual estatua de Rubens.

CASA MUSEO DE RUBENS (RUBENSHUIS)

En la plaza Wapper de Amberes, se encuentra la que fue la última morada del genio más grande que ha dado la ciudad, nos referimos claro está, al pintor Peter Paul Rubens.
La casa la reconstruyó el mismísimo Rubens aprovechándose de los conocimientos sobre arquitectura italiana que había adquirido durante su estancia en Italia.
Podemos dividir la vivienda en dos estilos arquitectónicos diferenciados. Los aposentos privados de la familia, que se encontraban a la izquierda, de estilo flamenco, y el taller que se encontraba en la parte derecha, siendo éste de estilo barroco italiano.
La casa de Rubens, fue abierta al público en 1946, aunque ha sido totalmente reconstruida, exceptuando el pórtico barroco y el jardín como únicos elementos originales.

EL BARRIO DE LOS DIAMANTES DE AMBERES

Si por algo es conocida la ciudad de Amberes, es por ser la capital mundial de la producción de diamantes.

Amberes barrio diamantes
Al final de la calle De Keyserlei, que se dirige a la Estación Central de Amberes, podremos ver varias tiendas de diamantes.

Cientos de tiendas concentradas en unas pocas calles junto a la estación de Amberes-Central son las responsables de la comercialización mundial del 85% del diamante en bruto y del 40% del diamante industrial.

ESTACIÓN DE AMBERES-CENTRAL (ANTWERPEN-CENTRAAL

Si llegamos en tren a Amberes, nada más pisar la estación tendremos la oportunidad de ver uno de los monumentos más impresionantes de la ciudad, la estación de Amberes-Central.
Construida entre 1895 y 1905, la estación de Amberes-Central, está considerada como una de las estaciones ferroviarias más bonitas del mundo.
Turismo Amberes
La construcción de la majestuosa estación, fue impulsada por el rey Leopoldo II de Bélgica, reflejando la bonanza que vivía el país gracias al saqueo de sus colonias africanas.

ZOOLÓGICO DE AMBERES (ZOO Antwerpen)

Justo al lado de la estación Central de Amberes, se encuentra uno de los zoológicos más antiguos del mundo y el primero en ser creado en Bélgica.
Amberes zoo
Fundado el 21 de julio de 1843, el zoológico de Amberes refleja la fascinación por África qué se vivía en aquella época, preámbulo de las aventuras colonialistas belgas.

MUSEO PLANTIN-MORETUS

El museo Plantin-Morerus de Amberes, es un complejo que reúne un taller, imprenta y editorial que data de entre los siglos XVI-XVIII y que permaneció en funcionamiento hasta 1867. Su nombre hace referencia a Christoph Plantin, impresor y editor del siglo XVI y sus sucesores, la familia Moretus.

Museo Amberes

El museo conserva dos equipos de impresión originales con las prensas más antiguas de todo el mundo y una colección de libros raros. El museo Plantin-Moretus es Patrimonio de la Humanidad desde 2005.

CASTILLO STEEN 

Construido entre 1200 y 1255, el castillo Steen (que significa la roca en holandés), es el edificio conservado más antiguo de Amberes. En 1549, el emperador Carlos V, donó la fortaleza a la ciudad. Sin embargo, en 1880 una parte del castillo fue demolido para ampliar el puerto de Amberes.

Castillo Steen

A la entrada del castillo, se encuentra la estatua Lange Wapper, un personaje del folclore popular de la ciudad.

STADSFEESTZAAL 

Amberes que ver

En la calle Meir, la calle comercial más importante de Amberes, destaca este edificio neoclásico construido en 1908. Creado por el ayuntamiento para albergar exposiciones y ferias comerciales, el edificio fue declarado monumento protegido en 1983. Por desgracia, en el año 2000, un terrible incendio destruyó casi todo el edificio.

Comprar en Amberes

Aunque podemos volver a conocer y revivir el esplendor de antaño, ya que en el año 2007, el edificio fue reabierto al público como centro comercial de lujo.

QUÉ VER EN AMBERES. PATRIMONIO RELIGIOSO

CATEDRAL DE AMBERES

La catedral gótica de Amberes, es sin lugar a dudas, el monumento más famoso e icónico de la ciudad. Este gran templo, fue inaugurado en el año 1521 después de 169 años de arduo trabajo, dando como resultado el edificio gótico más alto de todos los Países Bajos.

Catedral Amberes

Con sus 123 metros de altura, la torre-campanario de la catedral de Nuestra Señora, impresiona a los visitantes que se plantan delante de su imponente fachada, dispuestos a adentrarse en su interior para descubrir todos las maravillas que alberga su interior.

Amberes que ver
En el interior de la catedral, podremos disfrutar de autenticas obras de arte, como el tríptico de Rubens, La elevación de la cruz.

IGLESIA DE SANTIAGO DE AMBERES 

Santiago AmberesDurante el siglo XV, aquí se encontraba un hospital para los peregrinos del norte de Europa que se dirigían a visitar la tumba del apóstol en Santiago de Compostela.

En el año 1413 se le añadió una pequeña capilla, que pronto se quedo pequeña para los feligreses, por lo que en 1491 se comenzó a construir la actual iglesia en estilo gótico brabantino. En su interior, descansa el maestro barroco Pedro Pablo Rubens, en cuya capilla se puede ver un retablo pintado por el mismo.

IGLESIA DE SAN CARLOS BORROMEO

Detrás de la catedral, se encuentra la sublime iglesia de San Carlos Borromeo, la más grande de los históricos Países Bajos del Sur y la iglesia barroca más antigua de Flandes.

Iglesias Amberes

Construida por encargo de los jesuitas entre 1615 y 1621, Rubens tuvo un papel muy importante en la decoración de la iglesia.

IGLESIA DE SAN ANDRÉS

De caparazón gótico tardío e interior barroco, la iglesia católica de San Andrés fue construida en el siglo XVI por encargo de los frailes agustinos. Durante sus inicios, era conocida como la «iglesia de la miseria», debido a la pobreza del barrio donde se encontraba.

San Andrés Amberes

A lo largo de los años, la iglesia sufrió los conflictos entre católicos y calvinistas, fue saqueada por los revolucionarios franceses y sufrió daños durante el bombardeo por los holandeses de 1830.

Para colmo, las vidrieras resultaron destruidas por una bomba voladora alemana V1 el 2 de enero de 1945. Por lo que iglesia de San Andrés es una auténtica superviviente.

IGLESIA DE SAN PABLO

Levantada sobre el solar donde se encontraba una antigua iglesia domínica del siglo XIII, la iglesia gótica de San Pablo fue consagrada en 1571. En su interior, se conservan pinturas de Rubens, Van Dyck, entre otros grandes artistas. Como curiosidad, muchas de estas grandes obras fueron salvadas por los vecinos del fuego durante un incendio en 1968, cuando formaron una cadena humana y arrancaron los lienzos con cuchillos.

Curiosidades Amberes

También es llamativo el Calvario del siglo XVII adornado con decenas de estatuas que se encuentra en el exterior de la iglesia.

UBICACIÓN DE AMBERES 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *