Contenidos del post
Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial: el sueño de Felipe II
Después de que el rey Carlos V muriera en 1558, su hijo, Felipe II de España decidió crear un monumento para sus familiares, que incluía un panteón familiar para que descansaran eternamente. También quería construir un complejo religioso para compensar la destrucción de una iglesia dedicada a San Lorenzo en la batalla de San Quintín que tuvo lugar en Francia años antes. Por ello, este rey impulsó la construcción del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
Construcción del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial
La construcción de San Lorenzo de El Escorial comenzó en 1563, pero el arquitecto Juan Bautista de Toledo, quien dirigía el proyecto, murió en 1567. Tuvieron que encontrar un nuevo arquitecto para terminarlo, por lo que contrataron a Juan de Herrera. La estructura principal del complejo consistía en un diseño rectangular con una pared exterior de cuatro pisos con grandes torres en cada esquina y una basílica en el medio. En el año 1582 se acabó con la construcción de la Iglesia; las obras del monasterio, el palacio real y el colegio acabaron en 1582. Finalmente, El Panteón Real fue inaugurado por Felipe IV en el siglo XVII, por lo que los cuerpos de la realeza española podrían ser depositados en el lugar para que por fin descasaran.
El Panteón Real
Las tumbas de casi todos los monarcas españoles se encuentran en el Panteón Real de El Escorial. Originalmente, Felipe II decidió crear un monumento para sus familiares, que incluía una bóveda familiar para que descansaran eternamente. El Panteón Real es un espacio octogonal abovedado hecho de mármol, jaspe y bronce en un estilo arquitectónico barroco. También hay cámaras contiguas más pequeñas, el Panteón de los Príncipes, donde otros miembros de la familia fueron enterrados.
Obras dentro del complejo
Muchas obras de artistas españoles e italianos importantes de los siglos XVI y XVII, como frescos, pinturas y tapices, se utilizaron para decorar el interior del complejo de El Escorial. Puedes admirar los espléndidos frescos a lo largo de los techos de la biblioteca y las escaleras, y también las colecciones de pinturas renacentistas y barrocas que son tesoros artísticos españoles. Algunas de las pinturas expuestas son de Bosch, El Greco y Velázquez.
La Basílica de El Escorial
La Basílica de El Escorial tiene unas magníficas vistas y está construida con oro que los españoles trajeron de América. La basílica también tiene una cúpula diseñada después de la cúpula en la Basílica de San Pedro en Roma, y se eleva a casi 100 metros de altura.
Biblioteca de San Lorenzo de El Escorial
La biblioteca del complejo tiene un techo abovedado y adornado con un fresco, suelos de mármol y una gran colección de 40.000 libros y documentos.
UBICACIÓN:
Esta es el palacio de la familia real ahora o vivian en el palacio en el pasado?