La escasez de sinagogas presentes en nuestro país no se corresponde con la importancia que tuvo la comunidad judía en España antes del Decreto de expulsión publicado por los Reyes Católicos en 1482. Sólo persisten 5 sinagogas anteriores a esta fecha, y de entre todas éstas la más bella sin duda es la de Santa María la Blanca en Toledo.
HISTORIA
Se trata de un templo construido en 1180, y que se suele poner como ejemplo de cooperación entre las tres culturas monoteístas en la España medieval. Ya que fue construido en territorio cristiano por trabajadores musulmanes y financiado por la comunidad judía.
En 1260, la comunidad judía de Toledo obtuvo un permiso extraordinario del rey Alfonso X para construir «la mayor y más hermosa sinagoga de España”.
La comunidad judía pasó por varias persecuciones durante la españa medieval hasta su final expulsión, siendo esta sinagoga expropiada en 1391 y pasando a convertirse en una iglesia.
ARQUITECTURA
De estilo mudéjar, la planta se divide en cinco naves separadas por 32 pilares que sustentan los arcos de herradura.
Las paredes están construidas de ladrillo y blanqueadas, de ahí el nombre que recibe el templo.

Durante el siglo XIX la ornamentación de la sinagoga sirvió de inspiración y modelo para númerosas sinagogas del resto del mundo.
LOCALIZACIÓN Y HORARIOS
C/ Reyes Católicos, 4 Toledo 45002
De lunes a domingo, de 10 a 17:45, desde el 1 de mayo al 30 de octubre de 10 a 18:45 h. €. Entrada 2,50€
Bibliografía y webgrafía
- Joseph Jacobs, http://www.jewishencyclopedia.com/articles/14435-toledo. Jewish Encyclopaedia, 1901-1906
- Historia General de España. Padre Mariana