Madrid

Qué ver en Colmenar de Oreja, una de las localidades más bonitas de Madrid

Espero que disfrutes tanto leyéndolo como yo escribiéndolo 😃
(Votos: 8 Promedio: 3.9)

QUÉ VER EN COLMENAR DE OREJA

UNO DE LOS MUNICIPIOS MÁS BONITOS DE MADRID

Si he de ser sincero, mi visita a Colmenar de Oreja fue por casualidad. Apenas había oído hablar de esta localidad, y no se encontraba entre mis planes viajeros en la Comunidad de Madrid. Sin embargo, la cercanía a Chinchón y el saber que algunos de los monumentos más importantes de Madrid, como el Palacio Real, estaban hechos con la piedra de Colmenar, me empujaron a acercarme.

Que hacer en Colmenar de Oreja

Y después de pasar un día paseando por sus calles y descubriendo sus monumentos, no puedo más que recomendaros la visita a Colmenar, seguro que os sorprenderá gratamente.

¿Qué ver en Colmenar de Oreja?

Sin lugar a dudas, el monumento más importante de Colmenar es su iglesia. La iglesia de Santa María la Mayor de Colmenar, hunde sus raíces en el siglo XIII, y fue fundada de la mano de la Orden de Santiago, una de las ordenes militares que más se significaron en la reconquista y repoblamiento de las tierras peninsulares.

Iglesia Santa María la Mayor de Colmenar de Oreja

Durante los siglos posteriores, esta iglesia con alma de fortaleza fue transformándose, participando  el insigne arquitecto que diseñó el Escorial, Juan de Herrera, en el diseño de la torre, la sacristía y las portadas.

Turismo en la Comunidad de Madrid
Aunque el interior de la iglesia resultó seriamente dañado por las tropas republicanas durante la Guerra Civil, gracias a los trabajos de restauración realizados en 2009, podemos contemplar tras el retablo mayor los restos del fresco realizado por el pintor barroco Isidoro Arredondo en el siglo XVII.

En su interior, nos sorprenderán los colosales murales dibujados por el insigne pintor local, Elpiano Checa en 1897. A la izquierda del presbiterio se encuentra La anunciación del arcángel San Gabriel de Nuestra Señora, y a la derecha, La presentación de la Santísima Virgen María en el Templo. Además, es de reseñar que el artista, que ya contaba con fama internacional en aquella época, no solo no cobró por sus obras si no que costeó los trabajos.

Turismo en la Comunidad de Madrid
En el año 1901, el artista volvió a dejar su impronta en el interior de la iglesia dibujando un mural de San Cristóbal de 11 metros de alto y 7 de ancho.
 
Junto a la iglesia, se encuentra la bonita Plaza Mayor, construida entre 1676 y 1794. Se trata de una plaza porticada salpicada de blancas columnas construidas con las célebres piedras de Colmenar.

Plaza Mayor Colmenar de Oreja

Desde la Plaza Mayor, es imprescindible dirigirnos al sorprendente túnel de Zacatín, que pasa por debajo de ésta.

Túnel de Zacatín
118 años se tardaron en construir este túnel de más de 70 metros de largo.

Al salir del túnel nos espera la magnifica postal formada por la fuente de Zacatín (construida en 1977) y los jardines que la rodean. 

Fuente del barranco Colmenar de Oreja
Por cierto, la palabra zacatín proviene del árabe saqqattín, que era el lugar donde se vendían ropas.

A continuación, podemos dirigir nuestros pasos hacía otra pequeña joya de la ciudad, la ermita del Santo Cristo del Humilladero, del siglo XVI y que guarda en su interior la imagen del patrón de Colmenar de Oreja, “el Cristo del Humilladero” o como es conocido popularmente “el morenito”.

Que ver en Colmenar de Oreja

Qué ver en Nuevo Baztán, la utopía de Juan de Goyeneche.

 

Pero aquí no termina el patrimonio religioso de la localidad, pues cerca de la Plaza Mayor se encuentra el convento de la Encarnación, fundado en 1685.

Pueblos más bonitos de Madrid

Además, la ciudad cuenta con otras dos ermitas, la de San Juán, que fue ocupada por las tropas francesas durante la Guerra de la Independencia, y la de San Roque, que nos da la bienvenida con un pórtico sujeto por dos columnas de piedra de Colmenar.

Patrimonio de Colmenar de Oreja
La ermita de San Roque se encuentra abierta todos los días entre las 9 de la mañana y las 10 de la noche.

Pero además de disfrutar del patrimonio de Colmenar de Oreja, no podemos abandonar la ciudad sin visitar el museo dedicado al colmenarete más universal, el pintor Ulpiano Checa y disfrutar de su obra pictórica, que fue ampliamente premiada a nivel nacional e internacional.

Que ver en Colmenar de Oreja

Sin embargo, no podía irme de la localidad sin ver las canteras de la famosa piedra de Colmenar, con la que se levantaron monumentos tan excelsos como el Real Sitio de Aranjuez o la Puerta de Alcalá. Así que dirigí mis pasos a los alrededores de Colmenar para saciar mi curiosidad y ver in situ la extracción de la famosa piedra caliza.

Canteras Colmenar de Oreja,

 Pero no podemos terminar este recorrido por esta bonita localidad de la comarca de las Vegas de Madrid, sin disfrutar de la gastronomía local, como las Patatas Chulas o las Pelotas de Fraile.

Que comer en Colmenar de Oreja

Así que mi recomendación es que no dejéis de conocer esta encantadora localidad del sureste de la comunidad de Madrid,y que no dudéis en pasar primero por la oficina de turismo, donde os atenderán unas trabajadoras super agradables. Además, al estar tan cerca de la turística Chinchón, es un plan ideal para nuestra escapada.

Que ver en Colmenar de Oreja

Qué ver en la irreductible villa de Chinchón

 

UBICACIÓN:

Referencias:
  • Colmenar de Oreja a través de su patrimonio histórico. Daniel Fernández García y Sergio Gómez Pérez
  • LAS ESTANCIAS DE ULPIANO CHECA EN COLMENAR DE OREJA. Asociación “Amigos del Museo Ulpiano Checa y de la Historia de Colmenar de Oreja”
    Tutor: Antonio Fernández Sánchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *