10 SECRETOS Y CURIOSIDADES DE MILÁN
Principalmente, la ciudad de Milán es famosa por su Duomo, la Galería Víctor Manuel II, su teatro de La Scala y La última cena de Leonardo da Vinci. Sin embargo, la ciudad esconde multitud de rincones y secretos que os invito a descubrir. Estos son solamente 10 de ellos:
1. El puente de las sirenas
Detrás del castillo Sforzesco, se encuentra el parque Sempione, construido en 1890 sobre la plaza de armas del castillo. En este parque se encuentra un coqueto puente que cuenta con cuatro sirenas de hierro fundido conocidas popularmente como “la sirenette” o las “hermanas ghisini”.
Originalmente, este puente fue diseñado para cruzar el Naviglio, siendo el primer puente de hierro fundido construido en Italia. Inaugurado el 23 de junio de 1842, las sirenas que miraban desafiantes con sus pechos descubiertos a los viandantes eran demasiado provocativas para las damas de la época, que se cubrían los ojos al cruzarlo.
En 1930, el puente fue desmantelado pieza por pieza y trasladado a su actual ubicación, donde conforma una bucólica postal.
2. La bala de cañón incrustada en la pared
Entre marzo de 1848 y junio de 1849, una serie de movimientos revolucionarios sacudieron las posesiones del imperio austriaco. En marzo de 1848, los milaneses se sublevaron contra la guarnición y protagonizaron un levantamiento que sería conocido como los cinco días de Milán.
En el número 3 de Corso di Porta Romana, aún se puede ver una bala de cañón incrustada en su fachada, recuerdo de aquella agitadas jornadas.
3. Las reliquias de San Ambrosio
El obispo de Milán, San Ambrosio, promovió la construcción de una basílica para albergar los restos de los mártires romanos Gervasio y Protasio en el siglo IV. Actualmente, es posible visitar las reliquias del patrón de Milán en la basílica de San Ambrosio.
4. El Ca´Granda
La universidad de Milán, una de las mejores de Italia y de toda Europa, se encuentra en uno de los edificios renacentistas más bonitos de la ciudad. Mandado construir por el duque de Milán, Francesco Sforza, con la intención de dotar a la ciudad de un gran hospital y de atraerse el favor de los milaneses.
El arquitecto elegido fue Antonio Averulino, autor también de la reconstrucción del castillo Sforza. Durante la Segunda Guerra Mundial, el edificio resultó gravemente dañado por los bombardeos aliados, pero al final de la contienda, el edificio fue reconstruido en lo que es considerada como una obra maestra de la restauración.
5. Pasear por las cúpulas de la galería Vittorio Emanuele II
Cada día son miles las personas y turistas que pasean por la galería Víctor Manuel II (Vittorio Emanuele II en italiano).
Sin embargo, pocas son las personas que saben que existe la oportunidad de subir hasta su tejado y pasear por sus techos de cristal, además de obtener unas vistas impresionantes de la ciudad. Os invito a ver la ciudad desde otra perspectiva.
6. ¿Se encuentran los restos de los reyes magos en Milán?
En la basílica de San Eustorgio, se encuentra un curioso sarcófago con la inscripción SEPULCRUM TRIUM MAGORUN y una estrella fugaz grabada en su tapa.
Cuenta la tradición que el arzobispo de Milán, San Eustorgio, recibió del emperador Constancio II, las reliquias de los tres reyes magos, y que para albergarlas construyó una basílica. Este templo fue destruido y saqueado por el emperador Barbarroja, y las reliquias llevadas a Colonia, aunque en el 1903 se consiguieron traer una parte de ellas de vuelta a Milán.
Sin embargo, los que usamos un razonamiento científico, sabemos que es imposible que los restos de los tres reyes magos se encuentren en ese sarcófago, ¿cómo si no iban a repartirnos los regalos todos los 6 de enero?
6. La Torre Velasca
En el skyline de Milán destaca la peculiar silueta de un rascacielos de extraña fisionomía y con un nombre que nos suena más español que italiano. La Torre Velasca fue construida entre 1956 y 1958 en un solar de una antigua zona residencial devastada por los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. El rascacielos recibió su nombre en honor del antiguo gobernador español Juan Fernández de Velasco.
7. El monstruoso símbolo de Milán
Si nos fijamos bien, en varias de las fachadas de Milán aparece un curioso escudo en el que una gran serpiente se traga un niño. Se trata de la Biscione, también conocida como Vipera o Vissa, y a estado presente en el escudo de los Visconti durante más de mil años.

Además de en el escudo de la ciudad de Milán, el símbolo está presente en el logotipo de los Alfa Romeo.
8. Las huellas del diablo
En el exterior de la basílica de San Ambrosio, se encuentra una columna romana de mármol con dos agujeros en su fuste. La leyenda dice que son las huellas del diablo que estuvo intentando corromper al obispo de Milán mientra construía la basílica, y que al no lograrlo, agarró la columna enfurecido y dejó impresas sus zarpas.
9. Los restos de la Milán romana
Aunque la fundación de la ciudad se atribuye a los celtas, en el 222 a.C. la zona fue conquitada por la república romana, pasando a denominarse Mediolanum. La ciudad está repleta de vestigios de la Mediolanum romana, así que solo hay que fijarse bien para encontrarlos.

9. Unicornios en al arca de Noé
La iglesia de San Maurizio al Monastero Maggiore, se encuentra adornada en su interior con una increíble colección de frescos del siglo XVI.
La mayoría de los frescos hacen referencia a pasajes bíblicos, como el relato de las parejas de animales subiendo al Arca de Noé. Pero si nos fijamos en los animales que están accediendo al barco, hay algo que no nos cuadra, como es la imagen de una pareja de unicornios subiendo al arca.
¿Pero como es posible que los unicornios fuesen salvados por Noé y no hayan llegado hasta nuestros tiempos? Tal vez el siguiente spot nos aclaren nuestras dudas…
10. Los viñedos de Leonardo
¿Sabíais que mientras el gran Leonardo da Vinci trabajaba al servicio del Duque de Milán y creaba su obra maestra, se relajaba practicando la vinicultura?¿Y que además los viñedos se pueden visitar?
Si queréis completar vuestra visita a la «La última cena» con la visita a otro de los legados de Leonardo, aquí tenéis toda la información: https://sitioshistoricos.com/el-vinedo-de-leonardo/
10 +1. La Prosciutteria de Milán
No es extraño que nos entre hambre después de patear Milán para descubrir sus secretos, así que aquí os dejo mi recomendación para recuperar fuerzas muy cerca del castillo Sforzesco, la Prosciutteria de Milán.
Aquí podremos disfrutar de unos embutidos de morirse mientras bebemos unos vinos buenísimos, que no todo va a ser ver iglesias y castillos. http://www.laprosciutteria.com/en/
UBICACIÓN:
[…] https://sitioshistoricos.com/10-secretos-y-curiosidades-de-milan/ […]
[…] tranquilos, si les parece poco, aquí le dejamos a nuestros compañeros los Traveleros y a Sitios Históricos que les dejan aquí otras curiosidades que tienen que ver si o […]
[…] tranquilos, si les parece poco, aquí le dejamos a nuestros compañeros los Traveleros y a Sitios Históricos que les dejan aquí otras curiosidades que tienen que ver si o […]
[…] tranquilos, si les parece poco, aquí le dejamos a nuestros compañeros los Traveleros y a Sitios Históricos que les dejan aquí otras curiosidades que tienen que ver si o […]