Brujería, Navarra-Nafarroa

LA CAZA DE BRUJAS DE INTZA🌒

Espero que disfrutes tanto leyéndolo como yo escribiéndolo 😃
(Votos: 4 Promedio: 4.5)

LA CAZA DE BRUJAS DE INTZA🌒

En la montaña navarra y lindando con Gipuzkoa, se encuentra el precioso valle de Araitz, que se encuentra formado por los concejos de Azkarate, Gaintza, Intza, Uztegi y Arribe-Atallu.

Y fuele dicho, diga y declare dónde es la endrecera de Aquelarria en la qual tienen declarado que suelen juntarse todos los brujos y brujas y adoran a Belcebut y hacen las demás cosas que refiere la dicha su primera deposición. Dixo  que todas las veces que este que declara a ydo al dicho campo de Aquelarria, a ido veniendo a su casa después de escuro un hombre negro y con vestidos negros y un sombrero de lo mismo y dos cuernos en la caveça

Declaración hecha ante los alcaldes del tribunal de la Corte por Juan Martiniz de Perugorri, de Inza, acusado de brujo. Pamplona, 22 febrero 1595.

Lugares mágicos Navarra

La historia de esta localidad se encuentra irremediablemente ligada a su condición fronteriza con Gipuzkoa (conformando durante varios siglos la muga del reino de Navarra con el de Castilla, ya que Gipuzkoa fue incorporada a ésta en el 1200) y de estar junto uno de los caminos más utilizados en la antigüedad para llegar a Pamplona, por lo que fue transitado por numerosos ejércitos.

Sitios con historia Navarra
La parroquia de San Miguel en Arribe con su imponente torre-campanario.

Desde el siglo XVI, el valle se encontraba bajo el dominio de los señores del Palacio de Andueza, sufriendo los vecinos numerosos conflictos con los señores feudales

Sin embargo, ningún habitante de Araitz se podía imaginar la pesadilla que sufrirían en sus carnes, al ser acusados en 1574 por Fermín de Lodosa, el señor del Palacio de Andueza, de practicar la brujería.

Todo ello por la acusación de una joven de Baraibar, que aseguró haber visto en los ojos de dos vecinas la marca del maligno.

La persecución a la que fueron sometidos los vecinos de Araitz acabó con 30 de ellos detenidos y 12 muertos en la cárcel de Pamplona antes de celebrarse el juicio.

Los años de  1575 y  1576 fueron verdaderamente infaustos para la causa brujeril. A raíz de algunas delaciones, el Consejo Real de Navarra y la Inquisición de Logroño hicieron una extensa purga por los pueblos de la Montaña, desde Leiza y Areso, en la frontera con Guipúzcoa, hasta Salazar y Roncal, pasando por Larráun, Araiz, Odieta, Ulzama,  Valcarlos y Burguete.

Brujería en las montañas Navarra en el siglo XVI. Florencio Idoate

Brujas Navarra
Eguzkilore en la puerta de un caserío del valle. Según la mitología vasca, esta flor espantaba a las brujas y los genios malignos que salían por las noches.

Cuando terminó el juicio, todos los habitantes encausados fueron declarados inocentes, salvo un vecino que fue condenado a 100 azotes y 6 años de destierro. La justicia llegó muy tarde para los dos hombres y las diez mujeres muertas en los calabozos. Las pruebas que se habían presentado en su contra no se sostenían por ningún lado, pero el recuerdo de tal infame persecución se mantendría a lo largo de los siglos.

Algunas mujeres de Inza se enteraron de su poco honorable prosapia por haberlas descubierto como tales una tal Juana de Barebar, que las conocía con los ojos “porque tenían señales de zarpa de sapo en el ojo izquierdo algunas, y otras en el derecho”. Por este certero procedimiento fueron atrapando a todas las brujas, que fueron llevadas en principio al palacio del señor de Andueza

Del registro practicado en busca del pretendido ungüento se sacó poquísimo provecho: solamente una cáscara de huevo en casa de una de las acusadas, con grasa de un oso que mataron los de Inza en una cacería y que habían repartido a los vecinos, según costumbre. Ella lo empleaba para curar las “quebraduras” de las caballerías y para engrasar los borceguíes de su marido.

Brujería en las montañas Navarra en el siglo XVI. Florencio Idoate

Como hemos visto en otros casos, una junta de inquisidores reunidos en Granada en 1526, promulgó una serie de actuaciones a seguir en las zonas donde se habían sucedido los supuestos akelarres. Una de éstas, era la construcción de una ermita dedicada a la Santa Cruz en el lugar donde se juntaban las brujas y los brujos. 

Intza Navarra

Los culpables irán a misa todos los días de fiesta y también durante la semana, y llevarán pequeñas cruces de palo para combatir las tentaciones diabólicas. Para ayudarles a bien vivir será necesario predicarles sermones sencillas en su lengua enseñándoles las cosas de la fe y reprobándoles sus errores pasados. Los inquisidores mandarán que no se junten estas personas secretamente, y que hagan la señal de la cruz muchas veces cada día y noche. 

LA INQUISICIÓN Y EL PROBLEMA DE LAS BRUJAS EN 1526 JACK GIBBS

Akelarres Navarra
Detalle de la fachada de un caserío de Intza junto al camino a la ermita.

A continuación, os invito a realizar una sencilla ruta para descubrir la ermita de la Santa Cruz que se encuentra bajo los pies de la sierra de Aralar.

Ermita de la Santa Cruz Intza

Desde la parroquia de Santiago de Intza, seguimos las marcas blancas y naranjas hasta llegar en 20 minutos al misterioso paraje a los pies de las Malloak donde se encuentra la ermita de Santa Cruz.

Turismo Intza
Cruz en la puerta de la ermita de Santa Cruz de Intza

 

UBICACIÓN DE INTZA:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *