La Rioja

Piedra redonda. ¿un santuario celtíbero entre viñedos?

Espero que disfrutes tanto leyéndolo como yo escribiéndolo 😃
(Votos: 0 Promedio: 0)

PIEDRA REDONDA. ¿UN SANTUARIO CELTÍBERO ENTRE VIÑEDOS?

Sitios con historia La Rioja

En el meandro de Tondonia, frente a la población riojana de Briñas, sobresale una pequeña formación rocosa, culminada por un vértice geodésico y un enebro.

Restos celtíberos La RiojaAlgunos investigadores apuntan a que este promontorio podría tratarse de un santuario celtíbero.
A simple vista, se pueden observar multitud de orificios excavados en la roca, que bien podrían tratarse de cazoletas usadas para los rituales o bien podrían tratarse de orificios naturales producidos por la erosión.
Rutas por HaroTambién observamos, lo que parecen los restos de unas escaleras talladas en la roca. Pero lo más excepcional, es que la cara oeste parece tener una cara tallada que mira a la sierra de Cantabria, aunque lo más probable es que se trate de una pareidolia.
Lugares con historia La RiojaGracias a varios hallazgos, sabemos que los montes Toloño¹ (Deu Tulonio) y Bilibio² (Baelibio) que se contemplan desde este lugar, eran considerados montes sagrados en la antigüedad.

El principal defensor de la teoría celtíbera es el investigador Jesús Ángel García Gamarra, que tiene una web dedicada al posible santuario y que os invito a visitar: https://santuarioceltibero.jimdo.com/
Necrópolis HaroLo que es indudable, es que la zona conserva un buen número de restos arqueológicos, como la necrópolis del perdigón, que se encuentra junto a un chozo entre los viñedos de Viña Tondonia, y donde además se encuentra una hornacina excavada en la roca donde parece ser, se guardaba una virgen.
Secretos de HaroIncluso unos pocos restos de los que parece ser un castillo o una torre de vigilancia en otro de los cerros del meandro.Que ver en Haro
Podemos llegar a este increíble paraje dando un cómodo paseo desde Briñas siguiendo el cauce del río Ebro hasta llegar al puente gótico y cruzarlo o bien desde Haro desde el barrio de la estación.

UBICACIÓN:

Referencias:

1. Referencias al culto precristiano del monte Bilibio (La Rioja). Andoni Saénz de Buruaga. file:///C:/Users/usuario/Downloads/Dialnet-ReferenciasAlCultoPrecristianoDelMonteBilibioLaRio-124691.pdf
2.El País Vasco. Pío Baroja

2 comentarios sobre “Piedra redonda. ¿un santuario celtíbero entre viñedos?

  1. En principio, decir que la hornacina es pagana, y lo es porque guarda relación con el Santuario, solo hay fijarse en el agujero que tiene arriba a la izquierda y relacionarlo con la cabeza de la efigie del Santuario que también lo tiene.
    La Efigie esta hecha a propósito para ver la sobre un punto, que son las tres piedras marcadas, y la concavidad de ojo esta pensada para que según le de la luz de arriba o de abajo; parezca con el ojo cerrado o abierto, solo hay que poner una linterna por la noche para demostrar lo, hay fotografías en la web del Santuario, donde aparece con el ojo abierto.

    La pila es excepcional, pues su hoyo es donde se quemaban las vísceras que era el alimento de los dioses, se documenta en rituales paganos antiguos; véase: «Religión y formas de vida en la antigua Grecia» punto 4 Practicas de culto a) Ofrendas y sacrificios donde se dice que el alimento de los dioses eran las vísceras, la grasa y los huesos que se quemaban: https://ocw.unican.es/mod/book/view.php?id=882
    En el Solsticio de Invierno, si hay Sol, en el amanecer la sombra del Santuario se proyecta sobre el monte más alto del Monte Bilibio, y en el anochecer sobre la cumbre del Monte Toloño, hay fotos en la web del 21 de Diciembre de 2017, donde se demuestra.
    Se puede excusar una prueba, dos; pero tratar de excusar siete pruebas; es tratar de esconder lo que a todas luces nos dice que es el lugar, y mas cuando se encuentra a 40 km. 26 millas de Briviesca, que era la distancia entre Virovesca y Deobriga, como nos dice el Item34. Este lugar es el Santuario de Deobriga, y se relaciona perfectamente con el Itinerario Antonino en la Ruta 34, donde además se identifican Vindaleia (San Millan de Yecora) , Beleia (La Puebla de Arganzon), Suessatio (Ariñez), Tullonio (Ascarza), Alba (Salvatierra-Agurain), Aracaeli (Arbizu), Alantone (Erice); hasta Pamplona. Todos a las distancias están contenidas por este Item34.
    Este Santuario de Deobriga, muy posiblemente es donde se fraguo el pacto que realizaron Berones y Autrigones para oponerse a Sartorius en el año 76 a. J.C. que nos cuenta el historiador Tito Livio en la defensa de Varea por ambas caballerías. No se explica que intereses podían tener los autrigones, para ayudar a los berones en esa defensa, si sus ciudades estaban tan alejadas, como dice la versión oficial que hoy se maneja; es más, cuando pretenden situar Deobriga, no se fijan en el contenido religioso que tiene la palabra: Deo = Dios; Briga = Ciudad, palabra que Antonio Abasolo definió como ciudad de los Dioses. Claro que si los territorios autrigones se encontraban como yo digo, en la frontera del rio Tirón hasta su desembocadura en el Ebro, es lógico que se sintieran amenazados por la proximidad con las tierras de los berones, con los que convivían.
    Los Santuarios Sagrados de la Antigüedad se colocaban en lugares de confluencia de varios pueblos; el paso de las Conchas de Haro es la frontera de Caristios y Autrigones, como dice Ptolomeo cuando va enumerar las ciudades caristias; el alto de Peñacerrada, es la frontera de autrigones, berones y várdulos; no es de extrañar, que este monte Toloño, este relacionado con los caristios en su ciudad de Tullica, y con los várdulos en la de Tullonio.
    Sabemos y nadie lo niega que la ciudad de Deo-Teo-Briga = Dondon-Tondon-Briñas se encontraba en la orilla del Ebro, solo hay un Santuario que este en esta orilla y es este, y guarda las distancias a Briviesca como Deobriga, tiene 7 evidencias como Santuario. Mi pregunta es ¿Por qué se quiere tapar si el asunto ya es muy obvio?.

    1. Hola.

      Valoro mucho que hayas aportado tu opinión y tus conocimientos al artículo. Muchas gracias por escribir y compartirlo con nosotros.
      Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *