Contenidos del post
AZPILKUETA, PRECIOSA CASILLA EN EL AJEDREZADO DEL BAZTÁN
El valle de Baztán se encuentra salpicado de pequeños pueblos que manchan de blanco y rojo el intenso verde de sus montes y prados. Al norte de Arizkun, otro bonito pueblo baztanés, se encuentra el pequeño pueblo de Azpilkueta.

HISTORIA DE AZPILKUETA
Sin embargo, si por algo es famoso entre los navarros esta localidad, es porque aquí nació María de Azpilicueta, madre del patrón de Navarra, San Francisco de Javier.
Los tiempos que le tocaron vivir a la madre de San Francisco de Javier fueron tiempos convulsos para el agonizante reino de Navarra. Castilla y Aragón declararon la guerra a los navarros, conquistando las tropas del duque de Alba el reino en 1512.
El marido de María de Azpilicueta, Juan de Jaso, luchó junto al rey navarro oponiéndose a la reconquista. Sus hijos, Miguel y Juan, participaron en el intento de reconquista del reino en 1521, haciendo frente a las tropas castellanas en la mítica batalla del castillo de Amaiur.

El posicionamiento de la familia de María de Azpilicueta a favor de la independencia de Navarra, provocó la destrucción de la casa fuerte que tenía en Azpilkueta y el desmochamiento del castillo de Javier.
Años más tarde, Juan de Azpilicueta, reclamó en nombre de su madre una compensación por la destrucción de la torre y el palacio que tenían en Azpilkueta al virrey de Navarra.
Contestándole este, que fue el alcaide del castillo de Amaiur el que ordenó prenderles fuego para que no se atrincherasen allí las tropas castellanas.
Según el estudioso Francisco Escalada, el palacio donde vivió la madre del Apóstol de las Indias sería la actual casa Arraztoa, muy cerca de Amaiur.
QUÉ VER EN AZPILKUETA
encima de la iglesia de Azpilikueta, se encuentra una pequeña edificación de piedra con el nombre de Dorreberria, torre nueva en euskera, lo que indicaría que anteriormente aquí se encontraba la torre defensiva destruida (otra vez según Francisco Escalada).
Azpilkueta cuenta con bellas casonas, casi todas luciendo con orgullo sus escudos ajedrezados, símbolo de hidalguía de los habitantes de Baztán. La iglesia de San Andrés es de estilo barroco y junto a ésta se encuentra pegado el frontón.
DONDE COMER EN AZPILKUETA
En la carretera que sube de Arizkun a Azpilkueta se encuentra el restaurante Bixtaeder, donde tal y como indica su nombre disfrutaremos de unas preciosas vistas del valle, además de poder disfrutar de los estupendos productos locales, como las riquísimas alubias del Baztán.

BARRIOS DE AZPILKUETA
Además de su pequeño nucleo urbano, Alpizkueta está formado por los barrios de Urrasun, Arribiltoa, Zuastoi y Apaioa.
URRASUN
Por este barrio, pasa el ramal del Camino de Santiago conocido como Camino Baztanés, una de las vías más antiguas y menos conocidas. Aquí se encuentra la ermita de Santiago, de origen románico y restaurada en el año 2007.
El barrio de Urrasun cuenta además con la particularidad de que pertenece en lo civil a Azpilkueta y a Amaiur, en lo eclesiástico.
APAIOA
En este barrio son de destacar la Casa Iriartea, donde es de admirar su escudo de armas, y la ermita dedicada a Francisco Javier, la única ermita consagrada a este santo en toda Navarra.
Fue construida a finales del siglo XVII, unos años después de la canonización del patrón de Navarra.
ZUASTOI
Precioso barrio de postal muy cercano a Urrasun que cuenta con varias casas rurales.
ARRIBILTOA
Pequeño barrio que se encuentra en la carretera que nos lleva al casco urbano de Azpilkueta.
QUÉ VER CERCA DE AZPILKUETA
https://sitioshistoricos.com/ziga-uno-de-los-pueblos-mas-bonitos-del-valle-del-baztan/
🍂El puerto de Belate. Entre mágicos bosques y ecos de antiguas batallas⚔
UBICACIÓN DE AZPILKUETA
BIBLIOGRAFÍA
- El palacio de la madre de San Francisco Javier en el Baztán FRANCISCO ESCALADA, S. J.
- Nuevos documentos en torno a la familia de San Francisco Javier Luis FERNÁNDEZ MARTÍN, S. J .