Navarra-Nafarroa

⚔EL IMPRESIONANTE CASTILLO DE JAVIER. SABOR MEDIEVAL.

Espero que disfrutes tanto leyéndolo como yo escribiéndolo 😃
(Votos: 2 Promedio: 5)

EL CASTILLO DE JAVIER

El castillo de Javier, lugar de nacimiento de San Francisco Javier, es una de las fortalezas más espectaculares de Navarra

Sitios con historia Navarra

Muy cerca de la frontera con Aragón y con la sierra de Leire vigilando por el norte, se encuentra el sorprendente castillo de Javier.

BREVE HISTORIA DEL CASTILLO DE JAVIER

Lo que nació como atalaya del reino navarro-aragonés para vigilar al enemigo sarraceno, se fue transformando a lo largo de los siglos en uno de las fortalezas más formidables de Navarra.

En el 1223 el rey navarro Sancho VII, consiguió la propiedad del castillo como fianza de un préstamo impagado por un noble aragonés.

Castillo de Javier
Alrededor de la primitiva torre del homenaje, conocida como Torre de San Miguel, los sucesivos señores de Javier fueron construyendo un complejo entramado defensivo que constaba de muralla interior y exterior, varias torres, puertas con puentes levadizos, matacanes, etc…

LUGAR DE NACIMIENTO DE SAN FRANCISCO JAVIER 

Pero si por algo es famoso este castillo, es porque en el 1506 nació aquí Francisco de Javier, el que más tarde sería cofundador de la Compañía de Jesús y patrón de Navarra.

Basílica San Francisco Javier
En el tímpano de la basílica de Javier, aparecen los nombres de los lugares que visitó el universal misionero jesuita.

Sus padres, Juan de Jasso y María Azpilicueta, defensores de la independencía del reino de Navarra, vieron como las tropas castellano-aragonesas conquistaban el viejo reino.

En 1516, cuando Francisco de Javier contaba con diez años, el Cardenal Cisneros ordenó el desmoche de todos los castillos que habían luchado contra la invasión castellana. El castillo de Javier se salvó de la demolición, pero la torre de San Miguel fue recortada a la mitad y se eliminaron las murallas y otros elementos defensivos.

Lugares imprescindibles Navarra
En 1521, dos hermanos del futuro San Francisco Javier, Miguel y Juan de Jasso, participaron en la defensa del castillo de Amaiur, el último foco de resistencia navarro. Sin embargo, tras la conquista de éste, se acogieron al perdón ofrecido por Carlos I pudiendo recobrar la familia la posesión del castillo.

RECONSTRUCCIÓN DEL CASTILLO DE JAVIER

que no consiguieron las guerras lo consiguió la desidia y el paso de los años, llegando el castillo al siglo XIX en un estado ruinoso.

Sin embargo, la duquesa de Villahermosa y el conde de Guaqui emprendieron la tarea de reconstruir la fortaleza y dotarla de su antiguo esplendor a cargo del arquitecto Ángel Goicoechea.

Que ver en Navarra

La basílica fue construida entre 1896 y 1901 siguiendo el diseño de Ángel Goicoechea, mezclando los estilos gótico, románico y bizantino.

Que ver en Navarra

VISITA AL CASTILLO DE JAVIER

El castillo cuenta con una interesante exposición con diferentes objetos referentes a la vida de San Francisco Javier y cuenta con asombrosos rincones como la capilla del Santo Cristo, el único lugar de España donde se puede ver unos frescos con una representación de la Danza de la Muerte.

Lugares increíbles Navarra
Capilla del Santo Cristo con el Cristo de Javier, talla del siglo XVI de nogal.

Cerca del castillo se encuentra la iglesia parroquial de la Anunciación, de principios del siglo XVII y donde se conserva la pila bautismal donde fue bautizado San Francisco Javier.

Pila bautismal Francisco de Javier

UBICACIÓN DEL CASTILLO DE JAVIER:

HORARIOS:

Primavera:  todos los días de 10:00 a 18:30*. (*) Cierre taquilla.

Semana Santa: (del 24 de marzo al 8 de abril): horario sin cambios.

Verano: todos los días de 10:00 a 18:30*. (*) Cierre taquilla.

PRECIOS:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *