Navarra-Nafarroa

El castillo de Gorriti. La fortaleza navarra que se escondía bajo una ermita.

Espero que disfrutes tanto leyéndolo como yo escribiéndolo 😃
(Votos: 2 Promedio: 3.5)

EL CASTILLO DE GORRITI

LA FORTALEZA NAVARRA QUE SE ESCONDÍA BAJO UNA ERMITA

UNAS PINCELADAS SOBRE EL CASTILLO DE GORRITI

Situado en una posición estratégica, en lo alto de un monte desde donde por una cara se vigilaba el valle del Araxes y por la otra se protegía el camino que iba de Pamplona a Tolosa, el castillo de Gorriti fue testigo de las sangrientas luchas de banderizos y de la conquista de Navarra por parte del ambicioso reino de Castilla.

Ermita Santa Barbara Navarra

Las ruinas del castillo, se encuentran en lo alto del monte Santa Bárbara, y es que en una parte del lugar donde se hallaba la fortaleza se encuentra actualmente la ermita dedicada a dicha santa, que curiosamente y tradicionalmente, ha sido representada encerrada en la torre de un castillo o sosteniendo una torre en una mano, y una hoja de palma (símbolo de martirio) en otra.

Su lado oeste, se hallaba protegido por un acantilado que cae hacía el valle de Araxes, por lo que era muy complicado atacarlo por ese lado.

HISTORIA DEL CASTILLO DE GORRITI

No se sabe a ciencia cierta cuando fue erigido este castillo, aunque se cree que fue durante el reinado de Sancho el Fuerte, es decir, entre 1194 y 1234.

Castillos de Navarra

Cuando la provincia de Gipuzkoa pasó a manos del reino de Castilla en el 1200, el castillo de Gorriti se convirtió en un lugar clave en las nuevas fronteras del reino navarro. Los pueblos de ambos lados de la muga, sufrían incursiones de bandidos de ambas partes, que se dedicaban al saqueo y el pillaje de ganado, llegándose a conocer aquella zona como «frontera de malhechores». La guarnición del castillo de Gorriti, debía salir a menudo en captura de los saqueadores, internándose incluso en tierras gipuzkoanas para darles caza, por lo que el castillo se convirtió en un objetivo codiciado y odiado por los gipuzkoanos.

En 1321, el castillo de Gorriti fue tomado por banderizos gipuzkoanos, por lo que el gobernador del Reino de Navarra formó un pequeño ejército que recuperó la fortaleza tras varios días de asedio. Los navarros, se internaron en Gipuzkoa para castigar el ataque a su castillo, quemando Berastegi, pero mientras se dirigían a Tolosa, sufrieron una emboscada a la altura de Beotibar.

Ezurmendi Gorriti

En la ladera del castillo de Gorriti, se encuentra una zona, conocida popularmente como «ezurmendi», es decir, monte de los huesos. Según la tradición, aquí fueron enterrados los soldados navarros que murieron en la emboscada de Beotibar.

Aunque se desconoce como fue el final del castillo de Gorriti, se cree que fue ordenado derribar por orden del cardenal Cisneros tras la conquista castellana del reino de Navarra.

«Redescubrimiento» del castillo de Gorriti

Castillo Gorriti NavarraDurante muchos años, se sabía gracias a los documentos escritos, que en Gorriti existió un castillo, sin embargo, aunque no se conocía su ubicación, se creía que coincidía con la actual ermita de Santa Bárbara. Gracias a los trabajos arqueológicos impulsados por Luis Zavala Fernández de Heredia y realizados en los veranos de 2001 y 2002, se pudo identificar las diferentes partes del castillo, encontrándose abundante material arqueológico, como puntas de flechas y otras armas.

Luis Zavala Fernández, es a su vez el responsable de un completo dossier sobre la historia del castillo y la intervención arqueológica. Una gran labor de investigación que debemos agradecer los amantes de la historia:

https://www.archivozavala.org/sites/default/files/2019-04/GORRITI-b.pdf

Como llegar al castillo de Gorriti

Como hemos visto, los restos del castillo se sitúan en lo alto del monte Santa Barbara, bien visible junto a la A-15. Partiendo desde Gorriti en 30 minutos llegaremos a la ermita de Santa Barbara por un camino bien evidente. Si queremos acortar aún más, podremos dejar el coche en un lateral junto a la salida de la A-15 hacía Gorriti y subir directamente.

UBICACIÓN DEL CASTILLO DE GORRITI 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *