Navarra-Nafarroa

El castillo de Irurita. Una fortaleza construida sobre unos afilados peñascos.

Espero que disfrutes tanto leyéndolo como yo escribiéndolo 😃
(Votos: 0 Promedio: 0)

 DESCUBRE EL CASTILLO DE IRURITA

UNA FORTALEZA CONSTRUIDA SOBRE UNOS AFILADOS PEÑASCOS

Iruritako gaztelua

Construido sobre la cumbre rocosa de Gazteluko haitza, el castillo navarro de Irurita, fue erigido para controlar la calzada que cruzaba el valle de Sarabe.

Navarra rutas

Sobre los restos de la fortaleza navarra, la fundación 1512-2012 Nafarroa bizirik colocó una placa con una breve descripción del historiador Iñaki Sagredo, donde pone lo siguiente:

Placa explicativa Irurirta
Placa informativa colocada por la fundación 1512-2012

Importante castillo del reino de Navarra, recibe el nombre de un pueblo abandonado en el siglo XIII. Se construyó para controlar el paso de la burunda y la calzada de Naparriatza.

Aunque la primera referencia del castillo es de 1205 (en ese año Johanes de Bidaurre, que fue teniente de Donostia-San Sebastián, fue nombrado guarda del castillo), sabemos que en el año 1200 la armada de Alfonso VIII, rey de Castilla, cuando conquistó la zona occidental del reino de Navarra (Gipuzkoa, Bizkaia y Araba) se apropió del castillo. Desde entonces el castillo de Irurita fue una referencia importante en la defensa de la nueva y complicada frontera, y los guardas del castillo serían los merinos de la merindad de Iruña-Pamplona con las partidas de Arakil.

Entre los guardas del castillo sobresalen los de apellido Ziordia. Así, en el siglo XIV, fueron encargados y merinos del castillo durante tres generaciones. También aparecen otros apellidos como Yaniz, Bertiz y Eraso, entre otros. El último documento que nombra al castillo es de 1494. Puede ser que fuese destruido por las tropas castellanas en 1512, ya que se le dio fuego antes de abandonarlo.

Al castillo se accedía mediante un estrecho camino labrado entre las rocas. Tenía tres pisos y dos cuartos de madera para los guardianes. Uno estaba en la parte de abajo junto a la puerta y recibía el nombre del Palacio de los dueños. El otro sin embargo, se encontraba en la parte alta junto a la torre principal. En la parte alta de la peñas e encuentra un pozo y una pared labrada en la roca. A esta última pared se le llamaba Jentilen leihoa, la ventana de los gentiles.

Lugares mágicos Navarra

 

Pozo excavado roca

Del castillo de Irurita nos da noticia la obra de Mr. Francisque Michel, varias veces citada en este libro al referir la construcción de un aljibe en el castillo de Irurita. Tuvieron lugar en el siglo XIII y de ello se desprende que por entonces se fabricaba un betún o argamasa especial para obras hidráulicas y que más adelante se empleó en construcciones similares de otros castillos.¹

Castillo Irurita

En los capítulos “de justicia facienda” insertos en los tomos de Comptos, consta con relación a este castillo que en el año 1333 el merino de las montañas Gil García de Yaniz salió en persecución de Centol de Oria ladrón y malhechor bien acompañado de grueso grupo de secuaces que merodeaban por la comarca, produciendo muchos daños en toda ella. El merino con fuerzas superiores siguió la pista a los bandidos, logrando al fin darles alcance y trabar combate, matando a Centol en las cercanías de Irurita y apresándole siete hombres y otros heridos que fueron traídos a la capital para su curación los lesionados y para sufrir la penalidad correspondiente unos y otros. ²

Lugares históricos Navarra

LOCALIZACIÓN:

Para visitar los restos del castillo deberemos ir a Altsasua o Urdiain y tomar la carretera que va al área recreativa de las campas de San Pedro, donde podremos aparcar el coche. Desde allí podremos iniciar la ascensión por la senda que utilizan los escaladores que van a la vecina Laieneko haitza.

Rincones mágicos Navarra

Fortaleza de Irurita

Referencias:

¹y² : Castillos medioevales de Nabarra Julio Altadill

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *