Castillo, Navarra-Nafarroa

Excursión al castillo de Aitzita. Impresionante mirador sobre la cuenca de Pamplona.

EXCURSIÓN AL CASTILLO DE AITZITA

IMPRESIONANTE MIRADOR SOBRE LA CUENCA DE PAMPLONA

Irurtzun y dos hermanas

Junto a la mayor de las dos hermanas pétreas que se alzan al norte de Irurtzun, se encontraba en la cima conocida como Aixita (702m) uno de los más valiosos castillos del reino de Navarra, siendo su objetivo controlar el estratégico paso del valle de Larraún.

Sitios históricos NavarraCastillo Aitzita NavarraCastillo Aitzita

Actualmente solo quedan las ruinas del antaño estratégico castillo, aunque por suerte para los amantes de la historia, se han realizado trabajos que facilitan el acceso a la fortaleza. Sobre las ruinas del castillo, la fundación 1502-2012 Nafarroa bizirik colocó un mojón con el siguiente texto del historiador Iñaki Sagredo Garde:

CASTILLO DE AITZITA

Estratégica fortaleza que controla el paso estratégico de Larraun manteniendo comunicación visual con otros castillos cercanos como el de Orarregi y Garaño.

Su primera mención data del año 1210, cuando Sancho VII el Fuerte da referencias al castelum de Aycita en los fueros de Arraiçega, Guiçairudiaga, et de Echaverri et de Irurçun et de Latorlegui et de Aiçorbe et Iruniueta.

En 1276 se documenta el alcaide Fortún Iñiguez de Uriz y desde esa fecha aparecerán distintos responsables, que muchos son originarios de la zona como indican sus apellidos: Ade de Etulain (1290), Martín Díaz de Garriz (1304), García Ruíz de Araiz (1323) Juan Ochoa de Latasa (1364), Lope García de Arbizu (1377) y Lope García de Arruazu (1384) entre otros. Su asignación era pequeña: 20 robos de trigo para unos cinco hombres de guarnición ordinaria aunque aumentaría en caso de guerra.

Durante las contiendas civiles, el castillo fue conquistado a los beamonteses en 1462 por el escudero Juan de Eraso. En agradecimiento el rey Juan II, y posteriormente su hija Leonor, le conceden a él y sus parientes las pechas ordinarias de Etxeberri además de 51 sueldos y 42 robos de cebada de las rentas del lugar de Goldaraz.

Consta como destruido en el año 1512, a las pocas semanas de producirse la conquista de Navarra.

Sitios con historia NavarraQue ver NavarraEl castillo cuenta con tres niveles fortificados siendo el más fuerte el situado en la cima de la peña. Es aquí donde se conservan murallas y restos de su torre. Combinaba la construcción de piedra y madera situándose la entrada en la parte más inaccesible y junto al precipicio. Se cita una muralla hacia Latasa, una casa mirando a Irurtzun y una torre del homenaje defendiendo todo el conjunto.

Castillo Aitzita

Como llegar:

Desde el pequeño pueblo de Etxeberri el camino está perfectamente señalizado, no tardando más de 30 minutos en llegar a las ruinas.

UBICACIÓN: Etxeberri C.P 31868  Navarra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *