Barroco, Navarra-Nafarroa, VALLE DE BAZTAN

Qué ver en el Baztán. El convento de Nuestra Señora de los Ángeles de Arizkun.

Espero que disfrutes tanto leyéndolo como yo escribiéndolo 😃
(Votos: 0 Promedio: 0)

QUÉ VER EN BAZTÁN: EL CONVENTO DE NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES DE ARIZKUN. ESPLENDOR BARROCO ENTRE MONTAÑAS.

 El convento de Nuestra Señora de los Ángeles se encuentra en el baztanés pueblo de Arizkun. Su espectacular fachada barroca contrasta con la arquitectura tradicional de las grandes casas y palacios del Baztán. Este convento de clarisas fue fundado en 1736 gracias al testamento de Juan Bautista de Iturralde, vecino de Arizkun que hizo fortuna en Madrid al servicio de los reyes Carlos II  y Felipe V.

Pueblos con encanto Navarra

El lugar elegido para construir el convento fue junto a la casa Iturraldea, donde había nacido Juan Bautista de Iturralde.

Turismo Navarra

Unos documentos de la época describen de este modo la casa solariega de los Iturralde:

.. situada en medio de este dicho lugar, zerca de la yglesia parrochial, y ser su fábrica de piedra y cal con quatro fachadas, siendo la del setentrión de piedra labrada con un balcón de yerro al medio y zinco bentanas rasgadas en el primer alto y otras zinco en el segundo y con su tejado bolado, y enzima de el balcón entre el primero y segundo piso tiene un escudo de armas en piedra blanca de una bara en quadro, poco mas o menos, y en ella esculpido el juego de el ajedrez sin orla alguna que es el propio de todos los vezinos originarios…¹

Además, Juan de Iturralde y su esposa dotaron al recién fundado convento de una renta anual de 50.000 reales. La construcción y ornamentación del convento costó 25.000 reales de plata y aunque en un principio estaba destinado a 12 monjas, finalmente fueron 25.

Sitios con historia Navarra

Los benefactores del nuevo convento también se reservaron el derecho de poder colocar el escudo familiar en la fachada del convento y de colocar una tribuna con reja en su casa desde la que poder ver los oficios de la iglesia del convento.

Arizcun Navarra

Aquí os dejo la descripción del espectacular escudo que sobresale en la fachada del convento por si os interesa:

El escudo de la puerta de entrada a la iglesia es el más llamativo por su
tamaño y por su estado de conservación, prácticamente perfecto; todo él está
labrado en la dura piedra arenisca roja de las canteras de la región.
Es un escudo partido; su lado derecho lleva un gran escaqueado correspondiente
al Valle y a la familia promotora de la fundación.
En el lado izquierdo se observan cuatro partes superpuestas bien diferenciadas:
La primera es un cuartelado en sotuer que lleva arriba la Cruz de Calatrava
y tres palos a su izquierda, repitiéndose abajo el mismo tema, pero colocando
los tres palos a la derecha; en el cuartelado derecho del sotuer se dibuja
un castillo y bajo él un león, y en el de la izquierda, un jabalí cruzado a un
árbol. Los Iturralde se sometieron a las pruebas de la Orden de Calatrava.
En la segunda se ve una mano derecha con la palma abierta al público y un
estigma en su’ mitad; en su derredor se lee en dos líneas IN NOMINE
PATRIS (:en el nombre del Padre). Es evidente la referencia a la naturaleza
franciscana de las religiosas a las que se dedicó la fundación (la mano estigmatizada
es la de San Francisco de Asís).
En la tercera parte se esculpió una capilla o ermita, que podría referirse al
título del Monasterio, Nuestra Señora de los Angeles, pequeña iglesia de Asís
tan ligada al origen de la Orden Franciscana. La cuarta parte muestra a un
caballero montado en su caballo en plan de marcha, enarbolando un sable
sarraceno curvado (cimitarra); podría referirse a un aspecto de la vida de
Santa Clara, donde se relata cómo la Santa detuvo con su oración el ataque
sarraceno a la ciudad y convento donde residía.
Este escudo se refiere claramente a la institución religiosa ocupante del
edificio, por lo que se le cataloga dentro del grupo de «armerías de corporación», en este caso religiosa.
Una gran corona de Marqués que encabeza el conjunto, encuadrado de
forma simétrica entre marcos pétreos de gran relieve, recuerda que se trataba
de la familia Iturralde, cabeza del marquesado de Murillo el Cuende, concedido
a don Juan Bautista de Iturralde y Gamio en 1739.²

La iglesia del convento posee planta de cruz latina y cuenta con un bonito retablo mayor.

Convento Clarisas Arizcun

Durante la Guerra de la Convención las monjas tuvieron que huir a Pamplona primero y a Tarazona después desde el año 1794 al 1796. Los franceses provocaron numerosos destrozos en el interior del convento, llegando incluso a “fusilar” a las imágenes de santos que adornan la fachada del convento.

La iglesia se puede visitar de 11.00 a 12.30 y de 17.00 a 19.00. Si se encuentra cerrada en este horario se puede llamar al timbre que hay junto a la puerta de entrada y alguna de las amabilísimas monjas del convento nos abrirá las puertas de la iglesia.

Turismo valle del Baztán
Juan Bautista de Iturralde fue bautizado en la iglesia de Arizkun como consta en su fe de bautismo:

En el lugar de Arizcun a veintiocho del mes de octubre del año de mil seiscientos setenta y cuatro bauticé yo, don Nicolás de Aurtiz, rector de esta parroquial, a Juan Bautista de Iturralde, hijo legítimo de Pedro de Iturralde y de María de Gamioa, su mujer, dueños de la casa de Iturraldea. Y fue padrino Juanes de Iturraldea, hijo de la misma casa de Iturraldea, y madrina María de Pierresena y Borda, dueña de la casa de Gamioa de este lugar. Y por ser verdad, en fe de ello, para que conste firmo. Don Nicolás de Aurtiz (rubricado). ³

Como vemos, Baztán no es solo verdes montañas y bonitos pueblos, si no que además esconde inmensos tesoros artísticos que esperan a ser descubiertos por el viajero.

UBICACIÓN:

¹ y ³. Juan Bautista de Iturralde y Gamio: un asentista navarro en la corte de Felipe V. José Ramón Cruz Mundet.

².Armarria. Heráldica lapidaria baztanesa. Vidal Pérez de Villareal.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *