Francia, Historia del pueblo judío

Qué ver en París: Memorial de los Mártires de la Deportación

Espero que disfrutes tanto leyéndolo como yo escribiéndolo 😃
(Votos: 0 Promedio: 0)

QUÉ VER EN PARÍS: EL MEMORIAL DE LOS MÁRTIRES DE LA DEPORTACIÓN

Detrás de la concurridísima catedral de Notre Dame, donde miles de turistas hacen cola para entrar en uno de los monumentos más famosos de París, se encuentra el tranquilo Memorial de los Mártires de la Deportación.

Sitios con historia París

Este monumento se construyó a iniciativa de un superviviente de Mauthaussen y la viuda de un deportado muerto en Auschwitz-Birkenau, para homenajear a todos los judíos franceses que durante la Segunda Guerra Mundial fueron deportados a los diferentes campos de concentración y murieron asesinados victimas de la solución final de los nazis. El memorial fue inaugurado el 12 de abril de 1962 por el general de Gaulle, entonces presidente de la República.

El objetivo de este memorial es transmitir al visitante el dolor y sufrimiento del pueblo judío durante el holocausto e intentar luchar contra el resurgimiento de ideologías totalitarias y revisionistas. La visita a este memorial se debe entender como un viaje, donde el visitante puede sentir el aislamiento y la opresión que sufrían los confinados en los campos de exterminio.

Que ver en París.

La visita comienza bajando unas escaleras donde poco a poco nos vamos aislando del paisaje exterior y que nos dirigen a un patio abierto de forma triangular, donde apenas podremos divisar una franja de cielo. En este espacio concebido para la reflexión, hay una abertura desde la que se ve el rio Sena, y que evoca la imposibilidad de escaparse de las prisiones donde eran confinados los deportados.

A la entrada de la cripta hexagonal, nos recibe en el suelo una placa circular en el suelo con la siguiente inscripción:

Fueron al otro extremo de la tierra y nunca regresaron”

En las paredes de la cripta hay unas pocas inscripciones donde se hace referencia a los 200.000 judíos franceses exterminados durante la Segunda Guerra Mundial.

Lugares con historia París

A cada lado de la cripta se encuentran enterradas 15 urnas que contienen cenizas y tierra de otros tantos campos de exterminio y que fueron llevadas al monumento el 25 de junio de 1962.

Que ver en París

En el largo pasillo donde una llama recuerda a las víctimas, se encuentra enterrado un deportado desconocido procedente del campo de Natzweiler-Struthof, mientras que en las paredes se encuentran grabados los nombres de los principales campos de concentración y poemas en verso de varios escritores.

UBICACIÓN:

HORARIO Y PRECIO:

De abril a septiembre: Martes a domingo 10.00-19.00 

De octubre a marzo: Martes a domingo 10.00-17.00

La entrada es gratuita y se facilitan audioguías en la entrada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *