ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DE AYALA
Pequeña joya del románico de la llanada
En el municipio alavés de Alegria-Dulantzi, se encuentra la Ermita de Nuestra Señora de Ayala. Construida en el siglo XIII, se encontraba en lo que ahora es el mortuorio o despoblado de Ayala. De este pueblo abandonado quedan varios sepulcros de piedra desperdigados por la zona.
Junto a esta ermita pasaba uno de los ramales del Camino de Santiago, el que desde Francia pasaba por Gipuzkoa y se introducía por el túnel de San Adrián a la llanada alavesa. Un canecillo con la forma de concha nos recuerda el paso del Camino de Santiago.
Son muy interesantes los canecillos que coronan el ábside y otras partes de la ermita, con formas grotescas, zoomorfas y motivos geométricos.
La ermita cuenta con una galería porticada, que cuenta con tres arcos de estilo protogótico, es decir, que la construcción de la galería es posterior a la ermita.
En el interior se guardaba la talla de la virgen de Ayala, de estilo gótico, que actualmente se conserva en la iglesia parroquial.
La ermita se encuentra a menos de un kilómetro del pueblo, y junto a ésta, hay una zona verde que cuenta con bancos y barbacoas. Un bonito lugar para visitar y desconectar muy cerca de Vitoria-Gasteiz.
UBICACIÓN:
Como llegar:
Por la carretera A-3140 que se dirige a Alegria-Dulantzi, un poco antes de llegar al polígono industrial de la localidad, un cartel indica el desvío por un camino agrícola hasta la ermita de Nuestra Señora de Ayala.