ERMITA DE SAN ROMÁN DE CASTRO
La ermita de San Román se encuentra en el despoblado de Castro. Junto al castillo se encontraba la iglesia primitiva, de la que solo queda el crismón como clave del arco de medio punto de la puerta de acceso.
Se trata de una iglesia de nave única con planta rectangular y ábside semicircular y está datada en el siglo XIII.
La ermita albergaba el importante retablo hispanoflamenco que fue desmontado y puesto a salvo durante la guerra civil y actualmente se puede contemplar en la iglesia de la Puebla de Castro.
La ermita guarda una joya mudejar en su interior, un alfarje datado entre los siglos XIII y XIV de madera policromada con figuras de monstruos, seres fantásticos y los escudos de la casa de los Castro.
Para llegar a la ermita se puede acceder en coche por una pista, aunque es recomendable ponerse en contacto con el ayuntamiento para disfrutar de las visitas guiadas organizadas por éste.
UBICACIÓN:
La Puebla de Castro, 22435, Huesca, España
Webgrafía:
¡y nosotros que íbamos a ir a la Puebla de paso!
Muchas gracias por tu estupenda información….ah, éste pais nuestro….es un tesoro de tesoros…
Hola Marisa.
La verdad que la Puebla de Castro fue una auténtica sorpresa para mí también. Además de la ermita de San Román, se pueden visitar los restos del castillo y de la ciudad romana de Labitolosa. Además nos quedó muy buen recuerdo de las guías turísticas que nos enseñaron la iglesia parroquial y al ermita.
Somos afortunados de vivir en un país con tantos tesoros artísticos y naturales. Ojalá hubiese un trabajo en plan «Labordeta» para poder visitar cada pueblo y rincón de España.
Muchas gracias por comentar. ¡un abrazo!