LA GIRALDA DE SEVILLA. ALMINAR ALMOHADE
Cuando los almohades pasaron a la península ibérica en el siglo XII para derrocar a los almorávides y frenar la expansión de los reinos cristianos, eligieron Sevilla como nueva capital de al-Andálus.
La nueva mezquita almohade se construyó entre los años 1172 y 1198. Lo que hoy conocemos como Giralda, era el alminar de aquella mezquita, siendo con sus 82 metros la torre más alta de Europa durante el siglo XII.
En el año 1248 Fernando III, conocido como el Santo, reconquistó la ciudad para la cristiandad. El asedio comenzó el 24 de agosto de 1247 y terminó el 23 de noviembre de 1248.
Aunque tras la conquista la gran mezquita fue desmantelada, la torre almohade se respetó. Sin embargo, en 1356 un terremoto derribó el yamur que coronaba el alminar, por lo que se decidió rematar la torre con un campanario.
La estatua que corona el campanario y que da nombre al monumento fue colocada en 1568. Su función de veleta y el hecho de girar a merced del viento, le dio el popular sobrenombre de Giraldillo.

Otra de las curiosidades del Giraldillo es que durante el Renacimiento ostentó el privilegio de ser la escultura de bronce más grande de Europa. La escultura con forma de mujer sujetando un escudo y una hoja de palma mide 3,5 metros de altura (7.5 metros contando el pedestal) y pesa 1300 kilogramos.

En definitiva, la Giralda es mucho más que el símbolo Sevilla, es el ejemplo de la importante huella cultural que han dejado las dos grandes religiones monoteístas en nuestro país.

Horarios y visita
La visita a la Giralda está incluída en la visita a la catedral.
(Estos horarios pueden verse modificados debido a la celebración de actos de culto y actividades culturales; para una mayor información del día de su visita consulte el Calendario)
– Horario:
Lunes: de 11:00 a 15:30 (de 16:30 a 18:00 visita audioguiada gratuita con reserva anticipada. En español e inglés)*
De martes a sábado: de 11:00 a 17:00
Domingo: de 14:30 a 18:00
– Tarifas:
Entrada general : 9 €
Entrada reducida** 4 € : Pensionistas / Estudiantes de hasta 25 años
Entrada gratuita** : Naturales o residentes en la Diócesis de Sevilla / Menores de hasta 14 años acompañados por un adulto / Discapacitados con grado superior al 65% (con acompañante gratuito cuando sea requisito indispensable para el discapacitado) / Desempleados
Bibliografía y webgrafía:
- HISTORIA Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO ARTÍSTICO
LA GIRALDA DE SEVILLA Maria Fernández Sánchezhttp://mupart.uv.es/ajax/file/oid/125/fid/506/trabajo%20giralda.pdf
- CARACTERIZACIÓN DE LA CIMENTACIÓN Y SUELO
SUBYACENTE DE LA GIRALDA DE SEVILLA/ESPAÑA
(CHARACTERIZATION OF ITS FOUNDATION AND UNDERLYING SOIL OF THE GIRALDAS OF
SEVILLA/SPAIN)
Angela Barrios Padura, Prof Asociado E.T.S. Arquitectura de Sevilla; Ignacio Valverde Espinosa, C.E.U. Arquitectura
de Sevilla; Jorge Polo VelasCO, Prof Titular E.U. Arquitectura Técnica de Sevilla; Miguel A. Fernández Vélez y Ángel Martínez Girón, VORSEVI, S.A.https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=41&ved=0ahUKEwjm8u-czfvOAhWEJsAKHYg1APM4KBAWCBswAA&url=http%3A%2F%2Finformesdelaconstruccion.revistas.csic.es%2Findex.php%2Finformesdelaconstruccion%2Farticle%2Fdownload%2F927%2F1010&usg=AFQjCNFOyDQukSQFvOieyRx1oKyCNi5H9g&bvm=bv.131783435,d.d24&cad=rja
-
Notas sobre la mezquita mayor de la Sevilla almohadeALFONSO JIMÉNEZ MARTÍN