Francia, París

La plaza de la Concorde. Obeliscos egipcios y guillotinas en el centro de París.

LA PLAZA DE LA CONCORDE

OBELISCOS EGIPCIOS Y GUILLOTINAS EN EL CENTRO DE PARÍS

DESCRIPCIÓN DE LA PLAZA DE LA CONCORDIA DE PARÍS 

La plaza de la Concorde, con un tamaño de 8,64 hectáreas, es la plaza más grande de París. Esta majestuosa plaza, que se encuentra al comienzo de los Campos Elíseos, y que se halla presidida por un extraordinario obelisco egipcio, fue hace años un lugar clave en la Revolución Francesa y en la historia europea, pues aquí fueron guillotinados Luis XVI y María Antonieta.

Sitios con historia Francia

UBICACIÓN DE LA PLAZA DE LA CONCORDIA DE PARÍS 

Ubicada en la orilla derecha del río Sena, se encuentra rodeada de los Campos Elíseos por el noroeste y el jardín de las Tullerías por el sureste. Hacia el norte, la glamurosa rue Royale nos condice desde la plaza hasta la iglesia de la Madeleine, y hacia el sur, el puente de la Concorde nos dirige hasta el Palacio Borbón, sede de la Asamblea Nacional francesa.

Puente Concorde París
El puente de la Concordia o le Pont de la Concorde de París, fue construido entre los años 1787-1791, usando las piedras de la demolida prisión de la Bastilla. Aunque tuvo varios nombres, como puente Luis XVI o puente de la Revolución, no fue hasta el año 1830 que se acuñó su actual nombre. Aunque originalmente se encontraba adornado con varias estatuas, estas fueron retiradas por el excesivo peso que le añadían al puente. Al final del puente se puede ver el monumental edificio que alberga la Asamblea Nacional de Francia.

HISTORIA DE LA PLAZA DE LA CONCORDIA DE PARÍS 

Originariamente, este era un lugar pantanoso que se inundaba por las crecidas del Sena. No fue hasta mediados del siglo XVIII, que el ayuntamiento de París decidió crear una plaza que albergase una estatua ecuestre de Luis XV. La estatua fue inaugurada el 20 de junio de 1763, sin embargo, unos años después, la explanada que albergaba la estatua ecuestre, fue protagonista de un terrible acontecimiento.

Plaza Concorde

El 30 de mayo de 1770, la multitud se apretujaba en la plaza para contemplar los fuegos artificiales que se iban a disparar para festejar el matrimonio del delfín (el futuro Luis XVI) y María Antonieta de Austria, cuando uno de los cohetes cayo en mitad de la plaza, ocasionando el pánico entre los allí congregados, y causando la muerte de 133 personas. Muchas personas vieron este accidente como un mal augurio para la futura pareja real, algo que se confirmaría con el tiempo como veremos más adelante.

En 1755, el arquitecto real Ange-Jacques Gabriel, diseñó una plaza en forma de octógono (forma que aún conserva) y diseñó las fachadas de los edificios que se encuentran al norte de la plaza.

Donde estaban las guillotinas en París
Una placa señala el lugar donde se ubicó la guillotina en la actual plaza de la Concorde.

Durante la Revolución Francesa, la estatua de Luis XV fue desmontada, colocándose el 21 de 1793 frente al jardín de las Tullerías la temida guillotina. Aquí fueron guillotinados el malogrado rey Luis XVI y la reina María Antonieta. Otras de las ilustres testas que rodaron por el suelo de la ahora renombrada como plaza de la Revolución, fueron las de el duque de Orleans, la de los diputados girondinos y la del propio Maximiliano Robespierre.

LouisXVIExecutionBig.jpg
La ejecución de Luis XVI en la actual plaza de la Concorde. A la izquierda se puede ver el pedestal que sostenía la estatua ecuestre de Luis XV.

La Plaza de la Concordia, fue testigo de múltiples asesinatos mediante la guillotina, pero seguramente nadie pensaba que uno de los más temidos revolucionarios, responsable de muchas muertes, acabase guillotinado aquí.

Ejecución de Maximiliano Robespierre en la Plaza de la Concorde.

Nos referimos a Robespierre, uno de los máximos responsables de la Revolución Francesa, que fue ejecutado el 10 de Thermidor del año II (27 de julio de 1794).

Junto a él, otros 21 partidarios, incluido su hermano, fueron guillotinado en la Plaza de la Revolución, que es como se llamaba en aquel momento la Plaza de la Concorde.

Robespierre siendo metido en la guillotina de la Plaza de Concordia de París.

El final de uno de los máximos exponentes del Terror, no pudo ser más patético, ya que tenía la mejilla desfigurada por un disparo, acabando sus días como otros tantos desgraciados a los que él había sentenciado.

El 25 de octubre de 1795, la plaza fue renombrada con el actual nombre de place de la Concorde, es decir, plaza de la Concordia, con el fin de intentar borrar el sangriento pasado de este lugar. Más tarde, durante la restauración borbónica, la plaza fue renombrada como plaza de Luis XVI, aunque esta denominación no perduró mucho, ya que después de la revolución de 1830, la plaza volvió a recuperar el nombre de plaza de la Concorde.

Lugares con historia Francia

EL OBELISCO DE LA PLAZA DE LA CONCORDIA DE PARÍS

Uno de los monumentos que marcan la singularidad de la plaza, y que se ha convertido en uno de los tesoros históricos más valiosos de la ciudad, fue «obsequiado» por el virrey de Egipto, Mehmet Ali, al último rey francés, Luis Felipe I de Francia. Se trata de uno de los dos obeliscos que guardaban la entrada del templo de Luxor, y que fue colocado en el centro de la plaza el 25 de octubre de 1836 bajo la expectante mirada de 200.000 curiosos.

10 curiosidades sobre el Obelisco de Luxor

 

LAS MONUMENTALES FUENTES DE LA PLAZA DE LA CONCORDIA DE PARÍS

Entre 1836 y 1846, el arquitecto Jacques-Ignacie Hittorff, llevo a cambio una profundo remodelación de la plaza, en la que participaron multitud de artistas. En 1840 se inauguraron las dos fuentes que rodean al obelisco de Luxor, con motivos que hacen referencias al mar y a la navegación fluvial, la Fuente de los Mares y la Fuente de los Ríos. En la Fuente de los Ríos, se representan al Rin y el Ródano como dos hombres sentados. En la de los Mares, podremos seis figuras alegóricas que representan al Mediterráneo y al océano Atlántico entre otras.

plazas más bonitas París

Además de las fuentes, también se colocaron monumentales farolas con proas de barco, emblema de la ciudad.

Farola París

En cada esquina de la plaza de forma octogonal, se colocó una estatua que representa a una ciudad francesa. Las ciudad representadas son las siguientes: Brest, Ruan, Lille, Estrasburgo, Lyon, Marsella, Burdeos y Nantes, siendo esculpidas por diferentes artistas.

Estatua Burdeos

Como vemos, aunque la plaza de la Concorde se encuentra engullida por el caótico trafico de la ciudad, sigue siendo una de las plazas más bellas de la ciudad, que además nos brinda la oportunidad de contemplar un auténtico obelisco egipcio a miles de kilómetros del país de los faraones.

🇫🇷¿DÓNDE ESTÁ LA PLAZA DE LA CONCORDIA DE PARÍS?

2 comentarios sobre “La plaza de la Concorde. Obeliscos egipcios y guillotinas en el centro de París.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *