Historia del pueblo judío, Praga

La sinagoga Pinkas de Praga

Espero que disfrutes tanto leyéndolo como yo escribiéndolo 😃
(Votos: 0 Promedio: 0)

LA SINAGOGA PINKAS DE PRAGA

Se trata de la segunda sinagoga más antigua de Praga, solo detrás de la sinagoga Vieja-Nueva.

Sinagoga PinkasJudío PragaFue mandada construir en 1535 sobre los cimientos de otra más antigua por el prominente miembro de la comunidad judía Aaron Meshulam Zalman Horowitz, tomando su nombre del nieto de este, el rabino Pinkas Horowitz.

Se construyó en estilo gótico tardío, aunque con algunas trazas tempranas del renacimiento.

En un principio funcionó como oratorio privado de esta acaudalada familia, pero entre los años 1607 y 1625 se amplió el edificio para uso de la comunidad local, construyéndose la nave lateral para las mujeres, la galería, etc…
A raíz de unas graves inundaciones ocurridas en 1860 el interior del templo fue reformado de forma radical.

Judío Praga
Sinagoga PragaSitios con historia PragaEntre los años 1950 y 1954 la sinagoga fue transformada en memorial de las casi 80.000 víctimas judías checas del holocausto, abriéndose al público en 1960. Sin embargo, las autoridades comunistas mantuvieron este cerrado durante varios años, borrandose muchas de las inscripciones de las paredes.

museo holocaustoPosteriormente se procedió a volver a escribir todos los nombres de las víctimas judías en las paredes, trabajo que se completó en 1996.

En las paredes del templo están escritos los nombres, lugar de nacimiento y de muerte de las 77.297 víctimas judías que hubo en el protectorado de Bohemia y Moravia durante la ocupación alemana.

Praga que ver

Los nombres están agrupados por lugar de nacimiento, hallándose en la nave principal los judíos de Praga, y en el resto de paredes los del resto de localidades.

Memorial PragaMemorial judíoEn la planta superior se exhibe una colección de dibujos hechos por los niños que estuvieron internados en el campo de concentración de Terezín entre 1942 y 1944.
Las clases de dibujo fueron organizadas de forma clandestina por la pintora Friedl Dicker-Brandeis (1898-1944), que antes de ser deportada a Auschwitz escondió los 4.500 dibujos en dos maletas que fueron recuperadas al terminar la guerra.

UBICACIÓN:

 

HORARIO:

Noviembre – Marzo                                    Abril – Octubre

Lunes 09.00 – 16.30                                                      Lunes 09.00 – 18.00

Martes 09.00 – 16.30                                                     Martes 09.00 – 18.00

Miércoles 09.00 – 16.30                                                Miércoles 09.00 – 18.00

Jueves 09.00 – 16.30                                                     Jueves 09.00 – 18-00

Viernes 09.00 – 16.30                                                   Viernes 09.00 – 18.00

Sábado cerrado                                              

Domingo 09.00 – 16.30                                                Domingo 09.00 – 18.00

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *