Contenidos del post
LA TORRE DE IBERO VETUSTO GUARDIÁN MEDIEVAL EN LEITZA
Junto al río Urumea, en terrenos de Leitza pero muy cerca de Goizueta, se alza altiva la torre medieval de Ibero, hasta hace poco casi rendida por el paso de los siglos, pero recientemente restaurada.
EL CONJUNTO MONUMENTAL DE IBERO
La torre, o mejor dicho, el conjunto monumental de Ibero, ya que consta de torre medieval, puente, caserío, establo y ferrería, constituye uno de los monumentos más importantes de la zona, indispensable para conocer la importancia que tuvieron las ferrerías y el hierro en estas tierras (aunque la ferrería de Ibero estuvo en funcionamiento hasta el siglo XIX).
Las ferrerías eran unas instalaciones de suma importancia, ya que aquí se transformaba el mineral en hierro, con el que se fabricaban herramientas, aperos de labranza, armas, etc…
Sin embargo, había que buscar una ubicación idónea para la construcción de estos complejos fabriles de la antigüedad. El lugar elegido, tenía que contar con abundancia de las tres materias indispensables para el proceso transformador: minas de mineral, agua y madera.
Ibero, contaba con todo aquello: se han encontrado restos de explotación minera en sus cercanías, se construyó en el cauce del río Urumea, donde actualmente se ubican varías centrales hidroeléctricas y estaba rodeado de abundantes bosques.
Antiguamente, Leitza contaba con multitud de ferrerías, siendo la noticia más antigua de ellas de 1321, donde se explicaba que muchas habían quedado abandonadas ante las agresiones de los gipuzkoanos (Gipuzkoa pertenecía al reino de Castilla desde el 1200 mientra Leitza formaba parte del reino de Navarra).

La antigüedad de la ferrería de Ibero, queda constatada por un pleito documentado en 1340 entre Martinez de Goizueta y Martínez de Ybero, Llegando a estar en funcionamiento hasta el siglo XIX.
Durante sus cinco siglos de historia, fueron numerosos los pleitos y conflictos que surgieron sobre su utilización y la explotación de los recursos naturales entre los habitantes de Leitza y los dueños de Ibero.
LA TORRE MEDIEVAL DE IBERO
Pero si hay algo que destaque en el conjunto, es la imponente torre medieval, que fue construida por orden del rey navarro Carlos II a fin de proteger la importante ferrería ante las incursiones de los castellanos. Como muestra de su pasado defensivo, podremos ver las saeteras que agujerean sus gruesos muros.
Sin embargo, la decadencia de las ferrerías en el siglo XIX, condenó al conjunto fabril a la desaparición, hasta que hace unos años, fue adquirido por el ayuntamiento de Leitza para su rehabilitación y puesta en valor, convirtiéndose así en uno de los conjuntos monumentales más interesantes del norte de Navarra.

Es de destacar, que la rehabilitación de la torre, fue galardonada en el Foro Internacional de Arquitectura y Construcción en Madera de Bilbao Exhibition Centre con el premio especial Madera Local-Basque Quality.
Como llegar a la torre de Ibero.
El conjunto fabril medieval se encuentra a lz altura del kilómetro 12.5 de la carretera NA-4150 que une Leitza con Goizueta.
Aunque todavía no hay acondicionado ningún aparcamiento, se pueden dejar dos vehículos en el ensanche de la carretera.
UBICACIÓN DE LA TORRE DE IBERO:
Bibliografía:
- APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LAS FERRERÍAS EN EL NORTE DE NAVARRA. LOS CASOS DE ESQUIBAR, SARASAIN, ELEUNA, URDIÑOLA E IBERO.
APPROACH TO THE STUDY OF THE IRONWORKS IN THE NORTH OF NAVARRE.
THE CASES OF ESQUIBAR, SARASAIN, ELEUNA, URDIÑOLA AND IBERO
Malen LIZARRAGA-OLANO
- Casa TORRE IBERO
Ana García Santamaría