Contenidos del post
LA TORRE DE MENDOZA
BALUARTE EN LA LLANADA ALAVESA
En el confín occidental de la llanada alavesa, muy cerca de Vitoria-Gasteiz, donde los campos de cultivo se comienzan a entremezclar con las encinas de la sierra de Badaya, se encuentra el pueblo de Mendoza, desde donde antiguamente se controlaba la importante ruta que se dirigía al Valle del Ebro.
HISTORIA DE LOS MENDOZA
Para entender la importancia del linaje que pobló este lugar, nos tenemos que remontar al primer señor de Bizkaia, Iñigo López, cuyo nieto, Lope Sánchez fue el primer señor de Llodio. El nieto de este, Lope Iñiguez, fue posiblemente el primero de los miembros de su linaje en instalarse en Mendoza, atraído por su estratégica situación, y en utilizar el gentilicio en su apellido. A su vez, el hijo de este, Iñigo López de Mendoza, construyó una imponente fortaleza para asegurar el enclave a principios del siglo XIII.

Durante la Edad Media, el territorio vasco se encontraba dividido entre dos temibles bandos que se hacían la guerra y desangraban el territorio. En la llanada alavesa los Guevara defendían los intereses del bando Gamboíno, mientras que los Mendoza guerreaban junto a los Oñacinos. Durante el siglo XIV, la rama principal de los Mendoza, abandonaron la torre para instalarse con la corte de Castilla, convirtiéndose en uno de los linajes más importantes del reino.
LA TORRE DE MENDOZA
La imponente torre se encuentra rodeada de una muralla de 25 metros de largo en cada lado cuyos flancos se encuentran protegidos por cuatro torreones. Las murallas miden cinco metros de altura, mientras que tres de los lados de la torre se encuentran protegidas por saeteras.
Originalmente, contaba con foso por tres de sus lados, menos por el Oeste, que se encontraba protegido por el rio Oka.
LA TORRE DE MENDOZA COMO MUSEO
La torre de Mendoza, fue restaurada en 1963, instalándose en ella el museo de Heráldica Alavesa, aunque actualmente se encuentra cerrada por problemas de accesibilidad. Así que nos tendremos que conformar con verla desde el exterior.
QUE VER EN LOS ALREDEDORES
Muy cerca de Mendoza (cuya etimología proviene del euskera mendi hotza, es decir, monte frío) podremos ver la torre de los Hurtado de Mendoza, sobresaliendo sobre el pueblo de Mártioda, construida también en el siglo XIII.
Cerca de allí, se encuentra el despoblado de Urrialdo, que cuenta con una curiosa leyenda.

UBICACIÓN DE LA TORRE DE MENDOZA: